ENTREVISTA
Guardar
Quitar de mi lista

Garamendi: "Queremos una ley que integre la RGI y el ingreso mínimo vital para mejorar las prestaciones"

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco ha dicho que lo que ahora pretenden es hablar sobre el traspaso de la Meteorología, Gestión del litoral y Fondo de Protección a la Cinematografía
Olatz Garamendi, Eusko Jaurlaritzako Gobernantza Publikoko eta Autogobernuko sailburua
Olatz Garamendi, Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco. Foto: Archivo

La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi, ha explicado que ahora el objetivo es elaborar una ley que recoja la RGI y el ingreso mínimo vital" con el fin de mejorar las prestaciones. Asimismo, ha reconocido que la negociación del ingreso mínimo ha sido muy larga y ha costado mucho. "Estamos contentos de que por fin se haya conseguido", ha añadido.

En este sentido, en una entrevista en el programa de ETB1 "Egun on Euskadi", la consejera ha explicado que desde el principio han sido claros en defenir cuáles eran las líneas rojas para cerrar el acuerdo; "Hemos defendido con firmeza lo que para nosotros era lo más importante", ha señalado. Aunque todavía no se ha firmado la trasferencia, Garamendi cree que en dos semanas estará lista y se cerrará así todo el proceso.

La consejera ha subrayado que "tenemos que seguir asumiendo competencias que son nuestras". Así, ha explicado que ahora se van a centrar en otras, como "la meteorología, la gestión del litoral y la cinematografía". La consejera ha asegurado que el Gobierno Vasco es más proactivo que antes.

Sobre la transferencia de la Seguridad Social, Garamendi ha reconocido que es uno de los temas más difíciles de abordar con el Gobierno español, "pero deberíamos empezar a estudiarlo", ha añadido.

En cuanto a la competencia de prisiones, según la consejera, todo el mundo está mirando con lúpa como se está efectuando, a pesar de que "estamos aplicando la ley", ha asegurado, en referencia al tercer grado que acaba de aprobar el Gobierno Vasco a ocho presos de ETA.

Sobre la propuesta de nuevo estatus, Garamendi considera que es el momento de abordar ese debate: "Corresponde hacerlo al Parlamento y no hay que dejarlo escapar".

Preguntada por Ucrania y el reciente anuncio realizado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de enviar armas, Garamendi cree que es una decisión y que España ha comenzado a coger otras vías. Asimismo, ha condenado lo que está ocurriendo en Ucrania y ha subrayado que "la Unión Europea debe responder con firmeza y unidad".

Sobre estas 150 plazas habilitadas por Euskadi para acoger a las personas refugiadas que lleguen de Ucrania, ha explicado que todavía no se sabe cómo se va a organizar esa llegada. "Nosotros nos estamos preparando para eso", ha añadido.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más