Piden un reconocimiento público para las personas torturadas, en el aniversario de la muerte de Joxe Arregi
Hace hoy 41 años fallecía el vecino de Zizurkil Joxe Arregi después de haber sido torturado en la Dirección General de Seguridad de Madrid por miembros de la Policía Nacional. Fue detenido acusado de pertenecer a ETA, y lo mantuvieron incomunicado durante nueve días. Tras el interrogatorio, en el que participaron 72 policías, fue trasladado al Hospital Penitenciario de Carabanchel, donde murió. Su cuerpo presentaba golpes, heridas y quemaduras.
"Ha sido muy duro", fueron las últimas palabras que Arregi dijo a un compañero en la cárcel. Desde entonces, el 13 febrero figura como el Día Contra la Tortura en el calendario de Euskal Herria.
Un año más, un acto ha recordado a Joxe Arregi en Zizurkil, donde se ha llevado a cabo una ofrenda floral y se ha bailado el aurresku en la plaza que lleva su nombre. La fundación Egiari Zor ha reclamado un "reconocimiento público" para todas las personas que han sido torturadas.
Mikel Egibar, miembro de la fundación, ha afirmado que la tortura ha sido "una práctica sistemática" y que todavía "queda mucho camino por recorrer". Ha reclamado "procesos de dignificación" de las víctimas de torturas, así como "reconocimiento oficial, reparación y garantías de no repetición".
Acto en Irun en denuncia del caso de Iratxe Sorzabal
En Irun, Sortu ha denunciado que en Euskal Herria se han registrado al menos 5658 casos de tortura y ha denunciado que el juicio a Iratxe Sorzabal se ha basado en testimonios obtenidos bajo tortura.
En el acto celebrado en Irun, localidad natal de Sorzabal, han dicho que "es imprescindible reconocer la tortura para avanzar en la convivencia".
Esta semana se ha celebrado en la Audiencia Nacional el juicio contra la que fuera dirigente de ETA Iratxe Sorzabal por la colocación de dos artefactos en Gijón en 1996. Sorzabal ha negado todas las acusaciones y ha denunciado ante el juez que se autoinculpó porque le obligó la Guardia Civil con torturas durante el tiempo que estuvo incomunicada.
Ayer se celebró una manifestación en Bilbao convocada por Sortu para denunciar que "la tortura ha sido una práctica sistemática contra el independentismo" y se proyectó en la comisaría de la Policía Nacional de Indautxu la imagen de Xabier Kalparsoro, fallecido en 1993.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.