Guerra en Ucrania
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español dice que Argelia intentará hacer llegar más gas a Europa

Argelia es el tercer mayor proveedor de gas de Europa, a donde llegan el 83 % de sus exportaciones, con España e Italia como principales países de destino.
Imagen obtenida de un vídeo de EiTB Media.
18:00 - 20:00
Dos gasoductos conducen el gas de Argelia a España, pero uno será cerrado: ¿Cuáles son las consecuencias?

Argelia ha trasladado al Gobierno español su voluntad de intentar hacer llegar más gas a España y de ayudar en todo lo posible a Europa a hacer frente a la crisis energética provocada por la guerra en Ucrania, según han informado fuentes gubernamentales.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, habló el domingo con el mandatario argelino, Abdelmayid Tebune, quien reiteró no solo el compromiso de su país con garantizar el suministro a España sino también la voluntad de Argelia de ayudar en lo posible, como socio fiable en materia energética que quiere ser, a los europeos.

En este sentido, según las fuentes, Argelia ha trasladado que intentará hacer llegar más gas vía España y ambos gobiernos han acordado seguir trabajando estrechamente para ver cómo se puede materializar esto.

El Gobierno español está convencido de que Argelia puede desempeñar un papel fundamental en la búsqueda de proveedores alternativos de energía que está acometiendo en estos momentos la UE para reducir la dependencia del gas y el petróleo ruso.

Argelia es el tercer mayor proveedor de gas de Europa, a donde llegan el 83 % de sus exportaciones, con España e Italia como principales países de destino --en 2021 sumaron el 65 % del total--.

El presidente de Sonatrach, Toufik Hakkar, aseguró recientemente, ya comenzado el conflicto en Ucrania, que la empresa estatal de hidrocarburos está dispuesta a ayudar a sus socios "en caso de situaciones difíciles" mediante el envío de más gas o de Gas Natural Licuado (GNL), aunque dejó claro que primero debe satisfacer el mercado nacional y los contratos con otros países.

No obstante, Hakkar ha apuntado a que la vía que parece a priori más sencilla sería a través de Italia. El gasoducto TransMed, que lleva el gas argelino a Italia. Por otra parte, Argelia también envía gas a Europa a través del gasoducto MedGaz hasta España.

El tercer gasoducto, Magreb-Europa, que hacía llegar a España gas argelino vía Marruecos, fue cerrado unilateralmente por Argel el pasado noviembre en el marco de la crisis diplomática con el reino alauí, con el que rompió relaciones diplomáticas en agosto, sin que por ahora parezca posible la reanudación del suministro por esta vía.

La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Foto: EFE La vicepresidenta de Transición Ecológica, Teresa Ribera. Foto: EFE

Ribera defiende "unanimidad" en la UE para parar la compra de gas ruso

La vicepresidenta para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha defendido que las sanciones que se apliquen a Rusia, entre ellas una posible paralización de las compras a este país de gas y petróleo, "deben ser sanciones respaldadas por unanimidad y no sanciones unilaterales". En todo caso, ha apostado por "una disminución drástica a nivel individual del gas y petróleo procedente de Rusia".

"Creemos que una decisión como esta debe de ser colegiada del conjunto de los Estados miembros", ha explicado ante preguntas de los medios en el Congreso, tras asistir a la sesión de control al Ejecutivo.

La vicepresidenta tercera ha explicado que se trata de un "debate sensible" y "complicado", al tener los países miembros "grados de exposición diferente" a la dependencia energética, y que de adoptarse de forma individual "podría llevar a situaciones diferentes con voluntad y propuesta de sanción muy diferentes" en función de sus necesidades.

Aún así, ha defendido que esto "no obsta para trabajar desde ya en una disminución drástica individual, en la medida de lo posible colectiva, pero a nivel individual del gas y petróleo procedentes de Rusia".

En este sentido, ha señalado que "el mensaje para las empresas europeas, pero también de España, es que aceleren la búsqueda de alternativas a lo que hasta ahora ha podido ser suministro de origen ruso".

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más