Nafar Buru Batzar
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV de Navarra dice que corresponde a los navarros "definir su estatus político"

El presidente del partido en la Comunidad Foral, Unai Hualde, ha añadido que en el PNV "siempre escuchamos y respetamos las mayorías democráticas".
Hualde, ante el micrófono, en Pamplona/Iruña. Foto: Nafar Buru Batzar

El presidente del PNV en Navarra, Unai Hualde, ha subrayado este sábado que son los ciudadanos de Navarra quienes "tienen que definir su estatus político y su forma de relacionarse con el resto de territorios forales vascos".

Hualde se ha pronunciado así en declaraciones a los periodistas antes del inicio de una jornada que el partido celebra hoy en la capital navarra con la asistencia del presidente del Euskadi Buru Batzar, Andoni Ortuzar.

Tras recordar que este año se cumple el 40 aniversario de la aprobación de la Ley de Reintegración y Amejoramiento del Fuero, Hualde ha apuntado "la importancia de defender el autogobierno" navarro.

En este sentido ha asegurado que "si en algo ha creído siempre" el PNV en Navarra ha sido "en sus hombres y mujeres, en su autogobierno y en que son las navarras y son los navarros los que tienen que definir su estatus político y su forma de relacionarse con el resto de los territorios forales vascos desde el máximo respeto a su palabra y su decisión".

Y al respecto Hualde ha añadido que en el PNV "siempre escuchamos y respetamos las mayorías democráticas".

El presidente del PNV en Navarra ha participado después junto a militantes y cargos públicos en una jornada que tiene como finalidad escucharles, conocer sus necesidades y canalizarlas.

La reunión ha contado con la presencia, además de Ortuzar, de varios responsables orgánicos y e institucionales del partido en la Comunidad Foral, entre ellos el consejero de Desarrollo Económico y Empresarial, Mikel Irujo, y las parlamentarias por Geroa Bai María Solana y Blanca Regúlez.

 

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más