Casado reúne hoy a la dirección del partido tras la crisis abierta con Díaz Ayuso
El presidente del PP, Pablo Casado, reúne hoy a su Ejecutiva, tras la guerra abierta con la presidenta de la Comunidad de Madrid y después de que miles de personas - entre 3000 y 5000, según la Delegación del Gobierno en Madrid- se concentraran ayer en la sede del partido para expresar su apoyo a Isabel Díaz Ayuso, mientras pedían la dimisión del líder del PP y su número dos, Teodoro García Egea.
La reunión del Comité de Dirección se celebrará a partir de las 11:00 horas en la sede del PP en la calle Génova y en ella tomarán parte el secretario general, Teodoro García Egea; el portavoz nacional y alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; los vicesecretarios del partido: Ana Beltrán, Pablo Montesinos, Ana Pastor, Antonio González Terol, Jaime de Olano y Elvira Rodríguez; y los portavoces parlamentarios Cuca Gamarra, Javier Maroto y Dolors Montserrat; así como los presidentes del Comité Electoral y del Comité de Derechos y Garantías.
La multitudinaria protesta tuvo lugar horas después del anuncio de la dirección nacional del PP de dar carpetazo al expediente abierto a la presidenta madrileña al haber recibido sus explicaciones sobre los contratos que beneficiaron a su hermano.
Todo el partido está expectante a ver qué pasos anuncia su presidente, cuyo liderazgo empiezan a cuestionar muchos cargos y son cada vez más las voces que defienden la convocatoria de un congreso extraordinario para acometer una renovación.
La manifestación dejó en evidencia la "fractura" del partido. Numerosas banderas de España y la Comunidad de Madrid adornaron la concentración, en la que se pudieron leer lemas en pancartas como "Sánchez, tiembla, Ayuso presidenta", "Yo con Ayuso" o "Ayuso, Cayetana: las mujeres al poder", y se escucharon consignas como "Ayuso, presidenta", "Pablo, fracasado" o "Egea, dimisión", entre otras.
El sábado, el parlamentario popular Carmelo Barrio pidió "unidad" en su intervención en Radio Euskadi y anunció que el lunes el presidente del PP de Euskadi, Carlos Iturgaiz, tratará este asunto durante su participación en el foro del Forum Europa en Bilbao, donde se someterá a las preguntas sobre la postura de la formación vasca en relación a la crisis abierta en el partido.
Noticias relacionadas:
Multitudinaria manifestación en Madrid al grito de "Ayuso presidenta, Casado dimisión"
El PP cerrará el expediente a Ayuso tras dar por buenas las explicaciones de la presidenta madrileña
Ayuso admite que su hermano cobró 55 850 euros por gestiones para conseguir material en China
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.