GUERRA EN UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español regularizará a los ucranianos en situación irregular y a los refugiados de la guerra

Estas personas podrán acogerse a la directiva de protección temporal que activó la semana pasada la Unión Europea. La normativa concede permiso de residencia y trabajo y da acceso a la sanidad y la educación y las prestaciones previstas en el sistema de acogida.
Grupo de ucranianos e ucranianas en la Plaza del Castillo de Pamplona. Foto de archivo: EFE

La ciudadanía ucraniana que estuviera en situación irregular en España cuando estalló la guerra en Ucrania podrán acogerse a la directiva de protección temporal que activó la semana pasada la Unión Europea y regularizar su situación.

Ayer, martes, el Consejo de Ministros dio luz verde a un acuerdo para implementar esa directiva y ampliar su ámbito de aplicación.

La portavoz Isabel Rodríguez remarcó durante la rueda de prensa que es la primera vez que se aplica esta directiva desde su aprobación en 2001, una normativa que concede permiso de residencia y trabajo y da acceso a la sanidad y la educación y las prestaciones previstas en el sistema de acogida.

Rodríguez ha detallado que podrán acogerse a esta directiva tanto las personas desplazadas de Ucrania a partir del inicio de la guerra (24 de febrero de 2022), como las personas ucranianas que estaban en España en esa fecha y no han podido regresar, ya sea en situación regular o irregular.

En ambos casos, ha añadido, se incluye a nacionales ucranianos residentes en Ucrania y de terceros países o apátridas que tuviesen permiso de residencia legal en Ucrania. Afecta también a sus parejas e hijos.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"

Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs. 

Cargar más