Casado, cada vez más solo, medita su futuro y este miércoles reunirá a los barones
El líder del PP, Pablo Casado, medita su futuro tras el goteo de deserciones de cargos de su equipo y colaboradores más cercanos en medio de la profunda crisis interna que vive el partido y no oculta su aflicción y abatimiento por lo que está sucediendo y que "no merece", según informa Europa Press citando fuentes de su entorno. Sin embargo, fuentes de la Dirección Nacional niegan que vaya a dimitir hoy.
Casado ha convocado este miércoles a los barones territoriales a una reunión en la sede del PP --prevista a las 20.00 horas-- para intentar buscar una salida a la crisis y acercar posiciones sobre la convocatoria de un congreso nacional del partido.
Previamente, acudirá a primera hora de la mañana a la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso, donde tiene previsto formular una pregunta al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, como hace cada miércoles. El secretario general del PP, Teodoro García Egea, sí que ha cancelado su asistencia a la sesión plenaria y no preguntará a la vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
En las últimas horas han ido en aumento los cargos que piden la marcha de Casado y la convocatoria urgente de un congreso extraordinario. Casi todos ellos miran al presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, para que tome las riendas del PP y abra una nueva etapa.
CRECE LA SOLEDAD DE CASADO
Paralelamente, se han empezado a producir dimisiones en el comité de dirección del PP y numerosos cargos afines que le han abandonado. En esta situación de soledad, rodeado ya solo de su equipo más fiel, fuentes próximas a Casado no ocultan su indignación por el "escarnio" que está sufriendo el presidente del partido. "Es un trato injusto, que no merece", aseguran estas fuentes.
Además, subrayan que a Casado "siempre le guió la búsqueda de la ejemplaridad" en su actuación con la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, tras llegar a sus manos datos sobre el contrato sanitario de mascarillas en plena pandemia.
Con ese objetivo, añaden, le reclamó una aclaración de "forma discreta" y lamentan que el equipo de la presidenta madrileña hiciera público este asunto y acusara a la cúpula del PP de presunto espionaje, algo que, según estas fuentes, "nunca" se ha producido.
NO HAY PREVISTA NINGUNA COMPARECENCIA EN GÉNOVA HOY
Por todo ello, fuentes próximas a Casado insisten en que el líder del PP "no se merece" el trato que está recibiendo. "Es una vergüenza", ha exclamado un dirigente. "Es un linchamiento injusto", ha añadido un parlamentario.
Desde su entorno rechazan además que tengan previsto que vaya a producirse esta tarde ninguna comparecencia en Génova para que Pablo Casado anuncie su posible dimisión, según han indicado las fuentes consultadas.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.