La emancipación, el sistema de juventud y la participación, ejes de la nueva Ley de Juventud
El pleno del Parlamento Vasco ha aprobado hoy la primera Ley de Juventud de la CAV con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y las ciudadanas de entre 12 y 30 años. Según ha explicado la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales del Gobierno Vasco, Beatriz Artolazabal, la nueva ley que se asienta sobre tres ejes estratégicos, es "la ley de juventud con el catálogo de derechos más amplio de la nueva generación de leyes similares".
La emancipación juvenil es el primer eje de la ley, que marca un claro objetivo: reducir a 28 años de media para 2030 la edad de emancipación de la juventud, siendo conscientes, eso sí, que la edad de emancipación de la juventud vasca lleva estancada una década en los 30 años. Artolazabal ha advertido de que "reducir la edad de emancipación no es fácil". Por ello, las políticas de emancipación para lograr este objetivo "han sido diseñadas y difundidas para incidir en factores objetivos como la vivienda, el empleo, el crédito, las ayudas y la información". Además, se han tenido en cuenta factores subjetivos como las expectativas y la cultura que condicionan la salida de la juventud del hogar familiar y la estabilización de dicha emancipación.
Se pone en marcha, también "GAZ, Gazteriaren proiektuak Abian jartzeko Zerbitzu bat", un servicio online y red de servicios presenciales, todos ellos conectados, para apoyar la emancipación y el tránsito a la vida adulta. Es un servicio integral y personalizado de información, orientación y apoyo en el proceso de emancipación, hasta su consolidación, mediante equipos profesionales especializados y que incluye un ecosistema virtual de agentes interesados en impulsar la emancipación" ha explicado la Consejera en la Cámara Vasca.
Reforzar el sistema y la participación
Por otro lado, el fortalecimiento del sistema de juventud es el segundo eje de la estrategia recogida en esta ley, basado en el fortalecimiento de la red de prestaciones y servicios en el camino hacia la preadolescencia y la edad adulta. Los instrumentos de consolidación del sistema juvenil incluyen, entre otros, información y orientación juvenil; ocio educativo, inclusivo y participativo; equipamientos juveniles, incluyendo la red de albergues; promoción de iniciativas juveniles; programas de movilidad juvenil y la red vasca de emancipación juvenil.
El tercer eje se centrará en la participación juvenil, para lo que se diseñarán y pondrán en marcha políticas, servicios e iniciativas que promuevan la participación directa de los jóvenes y conseguir, entre otras cosas, "reiniciar" y reconstruir la relación entre el sector público y la juventud, a través del diálogo estable, cercano y concreto, para iniciar una nueva etapa, ha dicho Artolazabal.
Con el fin de facilitar la eficacia y coordinación de estas políticas, se pondrá en marcha una comisión interdepartamental y un órgano interinstitucional para la difusión de los instrumentos de gobernanza colegiada. Además, la consejera ha explicado que también se acaba de constituir la Comisión de Infancia, Adolescencia y Juventud de la Mesa de Diálogo Civil de Euskadi.
La ley ha sido aprobada con el voto favorable del PNV, el PSE-EE y Elkarrekin Podemos y, según ha reconocido Artolazabal, "la tramitación parlamentaria ha enriquecido el texto", ya que el texto final ha incluido 56 enmiendas de las 66 que EH Bildu ha realizado al texto inicial de los partidos del gobierno, y 55 de las 60 de Elkarrekin Podemos. Además, 23 artículos han sido aprobados sin enmiendas.
Consejo Vasco de la Juventud
Maialen Olabe, presidenta del Consejo de la Juventud de Euskadi, se ha mostrado muy satisfecha de que, tras varios intentos en el pasado, se haya podido llegar a elaborar y aprobar esta ley, "que debe garantizar poner a las personas jóvenes en el centro". Ha añadido que la sociedad tiene grandes retos, "entre ellos el poder darnos da oportunidad de un proceso de vida digno".
Por ello, ha agradecido el esfuerzo realizado tanto en el aspecto técnico como en el político para lograr dar forma a la Ley de Juventud, así como a todas las personas que a través del Consejo vasco de la Juventud han trabajado y han aportado para su elaboración.
Te puede interesar
El PNV niega haber pedido nombramientos tras la moción de censura de 2018 y rechaza cualquier vinculación con la ‘trama Cerdan’
El partido jeltzale ha desmentido haber solicitado tres cargos públicos al Gobierno español y ha rechazado cualquier relación con la investigación de la Guardia Civil sobre la presunta trama de amaño de obra pública, después de que un informe de la UCO implicara a la formación en supuestas “peticiones de nombramiento” en 2018.
50 años después de la muerte de Franco, la Ley de Secretos Oficiales sigue sin modificarse
La Ley de Secretos Oficiales de 1968 nace en el marco de la dictadura franquista y, a pesar de que han pasado 50 años desde la muerte del dictador, su reforma todavía no ha sido efectuada. El régimen de secretos oficiales vigente en en el Estado español otorga al Consejo de Ministros y al Consejo de Jefes de Estado Mayor la facultad de clasificar información que pueda amenazar la seguridad y defensa del Estado en dos categorías: secreto y reservado.
Otxandiano cree que el Gobierno Vasco "no tiene especial interés" en negociar los presupuestos con EH Bildu
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento de Vitoria-Gasteiz explica que han presentado una propuesta “realista” y que han quedado a la espera de la respuesta del Gobierno. Sin embargo, opina que el ejecutimo "no está siendo muy creíble a la hora de ofrecer negociar a la oposición", por los "indicios" ocurridos las últimas semanas.
Los partidos navarros elevan el tono tras el informe de la UCO sobre Cerdán
UPN y PP de Navarra cargan contra la presidenta del Gobierno foral, María Chivite, mientras que el PSN centra su reacción en la “actuación inaceptable” del exdirigente socialista Santos Cerdán.
Sánchez sobre Cerdán: "Hemos asumido una responsabilidad política y ahora es tiempo de la Justicia"
El presidente del gobierno español ha afirmado que el gobierno ha "colaborado con la Justicia" y ha "actuado con contundencia", por lo que ahora toca "esperar al desarrollo de las investigaciones".
Un informe de la UCO sostiene que el PNV pidió a Cerdán el nombramiento de tres cargos públicos
Por su parte, fuentes del PNV niegan "ninguna vinculación en relación con la trama de corrupción" relacionada con el 'caso Koldo' y aseguran desonocer las "supuestas peticiones" que, según la UCO, habría hecho el PNV.
El consejero Pérez Iglesias dice que "hay posibilidades" de ir resolviendo los desencuentros con EHU
Preguntado por si este enfrentamiento con el rector de EHU, Joserramón Bengoetxea, responde a cuestiones políticas, Pérez Iglesias ha respondido que Bengoetxea ya ha manifestado que eso no es así. "Él dijo que no y debe creerle", ha concluido.
Martxoak 3 y Sanfermines 78 piden que el Estado reconozca plenamente a las "víctimas del franquismo sin Franco"
Presentarán mociones en varios ayuntamientos solicitando la adhesión de los grupos del pleno para instar al Gobierno a reconocer la responsabilidad del Estado y dar pasos reales para garantizar el derecho a la verdad. Asimismo, la asociación 3 de marzo se siente dolida y ninguneada, después de que el Patronado de la Fundación Memorial 3 de Marzo se haya reunido sin contar con ellos.
La UCO señala que la empresa vinculada a Cerdán recibía "el 2% de las adjudicaciones" logradas con Acciona
El informe revela también que el "entorno familiar" de Cerdán también se benefició de Servinabar, mediante el cobro de nóminas, alquileres de casas y una tarjeta de crédito.
El TS imputa a un ex directivo de Acciona y a dos subordinados tras los últimos registros del 'caso Koldo'
Los imputados son Justo Vicente Pelegrini, Tomás Olarte y Manuel José García. El magistrado instructor Leopoldo Puente ha levantado el secreto de la pieza en la que ordenó ocho registros el pasado viernes, entre ellos, a las sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y a las empresas Erkolan y Noran en San Sebastián, supuestamente vinculadas con la trama.