CRISIS EN EL PP
Guardar
Quitar de mi lista

Alberto Núñez Feijóo presenta 55 000 avales para formalizar su candidatura a la presidencia del PP

Se trata del mayor número de apoyos previos obtenidos por un candidato a la presidencia del partido. Núñez Feijóo propone "escuchar a la gente" y ofrecer una alternativa "solida y solvente".
Núñez Feijóo ha presentado los avales para formalizar su candidatura en la sede del PP
Núñez Feijóo ha presentado los avales para formalizar su candidatura en la sede del PP. Foto: EFE

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, formalizó ayer su candidatura a la presidencia del PP al presentar más de 55 000 avales, el mayor número de apoyos previos obtenidos por un candidato a la presidencia del partido, en la sede de Génova. En junio de 2018, en las primeras primarias del PP, el entonces candidato Pablo Casado entregó más de 5000 avales. Por su parte, María Dolores Cospedal, entonces secretaria general del PP, registró alrededor de 3200 avales. 

Ante los medios de comunicación Núñez Feijóo subrayó que quiere invertir su tiempo y esfuerzo en escuchar a la gente, "ofreciéndole con moderación y serenidad una alternativa sólida y solvente".

Núñez Feijóo añadió que percibe "desgana" en la tendencia a "dividir" a la sociedad, al tiempo que "percibe decepción ante un Gobierno "inestable, dividido e incongruente". Por eso, defendió una "nueva política que aporte nuevas respuestas y nuevos estilos".

Aparte de Feijóo también la militante del PP de Gandia, Alexia Herranz, afirmó ayer que ha presentado unos 120 avales para la candidatura a la presidencia del Partido Popular en diferentes sedes del Estado.

El Comité Organizador del congreso del PP decidirá este jueves si Feijóo es candidato único o compite con Alexia Herranz.

Te puede interesar

Ana Ollo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La consejera Ollo niega que el Gobierno navarro haya financiado los campamentos de Bernedo, Abáigar y Goñi

La consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera del Gobierno de Navarra, Ana Ollo, ha comparecido en una comisión parlamentaria a petición de Vox. Ollo ha asegurado en una breve intervención que "no ha habido en los últimos cinco años financiación directa ninguna por parte del departamento ni de Euskarabidea" a la asociación que organiza los campamentos, y "tampoco ha abonado ninguna subvención a la Mancomunidad de Sakana que haya derivado en una ayuda económica" para esta asociación.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza reitera que los herederos del franquismo tienen que pedir perdón por el bombardeo de Gernika y no el Gobierno

Durante su intervención en el Forum Europa-Tribuna Euskadi, el secretario general del PSE-EE ha asegurado que el Gobierno español fue también "víctima" del alzamiento militar. Andueza ha respondido de esta forma a la petición del lehendakari al Gobierno español para que realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura de Franco. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sánchez niega que se reuniera con Otegi: "Eso es mentira"

El presidente del Gobierno español Pedro Sánchez ha sido preguntado a su llegada a la cumbre euroafricana en Luanda (Angola) por la informacion que ha publicado el diario 'El Español', dando cuenta de una reunión que podrían haber mantenido Sánchez y Santos Cerdán con Arnaldo Otegi para pactar la moción de censura. El presidente ha sido tajante al desmentir esa información: "eso es mentira", ha dicho.

Cargar más
Publicidad
X