ELECCIONES EN FRANCIA
Guardar
Quitar de mi lista

En Ipar Euskal Herria también se impone Macron

A diferencia del Estado, en el segundo puesto ha quedado Jean-Luc Mélenchon (Francia Insumisa), con el 18,26 % de los votos, por delante de Le Pen, que ha obtenido el 15,67 %.
Ayuntamiento de Baiona, hoy. Foto: Aitor Sagarzazu
Ayuntamiento de Baiona, hoy. Foto: Aitor Sagarzazu

Francia ha celebrado este domingo, 10 de abril, la primera vuelta de las elecciones presidenciales en las que Emmanuel Macron (La República en Marcha) y Marine Le Pen (Agrupación Nacional) han conseguido el pase a la segunda vuelta con el 28 % y el 23 % de los votos, respectivamente.

Asimismo, en Ipar Euskal Herria también se ha impuesto Macron, con el 28,7 % de los votos. A diferencia del Estado, en el segundo puesto ha quedado Jean-Luc Mélenchon (Francia Insumisa), con el 18,26 % de los votos, por delante de Le Pen (15,67 %). En el cuarto lugar ha quedado Jean lasaille (11,61) y Eric Zemmour ha sido el quinto, con el 6,93 % de los votos.

En el departamento de Pirineos Atlánticos también se ha impuesto Macron con el 27,6 % de los votos, y el segundo puesto también ha sido para Le Pen (17,98 %).

En las capitales y principales localidades de Iparralde, los resultados han sido los siguientes:

Baiona (Abstención: 26,36 %)

Emmanuel Macron 27,26 %

Jean-Luc Melenchon 24,35 %

Marine Le Pen  15,78 %

Eric Zemmour  7,19 %

Yannick Jadot  6,71 %

Jean Lassalle  6,48 %

Donibane Garazi (Abstención: 20,76 %)

Emmanuel Macron 21,52 %

Jean-Luc Melenchon  16,39 %

Jean Lassalle 14,52 %

Marine Le Pen 11,94 %

Yannick Jadot  8,31 %

Valerie Pecresse 6,56 %

Maule (Abstención: 20,43 %)

Emmanuel Macron  25,41 %

Jean-Luc Melenchon 18,97  %

Jean Lassalle 15,27 %

Marine Le Pen  13,33 %

Fabien Roussel  7,58 %

Yannick Jadot 3,93 %

Angelu (Abstención: 22,64 %)

Emmanuel Macron  33,08 %

Jean-Luc Melenchon 17,32 %

Marine Le Pen  14,92 %

Eric Zemmour  8,26 %

Jean Lassalle 7,25 %

Yannick Jadot 6,22 %

Miarritze (Abstención: 27,83 %)

Emmanuel Macron  36,04 %

Jean-Luc Melenchon 17,11 %

Marine Le Pen 12,09 %

Eric Zemmour 9,86 %

Valerie Pecresse 7,36 %

Yannick Jadot 6,09 %

Hendaia (Abstención:  23,63 %)

Jean-Luc Melenchon  25,45 %

Emmanuel Macron  24,93 %

Marine Le Pen  16,13 %

Jean Lassalle  7,33 %

Eric Zemmour  6,22 %

Yannick Jadot  5,43 %

Donapaleu (Abstención: 21,98)

Emmanuel Macron 29,79 %

Marine Le Pen 14,94 %

Jean Lassalle 14,74 %

Jean-Luc Melenchon  14,74 %

Valerie Pecresse 6,86 %

Eric Zemmour 5,42 %

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X