Casado no dimite y gana tiempo convocando para dentro de una semana a la Junta Directiva Nacional
El presidente del PP, Pablo Casado, convocará el próximo lunes una reunión de la Junta Directiva Nacional, máximo órgano del partido entre congresos, según ha decidido el comité dirección del PP después de más de siete horas de debate interno.
Casado anuncia esta reunión de la Junta Directiva Nacional del PP para dentro de una semana, un plazo que le permitirá mantener contactos con el objetivo buscar consensos con los territorios. Fuentes de su equipo han asegurado a Europa Press que su intención sería reforzar la Ejecutiva integrando a personas cercanas a barones territoriales como Alberto Núñez Feijóo o Juanma Moreno.
Pese a las fuertes presiones internas, el líder del PP se ha negado este lunes a presentar su dimisión y apuesta por medir sus fuerzas con los barones territoriales en una Junta Directiva Nacional, el órgano que tiene capacidad para convocar los congresos del partido.
El equipo de confianza de Pablo Casado que capitanea el secretario general del PP, Teodoro García Egea, está midiendo las fuerzas internas con las que cuenta el líder del PP en este momento y, según sus cálculos, más de la mitad de los presidentes provinciales le respaldarían para dar la batalla al menos hasta el próximo congreso nacional del partido, según han informado a Europa Press fuentes de su entorno.
Fuentes próximas a García Egea denuncian que los entornos de algunos barones territoriales -apuntando directamente a Isabel Díaz Ayuso y Alberto Núñez Feijóo-- han estado llamando a miembros del comité de dirección para forzar dimisiones en la cúpula del PP y "vender que se rompe el núcleo duro" de Casado.
A lo largo de la tarde han empezado a desfilar por la sede del PP distintos parlamentarios y cargos provinciales, que han sido convocados por Casado y García Egea, que están intentando medir sus fuerzas para aguantar hasta el congreso nacional -previsto en principio para julio--, en un momento en que crece la presión interna para que el líder del PP se marche.
Entre los dirigentes del PP que han llegado esta tarde a Génova se encuentran los parlamentarios Edurne Uriarte, Diego Movellán, Andrés Lorite. José Ortiz, Ramón Herrera, Pablo Ruz y Vicente Betoret, cuya entrada en la sede del partido han podido captar los medios gráficos.
También han sido convocados los presidentes provinciales de Almería, Jaén, Córdoba, Sevilla, Cáceres y Badajoz, y el expresidente de la Comunidad de Madrid Pedro Rollán.
A la salida del encuentro, el diputado del PP por Almería en el Parlamento de Andalucía Ramón Herrera ha dicho a los medios que ha mostrado su apoyo a Casado, a quien, según ha dicho, ve "tranquilo" y ha pedido discutir sobre el partido "en el propio partido" y "no en redes sociales".
Fuentes próximas al equipo de Casado y García Egea aseguran que en los cargos que han llegado Génova se ha producido un "cierre de filas" en torno a Pablo Casado, que podría contar el apoyo "de 30 o 40 presidentes provinciales", la mayoría.
Según fuentes conocedoras de esos encuentros, muchos de ellos apoyan que aguante al frente del partido al menos hasta el próximo congreso nacional que está previsto en principio para julio si no se adelanta.
Mientras tanto crece la presión interna para que Casado se marche. El presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha cruzado llamadas con los distintos barones de su partido en el marco de la crisis interna que ha estallado en el PP a consecuencia de la guerra abierta entre el jefe de filas de los populares, Pablo Casado, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Varios medios españoles apuntan ya que los cuatro barones principales del PP, Alberto Núñez Feijóo, Juan Manuel Moreno Bonilla, Alfonso Fernández Mañueco e Isabel Díaz Ayuso, han acordado que Pablo Casado no puede seguir al frente del Partido Popular.
Más noticias sobre política
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.
PNV ve "lógico" que el PSOE haga cambios en su dirección, aunque "no es suficiente"
La secretaria del EBB del PNV, Maitane Ipiñazar, espera “más concreción” en la comparecencia que Sánchez realizará el próximo día 9 en el Congreso de los Diputados.
Sánchez se reúne con mujeres del PSOE para impulsar sanciones internas por consumo de prostitución
El secretario general del PSOE prepara medidas feministas tras el escándalo que salpica a Santos Cerdán y José Luis Ábalos.
El PP pide que Antxon Alonso, administrador de la empresa de Santos Cerdán, comparezca el 22 de julio en el Senado
Según los populares, el empresario guipuzcoano "es pieza clave en toda la trama corrupta" por su conexión con la política, ya que "además del administrador de la empresa de Cerdán" es el "conseguidor de la moción de censura de Sánchez".
Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE
Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.
Será noticia: Congreso del PP y Comité del PSOE, huelga de los jardineros de Vitoria e Independence Day
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
PP y PSOE afrontan un fin de semana clave para su rumbo político tras la crisis del 'caso Cerdán'
El PP ha abierto este viernes en Madrid un congreso diseñado para consolidar a Feijóo como líder indiscutido. Por su parte, el Comité Federal del PSOE se celebra en un contexto marcado por el fuerte impacto del ‘caso Cerdán’.
La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión.