MEMORIA HISTÓRICA
Guardar
Quitar de mi lista

Llaman a contactar con el instituto Gogora a familiares de personas fusiladas por el franquismo

El Gobierno Vasco y el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, ultiman un acto en memoria de las personas fusiladas por el franquismo entre los años 1936 y 1945. El homenaje se celebrará a finales de marzo.
Foto de archivo de un acto de homenaje a personas fusiladas del Gobierno Vasco
Foto de archivo de un acto de homenaje a personas fusiladas del Gobierno Vasco. EFE

El Gobierno Vasco y el Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, últiman un acto de homenaje a las personas fusiladas por el franquismo por defender la democracia entre los años 1936 y 1945. En ese contexto, llaman a los familiares a ponerse en contacto con Gogora para recopilar información de cara al homenaje y posibilitar su participación.

El instituto Gogora ha habilitado dos vías de comunicación para los familiares: el telefóno 944 032 843 y la dirección de correo electrónico gogora.memoriahistorikoa1@euskadi.eus.

En ese acto previsto para finales de marzo, el Gobierno Vasco homenajeará a las cerca de 2000 personas ejecutadas en la Comunidad Autónoma Vasca durante ese periodo: incorporando tanto los fusilamientos llevados a cabo por el bando franquista sin mediar una sentencia judicial, también llamados paseados, como a las personas ejecutadas por Consejo de Guerra.

Datos

Según datos de Gogora, 1191 personas fueron fusiladas de forma extrajudicial en la Comunidad Autónoma Vasca, 1148 hombres y 43 mujeres. Se desconoce la identidad de 54 de las mismas. La mayoría de las ejecuciones extrajudiciales se realizaron en Gipuzkoa (542), por delante de Álava (214) y Bizkaia (67). 

En cuanto a las 1003 personas ejecutadas por el Consejo de Guerra, casi la mitad, 536, fueron en Bizkaia, en Gipuzkoa 92 y en Álava 29. Otras 346 se registraron en otros lugares.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más