Marruecos
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez espera que el embajador de Argelia vuelva pronto e insiste en su postura sobre el Sáhara

El presidente español dice que tienen "una coordinación y colaboración con el Gobierno de Argelia extraordinaria" al tiempo que ha defendido su cambio de postura para "alinearse" con lo que dicen Francia o Alemania respecto al Sáhara Occidental.
Pedro Sánchez en Roma
Sánchez, en una foto de archivo. EFE

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha trasladado que espera que el embajador de Argelia en España, Said Moussi, regrese en un "espacio breve de tiempo" después de que fuera llamado a consultas tras el acuerdo del Ejecutivo con Marruecos sobre el Sáhara Occidental.

"Esperemos que dentro de un breve espacio de tiempo podamos resolver esta cuestión diplomática", ha asegurado en una entrevista en Antena 3, en la que ha defendido la posibilidad de que España "puede mantener una relación positiva y estratégica" con Marruecos y con Argelia.

Sánchez ha asegurado que España colabora con Argelia en otros ámbitos, más allá del energético, como el de seguridad o control de los flujos migratorios irregulares. "En definitiva, tenemos una coordinación y colaboración con el Gobierno de Argelia extraordinaria", ha remarcado.

Asimismo, Sánchez ha hecho hincapié en que las relaciones con Marruecos son "estratégicas" en la política migratoria, pero también en la lucha antiterrorista, la cooperación policial y la lucha contra el narcotráfico, así como en materia económica. "El tercer socio comercial fuera de la Unión Europea de España es Marruecos, con lo cual el tener unas relaciones estables de confianza, de seguridad, de estabilidad con Marruecos para España es primordial", ha asegurado.

En esta clave, el líder del Ejecutivo ha lamentado "discrepar" sobre la cuestión del Sáhara Occidental con Unidas Podemos y con el Partido Popular y ha subrayado en que el Gobierno de España está "asimilándose" con las resoluciones del Consejo de Seguridad Naciones Unidas y también "alineándose" con lo que están diciendo otros países como Francia o Alemania.

Con todo, ha recalcado desde el año 2007 hay dos opciones para resolver este conflicto del Sáhara Occidental y que una de ella es el derecho a la autodeterminación que defienden algunos actores como el Frente Polisario, pero que también hay una propuesta que puso en marcha Marruecos y pasa por una autonomía para el Sáhara Occidental dentro de Marruecos. "Estas son las dos propuestas que encima de la mesa reconocidas por las resoluciones del Consejo de Seguridad Naciones Unidas", ha añadido.

En este sentido ha apuntado que países como Francia, Alemania o Estados Unidos "han venido deslizando que sería interesante empezar a explorar esta segunda alternativa para desbloquear un conflicto que lleva ya casi 50 años", ha zanjado.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más