Garamendi: "Queremos una ley que integre la RGI y el ingreso mínimo vital para mejorar las prestaciones"
La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno del Gobierno Vasco, Olatz Garamendi, ha explicado que ahora el objetivo es elaborar una ley que recoja la RGI y el ingreso mínimo vital" con el fin de mejorar las prestaciones. Asimismo, ha reconocido que la negociación del ingreso mínimo ha sido muy larga y ha costado mucho. "Estamos contentos de que por fin se haya conseguido", ha añadido.
En este sentido, en una entrevista en el programa de ETB1 "Egun on Euskadi", la consejera ha explicado que desde el principio han sido claros en defenir cuáles eran las líneas rojas para cerrar el acuerdo; "Hemos defendido con firmeza lo que para nosotros era lo más importante", ha señalado. Aunque todavía no se ha firmado la trasferencia, Garamendi cree que en dos semanas estará lista y se cerrará así todo el proceso.
La consejera ha subrayado que "tenemos que seguir asumiendo competencias que son nuestras". Así, ha explicado que ahora se van a centrar en otras, como "la meteorología, la gestión del litoral y la cinematografía". La consejera ha asegurado que el Gobierno Vasco es más proactivo que antes.
Sobre la transferencia de la Seguridad Social, Garamendi ha reconocido que es uno de los temas más difíciles de abordar con el Gobierno español, "pero deberíamos empezar a estudiarlo", ha añadido.
En cuanto a la competencia de prisiones, según la consejera, todo el mundo está mirando con lúpa como se está efectuando, a pesar de que "estamos aplicando la ley", ha asegurado, en referencia al tercer grado que acaba de aprobar el Gobierno Vasco a ocho presos de ETA.
Sobre la propuesta de nuevo estatus, Garamendi considera que es el momento de abordar ese debate: "Corresponde hacerlo al Parlamento y no hay que dejarlo escapar".
Preguntada por Ucrania y el reciente anuncio realizado por el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, de enviar armas, Garamendi cree que es una decisión y que España ha comenzado a coger otras vías. Asimismo, ha condenado lo que está ocurriendo en Ucrania y ha subrayado que "la Unión Europea debe responder con firmeza y unidad".
Sobre estas 150 plazas habilitadas por Euskadi para acoger a las personas refugiadas que lleguen de Ucrania, ha explicado que todavía no se sabe cómo se va a organizar esa llegada. "Nosotros nos estamos preparando para eso", ha añadido.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.