Audiencia Nacional
Guardar
Quitar de mi lista

Marisol Iparragirre acepta 70 años de cárcel por el asesinato de dos policías en Vitoria

La exdirigente de ETA acumula ya largas condenas por parte de la Audiencia Nacional y con el celebrado este jueves son ya una decena los juicios a los que se ha sometido en España tras su entrega por Francia en 2019.
La exdirigente de ETA Marisol Iparragirre en la Audiencia Nacional. Foto de archivo: EFE
La exdirigente de ETA Marisol Iparragirre en la Audiencia Nacional. Foto de archivo: EFE

La exdirigente de ETA Marisol Iparragirre ha aceptado este jueves en la Audiencia Nacional ser condenada a 70 años y 8 meses de prisión tras confesar su participación en el atentado cometido en 1987 en el Alto de Armentia de Vitoria-Gasteiz en el que murieron dos policías nacionales.

Tras reconocerlo en el juicio el fiscal ha rebajado su petición de pena de 80 años de prisión a la referida de 70 años y 8 meses, a lo que se han sumado la abogada de la acusación, ejercida por la Asociación Víctimas del Terrorismo (AVT), y el letrado defensor.

Marisol Iparragirre ha asumido también la condena a indemnizar con 500.000 euros a cada una de las viudas de los agentes fallecidos, así como a cada uno de los dos hijos de ambas, así como en casi 12 000 a una mujer que resultó herida en el atentado, entre otras cantidades por daños producidos en edificios y vehículos de la zona.

Marisol Iparragirre, que puso la voz junto a Josu Urrutikoetxea, del comunicado que anunció la disolución de ETA en 2018, acumula ya largas condenas por parte de la Audiencia Nacional y con el celebrado este jueves son ya una decena los juicios a los que se ha sometido en España tras su entrega por Francia en 2019.

Ya ha sido condenada en la mayoría de esas causas a penas que suman siglos de cárcel, en las últimas ocasiones tras alcanzar un acuerdo de conformidad con la Fiscalía en acusaciones como haber ordenado el asesinato del rey Juan Carlos en la inauguración del Museo Guggenheim de Bilbao en 1997.

Ahora será condenada por accionar a distancia el artefacto explosivo que mató a los dos policías en el Alto de Armentia de Vitoria-Gasteiz el 6 de agosto de 1987.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más