Buesa pide "no dejar atrás la memoria" y construir un futuro sin "proyectos políticos excluyentes"
La vicepresidenta de la Fundación Fernando Buesa, Sara Buesa, ha pedido "no dejar atrás la memoria" y construir un futuro en el que ningún proyecto político excluyente tenga cabida". Además, ha añadido que la empatía con las víctimas "no es compatible con el apoyo a las acciones violentas de los victimarios".
Buesa ha realizado estas manifestaciones en el acto desarrollado con motivo del XXII aniversario In Memorian por el dirigente del PSE-EE Fernando Buesa y su escolta, el ertzaina Jorge Díez, asesinados por ETA en el año 2000 que ha celebrado la Fundación en el Palacio Europa.
Sara Buesa ha señalado que el pasado "tan doloroso" que se arrastra, pesa "como una mochila llena de piedras" y se trata de avanzar hacia un nuevo futuro, y en ocasiones parece que se vislumbra, que se consigue "abrir una ventana y entra un soplo de aire fresco y limpio". Sin embargo, ha advertido de que luego "reaparecen los fantasmas" y la "fuerza de succión de ese pasado sin resolver tira de nosotros hacia atrás".
La hija del político ha afirmado que ETA "vendía la idea de un futuro mejor para el pueblo vasco", pero "paradójicamente eliminó las posibilidades de los futuros concretos de muchas personas, futuros reales, tangibles, cotidianos, que fueron arrebatados" y los proyectos "de todas las personas que fueron asesinadas, borrados", además de "la vida de sus familias, rota".
Buesa cree que cada uno tiene que hacer un trabajo personal, pero cree que reconstruir la convivencia "es una tarea que sólo puede abordarse en relación con los otros". "Es con esa interacción como podemos restablecer vínculos entre personas diferentes y nutrir nuestro sentido de pertenecer a la misma comunidad", ha manifestado.
"Vivir mal significaba haber elegido bien"
Por otro lado, el exdiputado del PSOE y ex secretario general de las Juventudes Socialistas de Euskadi, Eduardo Madina, ha lamentado que, en la lucha contra ETA, una mayoría de la sociedad vasca optó "por la indiferencia" y le costó "darse cuenta de que había que plantar cara al monstruo".
Madina, entrevistado por Sara Buesa, que ha recordado el atentado con bomba lapa que sufrió el 19 de febrero de 2002 cuando se desplazaba a su puesto de trabajo en Sestao, ha subrayado que "no hay ninguna idea que valga más que ninguna vida" y ha denunciado que, con su trayectoria, ETA "aspiraba a que sus ideas fueran las únicas válidas".
Durante su intervención, Madina ha analizado los tiempos posteriores a la ruptura de la tregua de ETA y la "fase dura" que supuso lo que ETA denominó "socialización del sufrimiento". Así, ha agradecido la labor desarrollada por miles de escoltas que permitieron que "muchas personas sigan aquí y que pagaron por ello un precio enorme".
Respecto a la respuesta que ofreció al terrorismo la sociedad vasca, Madina ha alertado cómo existió en muchos casos la "indiferencia". "Si tuviéramos que dividirlo en grupos, el mayoritario fue el de la indiferencia. Una mayoría absoluta en términos cívicos de una parte de la sociedad a la que le costó darse cuenta de que había que plantar cara al monstruo", ha lamentado.
Asimismo, ha sostenido que en la actualidad se da una "dialéctica entre la memoria y el olvido" que, "a veces, tiene la forma de atajo de algo que cubre una mala conciencia". En este sentido, y ante el "desazón" que ha reconocido sentir Sara Buesa por que lo vivido se pueda "cerrar en falso", Madina ha considerado que en la lucha contra ETA, "vivir mal significaba haber elegido bien", mientras que "quienes vivían bien en Euskadi no sé si habían elegido lo correcto".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.