Elecciones francesas
Guardar
Quitar de mi lista

Semana decisiva para Macron y Le Pen, con la mirada puesta en el debate del miércoles

Los dos candidatos entran en la recta final de las elecciones presidenciales de Francia, que mira hacia la segunda vuelta del domingo.
Emmanuel Macron eta Marine Le Pen.
Emmanuel Macron y Marine Le Pen. Foto: EFE

Los dos candidatos al Elíseo, el actual presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su rival de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, afrontan la recta final hacia la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en una semana donde será clave el debate televisado del miércoles.

Macron, que fue el ganador de la primera vuelta, parte como favorito, pero las distancias no son insalvables. Los datos varían en función de los sondeos, aunque una encuesta elaborada por Ipsos y publicada el domingo situó su ventaja en torno a 11 puntos.

Macron optó por un perfil bajo en las semanas previas a la votación inicial, pero en esta segunda fase no ha escatimado críticas contra su rival, con la que ya se enfrentó en 2017. El objetivo pasa por movilizar al electorado frente a la amenaza que, a su juicio, representa la extrema derecha.

En una entrevista a la emisora de radio France Culture, Macron ha comparado a Le Pen con el primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, la ha acusado de querer reformar la Constitución a cualquier precio, y ha asegurado que "se esconde" de los ciudadanos, a los que él mismo presume de acercarse en sus actos públicos.

Un dirigente de Agrupación Nacional consultado por Franceinfo ha reconocido que la meta de Le Pen consiste en "tranquilizar" al electorado, para lo cual será clave el cara a cara en televisión. "Lleva cinco años preparándose", han apuntado desde su entorno.

Le Pen, de hecho, ha reducido su actividad pública en los días previos. En 2017 admitió que cometió "errores estratégicos" en el debate y, según Europe 1, ahora realizará varias simulaciones.

Los analistas estiman que la participación será clave en esta votación definitiva, al igual que el nivel de arrastre que tengan ambos candidatos entre quienes votaron por el candidato de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más