Casado se despide del Congreso y afronta la reunión de esta tarde en busca de "una salida digna"
"Entiendo la política como el respeto a los adversarios y la entrega a los compañeros". Con esas palabras se ha despedido este miércoles del Congreso de los Diputados el líder del PP, Pablo Casado, en un tono solemne y en medio de la crisis interna que vive el partido. Su discurso ha cosechado un aplauso de la bancada 'popular'. En su respuesta, el jefe del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, ha garantizado que no adelantará las elecciones generales porque el PSOE "tiene sentido de Estado" y no aprovechará la "debilidad" de su adversario político.
Un día después de la dimisión de Teodoro García Egea, su secretario general en el PP, y con la idea de convocar un congreso extraordinario del partido el próximo 1 de marzo, Casado ha entrado en el pasillo de la Cámara rodeado por una nube de periodistas y flanqueado por Ana Pastor, Cuca Gamarra, Ana Beltrán, Pablo Montesinos y Antonio González Terol, miembros del comité de dirección del PP.
Casado ha abierto su intervención recordando el golpe de Estado que vivió el Congreso hace 41 años y ha recordado que fueron capaces de "superar las enemistades y fracturas con un pacto constitucional ejemplar". "La concordia y la reconciliación han guiado desde entonces la vida de todos los españoles frente al rencor y la ira", ha manifestado.
Reunión en Genova
Este miércoles a las 20:00 horas, Casado ha convocado a los presidentes autonómicos del PP para acordar las condiciones del congreso extraordinario que se convocará el próximo 1 de marzo y al que se podría presentar el gallego Alberto Núñez Feijóó.
Tras una semana en la que la guerra entre Génova y la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso ha roto al PP, Casado se ha marchado, aunque no ha anunciado por el momento su dimisión.
Miembros del PP calculan que el presidente de la formación oficializará su marcha como líder el martes de la próxima semana ante la Junta Directiva Nacional que convocará el Congreso exprés en el que la formación elegirá un nueva dirección.
Así lo señalan varios miembros del PP consultados por la agencia de noticias Efe mientras que desde la dirección nacional del partido, donde Casado ya solo cuenta con un círculo muy reducido, optan en cambio por la prudencia, y piden esperar a la reunión que esta tarde mantendrá el todavía presidente del PP con los presidentes regionales de su partido. También hay cautela entre los dirigentes territoriales.
Feijóo evita aclarar su futuro
El presidente de la Xunta y líder del PPdeG, Alberto Núñez Feijóo, ha evitado aclarar si tiene previsto optar a liderar el partido en Madrid, en una sesión de control en el Parlamento gallego en la que ha ignorado los embates de la oposición, PSdeG y BNG, en este sentido, más allá de considerar que no "hay que elegir entre Galicia y el PP" porque Galicia "siempre eligió al PP".
Esta afirmación de fuerza, sobre sus cuatro mayorías absolutas, y una alusión a que está "un poco aburrido" a las constantes referencias de la oposición a sus perspectivas en Madrid.
Una hora después de que el líder del PP, Pablo Casado, aprovechase su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso para despedirse, Feijóo ha intentado pasar por encima del tema, pese a la enorme expectación mediática que ha creado su presencia en el hemiciclo.
Feijóo no ha respondido a las preguntas de la oposición y sobre su posible marcha a Madrid se ha limitado a constatar: "yo estoy aquí".
Más noticias sobre política
Tellado dice que la sede del PSOE "es hoy un velatorio" frente a un PP "preparado"
Los populares celebran este fin de semana su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.