Crisis energética
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez emplaza la respuesta a la crisis energética al 29 de marzo

El presidente del Gobierno de España ha defendido "dialogar con todos los sectores" para tejer "el mejor plan" contra la crisis energética, ante una pregunta de Más País, que pide que "quienes más tienen contribuyan un poco más".
Pedro Sánchez, a su entrada al Congreso. Foto: EFE

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha vuelto a fijar el 29 de marzo, fecha del próximo Consejo de Ministros, como el día para "implementar" las políticas para hacer frente a la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania. A una pregunta de Más País en la sesión de control en el Congreso, Sánchez ha defendido "dialogar con todos los sectores" para buscar "el mejor plan" contra la crisis.

Sánchez ha respondido que el Gobierno trabaja para dar una respuesta "basada en la justicia social y territorial", como ya hizo con la pandemia, y que parta del diálogo con todas las partes para "acordar el mejor de los planes". El líder del Ejecutivo ha enumerado los "logros y avances sociales" de los últimos dos años, en un contexto de pandemia, "materializados en la reforma laboral", y ha pedido hacer lo propio "con las consecuencias de la guerra".

El presidente ha recordado que la Unión Europea trabaja para lograr un acuerdo sobre el alza de los precios del gas, que el Gobierno desea desacoplar del precio de la electricidad. "Vamos a poner en marcha todos los mecanismos", ha dicho Sánchez, que no ha querido detallar ninguna medida, pues "necesitamos acordar con todos: agentes sociales, comunidades autónomas y grupos parlamentarios".

Sánchez ha "convocado" al resto de partidos al 29 de marzo, momento en que el Consejo de Ministros aprobará las medidas económicas, respondiendo así a Iñigo Errejón, diputado del Grupo Parlamentario Plural, que se pregunta "quién va a pagar" esta crisis.

Errejón ha pedido que "quienes más tienen contribuyan un poco más", pues en España "los esfuerzos están mal distribuidos", en referencia a las empresas eléctricas que "se están forrando" y tienen "mucho margen para apretarse el cinturón", y ha recordado que el Gobierno no ha tenido dificultades para aumentar el gasto militar.

El líder de Más País ha advertido de que la legislatura se encuentra en un momento "de bifurcación" y que "a partir de ahora" todo va a depender de cómo se distribuyan los costes de la crisis. "Cuando se quiere, se puede. En esto es fundamental tener claras las prioridades", ha dicho.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más