PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu: "La nueva Ley de Educación mantendrá el modelo eficaz entre el sistema público y concertado"

El lehendakari ha defendido que la voluntad de su Ejecutivo es lograr el consenso más amplio posible para renovar el pacto educativo y ha emplazado a los grupos a "facilitar un clima de acuerdo" en la ponencia.
Hay una "buena base de partida, voluntad y tiempo" para redactar el proyecto de ley, según Urkullu
Hay una "buena base de partida, voluntad y tiempo" para redactar el proyecto de ley, según Urkullu

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido a los partidos que "faciliten un clima de acuerdo" para poder concitar el máximo consenso en torno a la nueva Ley de Educación, en la que ha asegurado que se va a mantener el "modelo singular y eficaz de convivencia entre el sistema público y concertado".

Urkullu ha respondido este viernes en el pleno de control del Parlamento Vasco a sendas preguntas planteadas por los portavoces de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxtegi, y de PP+Cs, Carlos Iturgaiz, quienes se han mostrado críticos con el borrador con el que trabaja la ponencia, que prepara un documento que pueda servir de base para la futura norma que el Gobierno autonómico aprobará el segundo semestre de este año.

El lehendakari ha defendido que la voluntad de su Ejecutivo es lograr el consenso más amplio posible para renovar el pacto educativo, en el que se promueva el "papel esencial" de la escuela pública y se avance hacia la "equidad y la excelencia".

Por ello, ha emplazado a los grupos a "facilitar un clima de acuerdo" en la ponencia, en la que se han alargado los plazos para presentar alegaciones después de que lo pidiesen Elkarrekin Podemos-IU, PP+Cs y PSE-EE, partido que ha dejado claro que no existe un acuerdo en el seno del propio Gobierno Vasco, del que es socio junto con el PNV.

Tras asegurar que hay una "buena base de partida, voluntad y tiempo" para redactar el proyecto de ley, el lehendakari ha dado por hecho que este mantendrá el "modelo singular y eficaz de convivencia entre sistema publico y el concertado", y que "garantizará la capacidad de elección de las familias", al afirmar que no existe "imposición" del euskera porque el 91 % de ellas elige el modelo D.

Ha agregado que el espíritu de la ley se guiará por "la tolerancia, la integración y la convivencia" con el objetivo de avanzar en la "equidad, la excelencia, la igualdad de oportunidades y la convivencia". "Es un proyecto que viene a sumar. La educación necesita un nuevo pacto sólido, profundo y amplio", ha defendido.

La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU ha respondido al lehendakari que donde su gobierno ve "una particularidad vasca", en referencia a la convivencia de la red pública y la privada concertada, "el resto de los mortales ven una renuncia y un abandono absoluto de la educación pública por parte de este gobierno".

Gorrotxategi ha advertido de que acabar con la segregación escolar pasa "inevitablemente" por una mayor presencia de la escuela pública para convertirla "realmente en el eje vertebrador del sistema educativo".

Por su parte, Iturgaiz ha denunciado que el borrador de la ponencia es un "copia y pega de la inmersión lingüística catalana" y ha advertido de que "subordinar la educación a la euskaldunización es un fracaso".

"Se equivocan de nuevo, el castellano no es el enemigo. Es un disparate expulsar al castellano de las aulas. La escuela concertada no es el enemigo, es una opción legítima. Que EH Bildu no les mueva los hilos de la educación, menos viajes a Cataluña y más a Castilla y León y a Finlandia", ha recomendado al lehendakari.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X