SESIÓN DE CONTROL
Guardar
Quitar de mi lista

Albares: "España antes era un espectador en el conflicto del Sáhara y ahora quiere ser un actor"

Respondiendo a la pregunta realizada por el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, sobre "el cambio de posición del Gobierno español", el ministro de Asuntos Exteriores ha dejado claro que con su postura tratan de "desencallar un conflicto de hace 46 años".
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares. Foto: EFE
El ministro español de Exteriores, José Manuel Albares. Foto: EFE

Durante su intervención en la sesión de control en la Cámara Baja, el diputado de EH Bildu, Jon Iñarritu, ha preguntado al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, sobre el "cambio de posición del Gobierno" en torno al conflicto del Sáhara Occidental, a lo que le ha respondido que no ha habido "ningún cambio de postura".

Tras la acusación de Iñarritu de no contar con sus socios de Gobierno y de no informar a la oposición a la hora de tomar tal decisión, el ministro se ha mostrado tajante: "Usted dice que yo hábilmente sitúo la posición del Gobierno de España en el marco de las Naciones Unidas, y es que está en ese marco. España lo que tenía antes no era una postura, era tan solo un espectador en la cuestión del Sáhara. Ahora, en cambio, quiere ser un actor".

Con ello, ha recalcado que no es un cambio de postura, algo que José Luis Rodríguez Zapatero ya le dijo hace unos días: "No entiendo ese revuelo, mi postura también era la misma". Albares también ha añadido que el PP, con Mariano Rajoy al frente, en sus actas de reuniones de alto nivel entre España y Marruecos pedía "esfuerzos serios y creíbles", es decir, "utilizaba el mismo lenguaje que hoy día critican los populares".

Iñarritu ha insistido en que la decisión de apoyar el plan de Marruecos para la autonomía del Sáhara ha sido un "desatino político y comunicativo", y ha pedido explicaciones sobre qué gana España con esa decisión.

"No se trata de que España gane nada. Se trata de desencallar un conflicto que dura ya 46 años. Ese conflicto se resuelve dentro del marco de las Naciones Unidas, y ahí tiene que estar España", ha subrayado Albares.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más