Crisis energética
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez emplaza la respuesta a la crisis energética al 29 de marzo

El presidente del Gobierno de España ha defendido "dialogar con todos los sectores" para tejer "el mejor plan" contra la crisis energética, ante una pregunta de Más País, que pide que "quienes más tienen contribuyan un poco más".
Pedro Sánchez, a su entrada al Congreso.
Pedro Sánchez, a su entrada al Congreso. Foto: EFE

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha vuelto a fijar el 29 de marzo, fecha del próximo Consejo de Ministros, como el día para "implementar" las políticas para hacer frente a la crisis energética derivada de la guerra en Ucrania. A una pregunta de Más País en la sesión de control en el Congreso, Sánchez ha defendido "dialogar con todos los sectores" para buscar "el mejor plan" contra la crisis.

Sánchez ha respondido que el Gobierno trabaja para dar una respuesta "basada en la justicia social y territorial", como ya hizo con la pandemia, y que parta del diálogo con todas las partes para "acordar el mejor de los planes". El líder del Ejecutivo ha enumerado los "logros y avances sociales" de los últimos dos años, en un contexto de pandemia, "materializados en la reforma laboral", y ha pedido hacer lo propio "con las consecuencias de la guerra".

El presidente ha recordado que la Unión Europea trabaja para lograr un acuerdo sobre el alza de los precios del gas, que el Gobierno desea desacoplar del precio de la electricidad. "Vamos a poner en marcha todos los mecanismos", ha dicho Sánchez, que no ha querido detallar ninguna medida, pues "necesitamos acordar con todos: agentes sociales, comunidades autónomas y grupos parlamentarios".

Sánchez ha "convocado" al resto de partidos al 29 de marzo, momento en que el Consejo de Ministros aprobará las medidas económicas, respondiendo así a Iñigo Errejón, diputado del Grupo Parlamentario Plural, que se pregunta "quién va a pagar" esta crisis.

Errejón ha pedido que "quienes más tienen contribuyan un poco más", pues en España "los esfuerzos están mal distribuidos", en referencia a las empresas eléctricas que "se están forrando" y tienen "mucho margen para apretarse el cinturón", y ha recordado que el Gobierno no ha tenido dificultades para aumentar el gasto militar.

El líder de Más País ha advertido de que la legislatura se encuentra en un momento "de bifurcación" y que "a partir de ahora" todo va a depender de cómo se distribuyan los costes de la crisis. "Cuando se quiere, se puede. En esto es fundamental tener claras las prioridades", ha dicho.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X