Víctimas
Guardar
Quitar de mi lista

Buesa pide "no dejar atrás la memoria" y construir un futuro sin "proyectos políticos excluyentes"

Por su parte, Eduardo Madina ha opinado que en la lucha contra ETA una mayoría de la sociedad vasca optó "por la indiferencia".
MADINA ETA BUESA
18:00 - 20:00
Homenaje a Buesa y Díez en el 22 aniversario del asesinato por parte de ETA

La vicepresidenta de la Fundación Fernando Buesa, Sara Buesa, ha pedido "no dejar atrás la memoria" y construir un futuro en el que ningún proyecto político excluyente tenga cabida". Además, ha añadido que la empatía con las víctimas "no es compatible con el apoyo a las acciones violentas de los victimarios".

Buesa ha realizado estas manifestaciones en el acto desarrollado con motivo del XXII aniversario In Memorian por el dirigente del PSE-EE Fernando Buesa y su escolta, el ertzaina Jorge Díez, asesinados por ETA en el año 2000 que ha celebrado la Fundación en el Palacio Europa.

Sara Buesa ha señalado que el pasado "tan doloroso" que se arrastra, pesa "como una mochila llena de piedras" y se trata de avanzar hacia un nuevo futuro, y en ocasiones parece que se vislumbra, que se consigue "abrir una ventana y entra un soplo de aire fresco y limpio". Sin embargo, ha advertido de que luego "reaparecen los fantasmas" y la "fuerza de succión de ese pasado sin resolver tira de nosotros hacia atrás".

La hija del político ha afirmado que ETA "vendía la idea de un futuro mejor para el pueblo vasco", pero "paradójicamente eliminó las posibilidades de los futuros concretos de muchas personas, futuros reales, tangibles, cotidianos, que fueron arrebatados" y los proyectos "de todas las personas que fueron asesinadas, borrados", además de "la vida de sus familias, rota".

Buesa cree que cada uno tiene que hacer un trabajo personal, pero cree que reconstruir la convivencia "es una tarea que sólo puede abordarse en relación con los otros". "Es con esa interacción como podemos restablecer vínculos entre personas diferentes y nutrir nuestro sentido de pertenecer a la misma comunidad", ha manifestado.

"Vivir mal significaba haber elegido bien"

Por otro lado, el exdiputado del PSOE y ex secretario general de las Juventudes Socialistas de Euskadi, Eduardo Madina, ha lamentado que, en la lucha contra ETA, una mayoría de la sociedad vasca optó "por la indiferencia" y le costó "darse cuenta de que había que plantar cara al monstruo".

Madina, entrevistado por Sara Buesa, que ha recordado el atentado con bomba lapa que sufrió el 19 de febrero de 2002 cuando se desplazaba a su puesto de trabajo en Sestao, ha subrayado que "no hay ninguna idea que valga más que ninguna vida" y ha denunciado que, con su trayectoria, ETA "aspiraba a que sus ideas fueran las únicas válidas".

Durante su intervención, Madina ha analizado los tiempos posteriores a la ruptura de la tregua de ETA y la "fase dura" que supuso lo que ETA denominó "socialización del sufrimiento". Así, ha agradecido la labor desarrollada por miles de escoltas que permitieron que "muchas personas sigan aquí y que pagaron por ello un precio enorme".

Respecto a la respuesta que ofreció al terrorismo la sociedad vasca, Madina ha alertado cómo existió en muchos casos la "indiferencia". "Si tuviéramos que dividirlo en grupos, el mayoritario fue el de la indiferencia. Una mayoría absoluta en términos cívicos de una parte de la sociedad a la que le costó darse cuenta de que había que plantar cara al monstruo", ha lamentado.

Asimismo, ha sostenido que en la actualidad se da una "dialéctica entre la memoria y el olvido" que, "a veces, tiene la forma de atajo de algo que cubre una mala conciencia". En este sentido, y ante el "desazón" que ha reconocido sentir Sara Buesa por que lo vivido se pueda "cerrar en falso", Madina ha considerado que en la lucha contra ETA, "vivir mal significaba haber elegido bien", mientras que "quienes vivían bien en Euskadi no sé si habían elegido lo correcto". 

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X