Macron se impone en la primera vuelta de las presidenciales por delante de Le Pen
El centrista Emmanuel Macron y la la ultraderechista Marine Le Pen se jugarán la Presidencia de Francia en la segunda vuelta, tras lograr los dos primeros lugares en la primera vuelta de las elecciones de este domingo, con el 100 % del voto escrutado.
Macron, presidente saliente, habría obtenido 27,84 % de los votos, mientras que Le Pen habría logrado un 23,15 %. El líder de la izquierda radical Jean-Luc Mélenchon, de la Francia Insumisa, se ha quedado a las puertas de pasar a la segunda vuelta, con el apoyo de casi el 21,95 %.
Macron: "Tiendo la mano a todos"
El candidato a la reelección mejora los resultados logrados hace cinco años, cuando en la primera vuelta consiguió el 24,01 % de los sufragios, pero también Le Pen ha obtenido mejores resultados que en 2017, cuando tuvo el 21,03 %.
Los resultados marcan una ligera mejoría de Macron con respecto a los últimos sondeos, que también indican que el actual presidente volvería a imponerse en la segunda vuelta, que tendrá lugar el próximo día 24, pero con una ventaja inferior a la de 2017, cuando casi dobló en votos a Le Pen.
El candidato de la extrema derecha superaría al izquierdista Jean-Luc Mélenchon, que en su tercer intento por conquistar el Elíseo logró algo más del 21,95 % de los votos, algo más que en 2017.
Le Pen pide el voto a "todos los que no han apoyado a Macron"
A mucha distancia, en cuarto lugar, ha quedado el ultraderechista Éric Zemmour, con un 7,07 %.
La candidata de la derecha moderada, Valérie Pécresse, ha firmado el peor resultado de la historia de su partido, con un 4,78 %, y parecidos resultados ha conseguido el ecologista Yannick Jadot, con el 4,63 % de los sufragios.
El diputado Jean Lassalle, defensor de intereses del mundo rural, ha obtenido un 3,13 %, y el comunista Fabien Roussel, un 2,28 %.
La socialista Anne Hidalgo se hunde al cosechar solo el 1,75 % de los votos y termina en antepenúltima posición de los 12 políticos que concurrían por el Elíseo. En 2017, el candidato de su partido, Benoît Hamon, ya había obtenido el marcador más bajo de la formación hasta entonces con el 6,36 %.
Los dos candidatos trostkistas, Philippe Poutou y Nathalie Arthaud, han quedado por debajo del 1 %.
La mayoría de candidatos ha anunciado ya que apuesta por el voto a Macron en la segunda vuelta, con lo que si los electores les hacen caso, el actual presidente tendría asegurada la reelección, aunque por un margen mínimo, por ahora.
Valérie Pécresse, candidata de Los Republicanos (conservadores); Fabien Roussel, candidato del Partido Comunista Francés; el ecologista Yannick Jadot y la candidata del Partido Socialista, Anne Hidalgo, han pedido el voto para Macron.
El candidato de La Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon ha dejado la decisión a la conciencia personal y ha pedido "no dar ni un solo voto a Marine Le Pen".
Los principales candidatos derrotados piden frenar a Le Pen en segunda vuelta
"Se abre una nueva página de lucha. Cada uno de vosotros se encuentra frente al muro de la decisión que debe tomar (...). Conozco vuestro enfado. No dejéis que os haga cometer errores que serían difíciles de reparar", ha afirmado Mélenchon. "Sabemos a quién no votaremos nunca. No debemos darle un solo voto a la señora Le Pen", ha insistido.
Jadot ha pedido "bloquear la extrema derecha" en la segunda vuelta, mientras que Pécresse votará "en conciencia" a Macron "para evitar la llegada al poder de Marine Le Pen".
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, ha pedido también votar a Macron "contra la extrema derecha de Marine Le Pen". "Les pido con seriedad que voten en contra de la ultraderecha de Marine Le Pen con la papeleta de Emmanuel Macron", ha remachado.
Roussell ha destacado que "nunca permitiría que un proyecto racista y xenófobo gane responsabilidad en Francia". "Tomo esta decisión y sé que cada vez es más difícil decirlo", ha afirmado.
Sin embargo, y aunque no es una sorpresa, la ultra derecha de Zemmour se ha posicionado a favor de Le Pen.
Iparralde
En el Departamento de Pirineos Atlánticos, que incluye a Iparralde y Béarn, la participación ha sido del 81,57 %, y Macron ha sido el ganador con el 24,98 % de los votos, segunda ha sido Le Pen con el 18,98 %; y en tercera posición ha quedado Lassalle, que en este departamento ha superado a Mélenchon (17,07 frente a 17,02 %). Zemmour ha logrado el 5,47 % de los votos.
Más noticias sobre política
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
La Cumbre Global de Gobierno Abierto reúne en Vitoria-Gasteiz a representantes de 74 países
La novena edición de la cita internacional reúne esta semana en la capital alavesa a líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.
Se cumplen 50 años de numerosos acontecimientos sangrientos que sacudieron a la sociedad vasca
El 5 octubre de 1975, meses antes de la muerte del dictador Franco, ETA asesinó a tres guardias civiles en el santuario de Arantzazu. Ese mismo día, de noche, tres desconocidos mataron a tiros a Iñaki Etxabe, en su bar de Kanpazar. El Batallón Vasco Español reivindicó este asesinato.
Begoña Pedrosa: "Sin las escuelas, la recuperación del euskera es imposible"
Elgoibar ha sido escenario este domingo del Kilometroak 2025 bajo el lema "Salto-saltoka", una cita a favor de las ikastolas de Gipuzkoa. La consejera de Educación del Gobierno Vasco, Begoña Pedrosa, ha intervenido en el acto subrayando la labor de las escuelas.
Andueza advierte al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, percibe un frente abertzale en torno al nuevo estatus y el euskera y afirma que ha habido "dos saltos cualitativos muy preocupantes".
Muere Guillermo Fernández Vara, expresidente de la Junta de Extremadura, a los 66 años
Ha fallecido este domingo a los 66 años tras una larga lucha contra la enfermedad.