GUERRA EN UCRANIA
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español regularizará a los ucranianos en situación irregular y a los refugiados de la guerra

Estas personas podrán acogerse a la directiva de protección temporal que activó la semana pasada la Unión Europea. La normativa concede permiso de residencia y trabajo y da acceso a la sanidad y la educación y las prestaciones previstas en el sistema de acogida.
Grupo de ucranianos e ucranianas en la Plaza del Castillo de Pamplona. Foto de archivo: EFE

La ciudadanía ucraniana que estuviera en situación irregular en España cuando estalló la guerra en Ucrania podrán acogerse a la directiva de protección temporal que activó la semana pasada la Unión Europea y regularizar su situación.

Ayer, martes, el Consejo de Ministros dio luz verde a un acuerdo para implementar esa directiva y ampliar su ámbito de aplicación.

La portavoz Isabel Rodríguez remarcó durante la rueda de prensa que es la primera vez que se aplica esta directiva desde su aprobación en 2001, una normativa que concede permiso de residencia y trabajo y da acceso a la sanidad y la educación y las prestaciones previstas en el sistema de acogida.

Rodríguez ha detallado que podrán acogerse a esta directiva tanto las personas desplazadas de Ucrania a partir del inicio de la guerra (24 de febrero de 2022), como las personas ucranianas que estaban en España en esa fecha y no han podido regresar, ya sea en situación regular o irregular.

En ambos casos, ha añadido, se incluye a nacionales ucranianos residentes en Ucrania y de terceros países o apátridas que tuviesen permiso de residencia legal en Ucrania. Afecta también a sus parejas e hijos.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más