Casado se despide del Congreso y afronta la reunión de esta tarde en busca de "una salida digna"
"Entiendo la política como el respeto a los adversarios y la entrega a los compañeros". Con esas palabras se ha despedido este miércoles del Congreso de los Diputados el líder del PP, Pablo Casado, en un tono solemne y en medio de la crisis interna que vive el partido. Su discurso ha cosechado un aplauso de la bancada 'popular'. En su respuesta, el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, ha garantizado que no adelantará las elecciones generales porque el PSOE "tiene sentido de Estado" y no aprovechará la "debilidad" de su adversario político.
Un día después de la dimisión de Teodoro García Egea, su secretario general en el PP, y con la idea de convocar un congreso extraordinario del partido el próximo 1 de marzo, Casado ha entrado en el pasillo de la Cámara rodeado por una nube de periodistas y flanqueado por Ana Pastor, Cuca Gamarra, Ana Beltrán, Pablo Montesinos y Antonio González Terol, miembros del comité de dirección del PP.
Casado ha abierto su intervención recordando el golpe de Estado que vivió el Congreso hace 41 años y ha recordado que fueron capaces de "superar las enemistades y fracturas con un pacto constitucional ejemplar". "La concordia y la reconciliación han guiado desde entonces la vida de todos los españoles frente al rencor y la ira", ha manifestado.
Reunión en Genova
Este miércoles a las 20:00 horas, Casado ha convocado a los presidentes autonómicos del PP para acordar las condiciones del congreso extraordinario que se convocará el próximo 1 de marzo y al que se podría presentar el gallego Alberto Núñez Feijóó.
Tras una semana en la que la guerra entre Génova y la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso ha roto al PP, Casado se ha marchado, aunque no ha anunciado por el momento su dimisión.
Miembros del PP calculan que el presidente de la formación oficializará su marcha como líder el martes de la próxima semana ante la Junta Directiva Nacional que convocará el Congreso exprés en el que la formación elegirá un nueva dirección.
Así lo señalan varios miembros del PP consultados por la agencia de noticias Efe mientras que desde la dirección nacional del partido, donde Casado ya solo cuenta con un círculo muy reducido, optan en cambio por la prudencia, y piden esperar a la reunión que esta tarde mantendrá el todavía presidente del PP con los presidentes regionales de su partido. También hay cautela entre los dirigentes territoriales.
Feijóo evita aclarar su futuro
El presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha evitado aclarar si tiene previsto optar a liderar el partido en Madrid, en una sesión de control en el Parlamento gallego en la que ha ignorado los embates de la oposición, PSdeG y BNG, en este sentido, más allá de considerar que no "hay que elegir entre Galicia y el PP" porque Galicia "siempre eligió al PP".
Esta afirmación de fuerza, sobre sus cuatro mayorías absolutas, y una alusión a que está "un poco aburrido" a las constantes referencias de la oposición a sus perspectivas en Madrid.
Una hora después de que el líder del PP, Pablo Casado, aprovechase su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso para despedirse, Feijóo ha intentado pasar por encima del tema, pese a la enorme expectación mediática que ha creado su presencia en el hemiciclo.
Feijóo no ha respondido a las preguntas de la oposición y sobre su posible marcha a Madrid se ha limitado a constatar: "yo estoy aquí".
Más noticias sobre política
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.