Buesa pide "no dejar atrás la memoria" y construir un futuro sin "proyectos políticos excluyentes"
La vicepresidenta de la Fundación Fernando Buesa, Sara Buesa, ha pedido "no dejar atrás la memoria" y construir un futuro en el que ningún proyecto político excluyente tenga cabida". Además, ha añadido que la empatía con las víctimas "no es compatible con el apoyo a las acciones violentas de los victimarios".
Buesa ha realizado estas manifestaciones en el acto desarrollado con motivo del XXII aniversario In Memorian por el dirigente del PSE-EE Fernando Buesa y su escolta, el ertzaina Jorge Díez, asesinados por ETA en el año 2000 que ha celebrado la Fundación en el Palacio Europa.
Sara Buesa ha señalado que el pasado "tan doloroso" que se arrastra, pesa "como una mochila llena de piedras" y se trata de avanzar hacia un nuevo futuro, y en ocasiones parece que se vislumbra, que se consigue "abrir una ventana y entra un soplo de aire fresco y limpio". Sin embargo, ha advertido de que luego "reaparecen los fantasmas" y la "fuerza de succión de ese pasado sin resolver tira de nosotros hacia atrás".
La hija del político ha afirmado que ETA "vendía la idea de un futuro mejor para el pueblo vasco", pero "paradójicamente eliminó las posibilidades de los futuros concretos de muchas personas, futuros reales, tangibles, cotidianos, que fueron arrebatados" y los proyectos "de todas las personas que fueron asesinadas, borrados", además de "la vida de sus familias, rota".
Buesa cree que cada uno tiene que hacer un trabajo personal, pero cree que reconstruir la convivencia "es una tarea que sólo puede abordarse en relación con los otros". "Es con esa interacción como podemos restablecer vínculos entre personas diferentes y nutrir nuestro sentido de pertenecer a la misma comunidad", ha manifestado.
"Vivir mal significaba haber elegido bien"
Por otro lado, el exdiputado del PSOE y ex secretario general de las Juventudes Socialistas de Euskadi, Eduardo Madina, ha lamentado que, en la lucha contra ETA, una mayoría de la sociedad vasca optó "por la indiferencia" y le costó "darse cuenta de que había que plantar cara al monstruo".
Madina, entrevistado por Sara Buesa, que ha recordado el atentado con bomba lapa que sufrió el 19 de febrero de 2002 cuando se desplazaba a su puesto de trabajo en Sestao, ha subrayado que "no hay ninguna idea que valga más que ninguna vida" y ha denunciado que, con su trayectoria, ETA "aspiraba a que sus ideas fueran las únicas válidas".
Durante su intervención, Madina ha analizado los tiempos posteriores a la ruptura de la tregua de ETA y la "fase dura" que supuso lo que ETA denominó "socialización del sufrimiento". Así, ha agradecido la labor desarrollada por miles de escoltas que permitieron que "muchas personas sigan aquí y que pagaron por ello un precio enorme".
Respecto a la respuesta que ofreció al terrorismo la sociedad vasca, Madina ha alertado cómo existió en muchos casos la "indiferencia". "Si tuviéramos que dividirlo en grupos, el mayoritario fue el de la indiferencia. Una mayoría absoluta en términos cívicos de una parte de la sociedad a la que le costó darse cuenta de que había que plantar cara al monstruo", ha lamentado.
Asimismo, ha sostenido que en la actualidad se da una "dialéctica entre la memoria y el olvido" que, "a veces, tiene la forma de atajo de algo que cubre una mala conciencia". En este sentido, y ante el "desazón" que ha reconocido sentir Sara Buesa por que lo vivido se pueda "cerrar en falso", Madina ha considerado que en la lucha contra ETA, "vivir mal significaba haber elegido bien", mientras que "quienes vivían bien en Euskadi no sé si habían elegido lo correcto".
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".