Elecciones en Francia
Guardar
Quitar de mi lista

El Partido Socialista francés al borde de la desaparición tras las presidenciales

Con el 2 % de los sufragios, la alcaldesa de Paris, la socialista Anne Hidalgo ha firmado el peor resultado de la historia de la formación. También la derecha tradicional, con Valérie Pécresse a la cabeza, ha sufrido un gran batacazo.
Anne Hidalgo (PS) ante los medios, anoche. EFE
Anne Hidalgo (PS) ante los medios, anoche. EFE

La primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas ha borrado casi literalmente del mapa político al Partido Socialista (PS) y la derecha tradicional (LR), en las que sus respectivas candidatas Anne Hidalgo y Valérie Pécresse, ambas surgidas de París, han firmado los peores resultados de su historia.

Pécresse, candidata de la derecha moderada cuenta hasta el último voto para esclarecer si llega al 5 % de los sufragios (el mínimo establecido por la ley para que el Estado devuelva los gastos electorales), mientras que la alcaldesa de la capital, la socialista Anne Hidalgo se ha quedado en el 2 %, según las proyecciones hechas a partir de los primeros votos escrutados.

Hidalgo ha sido la opción progresista menos votada, muy por detrás del izquierdista Jean-Luc Mélenchon (20 %) y del ecologista Yannik Jadot (5 %).

Un duro golpe para el partido de los presidentes François Mitterrand o François Hollande, que se centrarán ahora en las legislativas de junio, donde esperan obtener un resultado digno para huir de la quiebra.

El primer secretario del partido, Olivier Faure, cuyo respaldo durante la campaña a Hidalgo ha sido tibio, ha reconocido una derrota "histórica" y ha apelado a la unión de la izquierda para "construir juntos un pacto de justicia social y ecológica".

Su apelación al voto por Macron, para no dejar pasar a la extrema derecha, supone también un pacto tácito con el candidato que les ha absorbido buena parte de su electorado, aunque también han perdido votos por la izquierda en beneficio de Jean-Luc Mélenchon, que acabó tercero de la primera vuelta.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más