Macron se impone en la primera vuelta de las presidenciales por delante de Le Pen
El centrista Emmanuel Macron y la la ultraderechista Marine Le Pen se jugarán la Presidencia de Francia en la segunda vuelta, tras lograr los dos primeros lugares en la primera vuelta de las elecciones de este domingo, con el 100 % del voto escrutado.
Macron, presidente saliente, habría obtenido 27,84 % de los votos, mientras que Le Pen habría logrado un 23,15 %. El líder de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon, de la Francia Insumisa, se ha quedado a las puertas de pasar a la segunda vuelta, con el apoyo de casi el 21,95 %.
Macron: "Tiendo la mano a todos"
El candidato a la reelección mejora los resultados logrados hace cinco años, cuando en la primera vuelta consiguió el 24,01 % de los sufragios, pero también Le Pen ha obtenido mejores resultados que en 2017, cuando tuvo el 21,03 %.
Los resultados marcan una ligera mejoría de Macron con respecto a los últimos sondeos, que también indican que el actual presidente volvería a imponerse en la segunda vuelta, que tendrá lugar el próximo día 24, pero con una ventaja inferior a la de 2017, cuando casi dobló en votos a Le Pen.
El candidato de la extrema derecha superaría al izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que en su tercer intento por conquistar el Elíseo logró algo más del 21,95 % de los votos, algo más que en 2017.
Le Pen pide el voto a "todos los que no han apoyado a Macron"
A mucha distancia, en cuarto lugar, ha quedado el ultraderechista Éric Zemmour, con un 7,07 %.
La candidata de la derecha moderada, Valérie Pécresse, ha firmado el peor resultado de la historia de su partido, con un 4,78 %, y parecidos resultados ha conseguido el ecologista Yannick Jadot, con el 4,63 % de los sufragios.
El diputado Jean Lassalle, defensor de intereses del mundo rural, ha obtenido un 3,13 %, y el comunista Fabien Roussel, un 2,28 %.
La socialista Anne Hidalgo se hunde al cosechar solo el 1,75 % de los votos y termina en antepenúltima posición de los 12 políticos que concurrían por el Elíseo. En 2017, el candidato de su partido, Benoît Hamon, ya había obtenido el marcador más bajo de la formación hasta entonces con el 6,36 %.
Los dos candidatos trostkistas, Philippe Poutou y Nathalie Arthaud, han quedado por debajo del 1 %.
La mayoría de candidatos ha anunciado ya que apuesta por el voto a Macron en la segunda vuelta, con lo que si los electores les hacen caso, el actual presidente tendría asegurada la reelección, aunque por un margen mínimo, por ahora.
Valérie Pécresse, candidata de Los Republicanos (conservadores); Fabien Roussel, candidato del Partido Comunista Francés; el ecologista Yannick Jadot y la candidata del Partido Socialista, Anne Hidalgo, han pedido el voto para Macron.
El candidato de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon ha dejado la decisión a la conciencia personal y ha pedido "no dar ni un solo voto a Marine Le Pen".
Los principales candidatos derrotados piden frenar a Le Pen en segunda vuelta
"Se abre una nueva página de lucha. Cada uno de vosotros se encuentra frente al muro de la decisión que debe tomar (...). Conozco vuestro enfado. No dejéis que os haga cometer errores que serían difíciles de reparar", ha afirmado Mélenchon. "Sabemos a quién no votaremos nunca. No debemos darle un solo voto a la señora Le Pen", ha insistido.
Jadot ha pedido "bloquear la extrema derecha" en la segunda vuelta, mientras que Pécresse votará "en conciencia" a Macron "para evitar la llegada al poder de Marine Le Pen".
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha pedido también votar a Macron "contra la extrema derecha de Marine Le Pen". "Les pido con seriedad que voten en contra de la ultraderecha de Marine Le Pen con la papeleta de Emmanuel Macron", ha remachado.
Roussell ha destacado que "nunca permitiría que un proyecto racista y xenófobo gane responsabilidad en Francia". "Tomo esta decisión y sé que cada vez es más difícil decirlo", ha afirmado.
Sin embargo, y aunque no es una sorpresa, la ultra derecha de Zemmour se ha posicionado a favor de Le Pen.
Iparralde
En el Departamento de Pirineos Atlánticos, que incluye a Iparralde y Béarn, la participación ha sido del 81,57 %, y Macron ha sido el ganador con el 24,98 % de los votos, segunda ha sido Le Pen con el 18,98 %; y en tercera posición ha quedado Lassalle, que en este departamento ha superado a Mélenchon (17,07 frente a 17,02 %). Zemmour ha logrado el 5,47 % de los votos.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".