Pedro Sánchez niega un giro respecto al Sáhara y defiende que es "un paso más" hacia una solución
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha negado este miércoles que su apoyo al plan de autonomía propuesto por Marruecos para el Sáhara Occidental suponga un "giro" en la política del Ejecutivo, esgrimiendo que no es sino "un paso más en el camino" iniciado ya en 2007 cuando se presentó y que está en línea con la posición de países como Francia, Alemania o Estados Unidos.
"No estoy restando importancia a la decisión que he tomado, la he tomado con plena voluntad de dar un paso adelante", ha sostenido durante su comparecencia en el Congreso, en referencia a su afirmación en la carta remitida al rey Mohamed VI de que el plan de autonomía constituye "la base más seria, creíble y realista" para una solución.
Según Sánchez, se trata de "un posicionamiento claro pero que no es nuevo" ya que según él los dos gobiernos anteriores ya reconocieron el plan de autonomía. En este sentido, ha esgrimido que tanto Zapatero como luego Mariano Rajoy, quien también según él mantuvo el reconocimiento del plan de autonomía, entendieron la complejidad de este conflicto. "Lo que les pido es que valoren también esa complejidad", ha reclamado a los diputados. Además, ha incidido, es una "posición alineada" a la de otros países como Francia, Alemania y Estados Unidos.
Por otra parte, ha asegurado que "no hay desinterés ni desatención hacia el sufrimiento del pueblo saharaui" sino que lo que busca es "contribuir a la superación de un conflicto enquistado y sin perspectiva de solución hasta el momento".
En este punto, Sánchez ha reafirmado que "Naciones Unidas es el marco para solucionar el conflicto en el Sáhara", algo que "España siempre ha apoyado y siempre va a apoyar", y que la solución deber ser "mutuamente aceptada por las partes".
Dentro de este marco, ha añadido, el Gobierno considera que la propuesta marroquí "es la base más seria, creíble y realista" porque cree que "tras muchos años de conflicto y de estancamiento en el proceso de negociaciones, esta es la base sobre la que hay más posibilidades de construir una solución que pueda ser aceptada por las partes".
El presidente ha explicado que si ha dado este paso ahora es porque considera que se abre una "ventana de oportunidad para retomar las negociaciones" tras el nombramiento el pasado mes de octubre del nuevo enviado de la ONU para el Sáhara Occidental, Staffan de Mistura. "España quiere adoptar un papel activo, no pasivo, y apoyar de manera activa la labor del nuevo enviado especial", ha añadido.
Reacciones de los grupos parlamentarios
La portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, ha acusado a Pedro Sánchez de plegarse ante Marruecos y haber roto el consenso que según ella había hasta ahora: "nunca antes un Gobierno había dejado de buscar una solución justa para el Sáhara" ni se había salido del marco de Naciones Unidas.
El líder de Vox, Santiago Abascal, ha afeado a Pedro Sánchez sus actuaciones "al margen de su partido, del Parlamento y de sus votantes". "Es usted un autócrata", ha dicho. Un ejemplo de ello, a su juicio, es la decisión adoptada respecto al Sáhara, que ve como una "cesión" de España ante Marruecos. "Lo ocurrido es una afrenta a España, un puñetero insulto a este Parlamento", ha denunciado sobre la carta enviada por Sánchez al rey de Marruecos, Mohamed VI.
El portavoz de Unidas Podemos en el Congreso, Pablo Echenique, ha lamentado el giro "claro" sobre el Sáhara y le ha instado a volver a la defensa del referéndum de autodeterminación. Ha explicado que la posición de Naciones Unidas (la defensa de la libre autodeterminación) es la de Unidas Podemos y la que aparece en el programa electoral del PSOE, mientras que la otra posibilidad es la que definió Donald Trump, de Marruecos y "ahora lamentablemente" el Gobierno. "Es difícil justificar su postura, se lo digo con lealtad", ha agregado.
Gabrel Rufián, portavoz de Esquerra (ERC), ha dicho no entender que "el Gobierno defienda el derecho del pueblo ucraniano a existir frente a Rusia, pero no el del pueblo saharaui ante Marruecos". "¿Por qué se envían tanques a un tirano como Putin y en cambio de envían cartas a otro tirano como Mohamed VI?", le ha preguntado. A su juicio, el Gobierno ha optado por "canjear principios por más control de la inmigración en Ceuta y Melilla"
También Ferran Bel, portavoz del PDeCAT en el Congreso, ha ha emplazado a Sánchez aclarar si sigue defendiendo la autodeterminación del pueblo saharaui.
El portavoz del Grupo Vasco en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, le ha reprochado no dar la cara el pasado miércoles y no informar sobre ello: "¿Nos iban a decir algo? Creo que no, porque nos hemos enterado por la carta enviada al rey de Marruecos". Ha indicado que si el conflicto del Sáhara se está prolongando más de 40 años es porque Marruecos boicotea y pone dificultades a la solución. Además, entiende que España tiene otras responsabilidades con el Sáhara que no tiene, por ejemplo, Francia.
Mertxe Aizpurua, portavoz de EH Bildu, ha destacado que el pueblo saharaui lleva demasiados años esperando una solución justa. Ha criticado a Sánchez su actitud "incoherente" e "hipócrita", al legitimar la ocupación ilegal de Marruecos en Sáhara, mientras denuncia la invasión rusa en Ucrania.
Más noticias sobre política
Andueza dice a Pradales que tiene "una buena oportunidad de decirle a Goia que el insulto no es el camino"
En una entrevista concedida a Radio Popular, se ha pronunciado de este modo preguntado por las críticas efectuadas este pasado lunes por el alcalde donostiarra, que calificó de "charlatán" al líder del PSE, que previamente había advertido al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu".
EH Bildu confía en obtener el respaldo necesario para aprobar su Proposición de Ley sobre pisos turísticos
Esta tarde, el Congreso debate la Proposición de Ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas turísticas contratar y anunciar pisos turísticos ilegales. La propuesta contempla multas de hasta un millón de euros para quien incumpla la ley.
Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"
Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs.
Pradales y Chivite firmarán este viernes un protocolo de colaboración en sanidad, transformación industrial, cultura y euskera
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autónomo, Maria Ubarretxena, ha explicado que se ha aprobado un protocolo general de colaboración entre el Gobierno Vasco y el de Navarra.
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
Vitoria-Gasteiz, a rebosar por la Cumbre Global de Gobierno Abierto
La novena edición de la cita internacional reúne en la capital alavesa a más de 200 expertos, líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.