Urkullu: "La nueva Ley de Educación mantendrá el modelo eficaz entre el sistema público y concertado"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha pedido a los partidos que "faciliten un clima de acuerdo" para poder concitar el máximo consenso en torno a la nueva Ley de Educación, en la que ha asegurado que se va a mantener el "modelo singular y eficaz de convivencia entre el sistema público y concertado".
Urkullu ha respondido este viernes en el pleno de control del Parlamento Vasco a sendas preguntas planteadas por los portavoces de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxtegi, y de PP+Cs, Carlos Iturgaiz, quienes se han mostrado críticos con el borrador con el que trabaja la ponencia, que prepara un documento que pueda servir de base para la futura norma que el Gobierno autonómico aprobará el segundo semestre de este año.
El lehendakari ha defendido que la voluntad de su Ejecutivo es lograr el consenso más amplio posible para renovar el pacto educativo, en el que se promueva el "papel esencial" de la escuela pública y se avance hacia la "equidad y la excelencia".
Por ello, ha emplazado a los grupos a "facilitar un clima de acuerdo" en la ponencia, en la que se han alargado los plazos para presentar alegaciones después de que lo pidiesen Elkarrekin Podemos-IU, PP+Cs y PSE-EE, partido que ha dejado claro que no existe un acuerdo en el seno del propio Gobierno Vasco, del que es socio junto con el PNV.
Tras asegurar que hay una "buena base de partida, voluntad y tiempo" para redactar el proyecto de ley, el lehendakari ha dado por hecho que este mantendrá el "modelo singular y eficaz de convivencia entre sistema publico y el concertado", y que "garantizará la capacidad de elección de las familias", al afirmar que no existe "imposición" del euskera porque el 91 % de ellas elige el modelo D.
Ha agregado que el espíritu de la ley se guiará por "la tolerancia, la integración y la convivencia" con el objetivo de avanzar en la "equidad, la excelencia, la igualdad de oportunidades y la convivencia". "Es un proyecto que viene a sumar. La educación necesita un nuevo pacto sólido, profundo y amplio", ha defendido.
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU ha respondido al lehendakari que donde su gobierno ve "una particularidad vasca", en referencia a la convivencia de la red pública y la privada concertada, "el resto de los mortales ven una renuncia y un abandono absoluto de la educación pública por parte de este gobierno".
Gorrotxategi ha advertido de que acabar con la segregación escolar pasa "inevitablemente" por una mayor presencia de la escuela pública para convertirla "realmente en el eje vertebrador del sistema educativo".
Por su parte, Iturgaiz ha denunciado que el borrador de la ponencia es un "copia y pega de la inmersión lingüística catalana" y ha advertido de que "subordinar la educación a la euskaldunización es un fracaso".
"Se equivocan de nuevo, el castellano no es el enemigo. Es un disparate expulsar al castellano de las aulas. La escuela concertada no es el enemigo, es una opción legítima. Que EH Bildu no les mueva los hilos de la educación, menos viajes a Cataluña y más a Castilla y León y a Finlandia", ha recomendado al lehendakari.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.