PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos piden a la Fiscalía investigar un presunto cohecho de Ayuso
Los grupos parlamentarios de la izquierda en la Asamblea de Madrid -Más Madrid, PSOE y Unidas Podemos- han presentado de forma individual denuncias ante la Fiscalía Anticorrupción referentes al contrato de emergencia por la compra de mascarillas a través de una empresa de un amigo de la familia de Isabel Díaz Ayuso.
Una operación por la que el hermano de la presidenta regional cobró una comisión y que supone, según Más Madrid, "la primera piedra de un caso mayor de corrupción".
Así lo ha asegurado Mónica García, líder de Más Madrid en la Asamblea regional, quien en su denuncia ha adjuntado una serie de mensajes de texto que recibió en su móvil alertando de la presunta relación en los contratos y confía que la Fiscalía contribuya a saber "si es prevaricación, cohecho o tráfico de influencias".
Su grupo parlamentario ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Madrid denunciando el contrato de emergencia por la compra de mascarillas, en el que han incluido unos mensajes de texto de una persona anónima en la que alertaban de la irregularidad en los contratos.
"Esto es la primera piedra de un caso de corrupción más grande que va a llevar a imputaciones y no va a ser la primera vez que vendremos a la Fiscalía", ha augurado García, quien ha apuntado que están investigando "los aviones, el hospital Zendal y otros contratos de emergencia".
Respecto a los mensajes entregados a la Fiscalía, en la denuncia apuntan que "el pasado 7 de noviembre" Mónica García recibió "once sms a su teléfono" en los algunos de ellos rezan:
- "Querida Mónica, querido Iñigo. Os hago llegar un caso grave de corrupción del hermano de Diaz Ayuso"
-"Y cuando ingreso los pagos de la CM hizo transfer por valor de 300.000€ a Tomas Diaz Ayuso"
-"El concepto de esas transfer es "intermediación Comunidad de Madrid"
-"Pero si la intermediación ya seria delictiva, pagar un 25% del importe de un contrato significa que Alcazar es un testaferro de Tomas Ayuso".
La líder de Más Madrid ha apuntado que estos mensajes han sido estudiados por el equipo jurídico del partido y han sido entregados a la Fiscalía por si "pudieran darse delitos de falsificación de documento privado y delitos de administración desleal".
El portavoz socialista, Juan Lobato, ha pedido al líder del PP, Pablo Casado, que también acuda a la Fiscalía para que actúe con "total transparencia", algo que ya debería haber hecho "hace seis meses" cuando tuvo conocimiento de la posible comisión al hermano de la presidenta.
La portavoz de Unidas Podemos, Carolina Alonso, ha mostrado las sospechas de su grupo en el resto de contratos de emergencia adjudicados durante la primera ola del coronavirus.
Te puede interesar
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".
Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"
El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".
Aitor Esteban: “Saber lo que ocurrió, el relato, es importante"
En una rueda de prensa celebrada en Bilbao, el presidente del EBB del PNV, Aitor Esteban, se ha referido al 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. A su juicio, 50 años después, "hay que cambiar muchas cosas estructuralmente", entre ellas, la Ley de Secretos Oficiales franquista, "ley que en vez de aportar luz a la historia lo que hace es ocultar".
El Gobierno Vasco aporta a la Guardia Civil documentación sobre las cooperativas Noran y Erkolan vinculadas a Alonso Egurrola
La UCO había solicitado al Gobierno Vasco la información de la que dispone de las cooperativas Noran y Erkolan, en las que fueron contratadas Francisca Muñoz y Belén Cerdán, esposa y hermana, respectivamente, del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán.
El Parlamento Vasco recuerda con un minuto de silencio a Santi Brouard, asesinado por los GAL en 1984
Parlamentarios y parlamentarias han recordado de pie y con un minuto de silencio al dirigente de Herri Batasuna (HB) Santi Brouard, asesinado el 20 de noviembre de 1984 por los GAL.
EH Bildu, ERC y BNG exigen romper con la monarquía, "herencia del franquismo", para avanzar a una "auténtica democracia"
El mantenimiento de la estructura heredada del franquismo constata, según estos partidos, que "no habrá verdadera democracia mientras la jefatura del Estado no sea elegida por el pueblo y se niegue el derecho a decidir de las naciones catalana, vasca y galega".
El Gobierno Foral reconoce a otras siete víctimas de la tortura en Navarra
Hasta el momento, 94 personas han sido reconocidas oficialmente como víctimas de violencia política en el marco de la Ley Foral 16/2019. La dinámica 'Egiaren garaia da', que conforman la Red de Personas Torturadas de Navarra y Egiari Zor, valora positivamente las resoluciones y piden seguir profundizando en ese camino.
¿Qué queda hoy en día del franquismo?
El fin del franquismo hace 50 años no significa que hayan desaparecido todas sus señas de identidad. Los expertos advierten de que la base ideológica que alimentó al régimen de Franco sigue viva.
El juez deja en libertad a Santos Cerdán tras casi cinco meses en prisión
El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha denunciado este miércoles que se han vertido "mentiras" y "manipulaciones" sobre su persona, ha agradecido el apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que "la verdad se imponga". Cerdán ha hecho estas declaraciones al salir de la cárcel de Soto del Real (Madrid), hacia las 19:15 horas, después de que el juez que lo investiga del Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva.