presos
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE insiste en que "le repugnan" los recibimientos a expresos pero descarta prohibirlos

UPN instaba al Gobierno español a modificar las leyes para prohibir estos actos, pero la medida ha sido rechazada con los votos de los socialistas y jeltzales.

El PSOE ha defendido este miércoles en el Senado su respaldo a las víctimas del terrorismo y ha dejado claro que le "repugnan" los recibimientos a expresos de ETA, pero no ha respaldado la moción de UPN que insta al Gobierno español a modificar las leyes para prohibir estos actos.

La petición, votada en el seno de la Comisión de Interior, ha recibido el apoyo de PP, Vox y Ciudadanos. PSOE y PNV han votado en contra.

La senadora del Grupo Vasco, Almudena Otaola, ha opinado que, si bien está de acuerdo en que los recibimientos "no son éticos", su celebración está amparada por el derecho de manifestación y su eventual prohibición está reglada en el Código Penal sobre los delitos de enaltecimiento. "Lo que se pretende es una aberración jurídica porque se propone una prohibición aunque no suponga delito", ha defendido Otaola.

Para el PSOE, la moción propuesta por UPN no es más que la unión de los partidos de derecha para "dar cera" al ejecutivo, a Interior y al PSOE. "Ahí no nos van a encontrar, porque nosotros apoyamos a las víctimas. No hagan discrepancia en los que deberíamos estar de acuerdo todos", ha enfatizado el senador Alfonso Gil antes de recordar que han sido los socialistas lo que han impulsado el centro memorial, las unidades didácticas o la recuperación de los espacios públicos.

Más noticias sobre política

eh bildu nafarroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"

La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más