DÍA CONTRA LA TORTURA
Guardar
Quitar de mi lista

Piden un reconocimiento público para las personas torturadas, en el aniversario de la muerte de Joxe Arregi

La fundación Egiari Zor ha celebrado un acto en Zizurkil, localidad natal de Arregi. Sortu, por su parte, ha denunciado el caso de Iratxe Sorzabal en Irun.
Acto en recuerdo de Joxe Arregi en el 41 aniversario de su muerte. Foto: @ehbildu
Acto en recuerdo de Joxe Arregi en el 41 aniversario de su muerte. Foto: @ehbildu

Hace hoy 41 años fallecía el vecino de Zizurkil Joxe Arregi después de haber sido torturado en la Dirección General de Seguridad de Madrid por miembros de la Policía Nacional. Fue detenido acusado de pertenecer a ETA, y lo mantuvieron incomunicado durante nueve días. Tras el interrogatorio, en el que participaron 72 policías, fue trasladado al Hospital Penitenciario de Carabanchel, donde murió. Su cuerpo presentaba golpes, heridas y quemaduras.

"Ha sido muy duro", fueron las últimas palabras que Arregi dijo a un compañero en la cárcel. Desde entonces, el 13 febrero figura como el Día Contra la Tortura en el calendario de Euskal Herria.

Un año más, un acto ha recordado a Joxe Arregi en Zizurkil, donde se ha llevado a cabo una ofrenda floral y se ha bailado el aurresku en la plaza que lleva su nombre. La fundación Egiari Zor ha reclamado un "reconocimiento público" para todas las personas que han sido torturadas.

Mikel Egibar, miembro de la fundación, ha afirmado que la tortura ha sido "una práctica sistemática" y que todavía "queda mucho camino por recorrer". Ha reclamado "procesos de dignificación" de las víctimas de torturas, así como "reconocimiento oficial, reparación y garantías de no repetición".

Acto en Irun en denuncia del caso de Iratxe Sorzabal

En Irun, Sortu ha denunciado que en Euskal Herria se han registrado al menos 5658 casos de tortura y ha denunciado que el juicio a Iratxe Sorzabal se ha basado en testimonios obtenidos bajo tortura.

Irungo ekitaldia. Argazkia: Amaia Arostegi | EITB Media Acto de Sortu en Irun, localidad natal de Iratxe Sorzabal. Foto: Amaia Arostegi | EITB Media

En el acto celebrado en Irun, localidad natal de Sorzabal, han dicho que "es imprescindible reconocer la tortura para avanzar en la convivencia".

Esta semana se ha celebrado en la Audiencia Nacional el juicio contra la que fuera dirigente de ETA Iratxe Sorzabal por la colocación de dos artefactos en Gijón en 1996. Sorzabal ha negado todas las acusaciones y ha denunciado ante el juez que se autoinculpó porque le obligó la Guardia Civil con torturas durante el tiempo que estuvo incomunicada.

Ayer se celebró una manifestación en Bilbao convocada por Sortu para denunciar que "la tortura ha sido una práctica sistemática contra el independentismo" y se proyectó en la comisaría de la Policía Nacional de Indautxu la imagen de Xabier Kalparsoro, fallecido en 1993.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más