Instituto Gogora
Guardar
Quitar de mi lista

Un equipo de trabajo elaborará las bases compartidas de la memoria

Tres víctimas (Josu Elespe, María Jauregi y Axun Lasa) y tres historiadores jóvenes formarán el equipo, con el objetivo de superar el debate político y propiciar una nueva mirada en torno a la memoria, "especialmente de las víctima, de todas las víctimas".

Tres víctimas de la violencia y tres historiadores formarán un equipo de trabajo encargado de elaborar las bases compartidas de la memoria, organizado por el Instituto Gogora. El título del texto sería Bases compartidas para la construcción social de la memoria en Euskadi, y tendrá como objetivo superar el debate político y propiciar una mirada nueva sobre la memoria.

Los ejes del proyecto, según ha explicado la consejera Beatriz Artolazabal, serán "la realidad objetiva de los hechos, de todos los hechos, y la memoria de todos y todas —especialmente de las víctimas, de todas las víctimas—".

Josu Elespe (hijo de Froilán Elespe, asesinado por ETA), María Jauregi (hija de Juan María Jauregi, asesinada por ETA) y Axun Lasa (hermana de Joxean Lasa, asesinado por los GAL) serán las víctimas que participarán en el proyecto.

Trabajarán junto con los doctores en Historia Unai Belaustegi, Eider Landaberea y Virginia López de Maturana. Según ha explicado el Instituto Gogora, son expertos en la Historia Contemporánea del País Vasco y tienen una trayectoria "reputada e indiscutida". Gogora también ha puesto hincapié en su juventud.

El equipo trabajará con discreción desde marzo hasta octubre, y contrastará sus resultados con una veintena de expertos y expertas vinculadas a las políticas de memoria. La intención del Departamento de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales es presentar el documento el 10 de noviembre, Día de la Memoria.

Según ha explicado Artolazabal, el proyecto pretende trascender el debate estrictamente político -sin, por supuesto, sustituirlo-, y propiciar una nueva mirada y una dinámica sobre la base de la dialéctica historia-memoria".

Esa dinámica traerá "una manera renovada de acercarnos" al pasado reciente de Euskal Herria, "con una máxima y horizonte para el futuro: memoria para la convivencia". "Porque la mirada retrospectiva a nuestro ayer debe tener mucho de prospectiva, de futuro y de expectativa", ha dicho Artolazabal.

Según ha explicado Gogora en una nota de prensa, la dinámica para la "construcción social de la memoria" tendrá cuatro principios: el método científico de la Historia, las víctimas, los derechos humanos y un propósito constructivo e inclusivo.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu

Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político".  Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora". 

Cargar más
Publicidad
X