Aragonés exige al Estado que asuma responsabilidades ante el "peor escándalo de espionaje de la democracia"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ha exigido "transparencia" al Gobierno del Estado español para investigar y asumir responsabilidades ante lo que ha calificado el "peor escándalo de espionaje de la democracia".
El líder de ERC ha comparecido a las puertas del Congreso de los Diputados, donde previamente se ha reunido con los grupos presuntamente espiados (ERC, Junts, PDeCAT CUP y EH Bildu) con el malware Pegasus, así como con Unidas Podemos.
El president ha afirmado de que "la confianza en el Gobierno español es 0", y ha advertido de que si no se restablece en breve cualquier colaboración política será "inviable", en referencia al apoyo que hasta ahora han dado los republicanos al gobierno de coalición. "El Gobierno de la Generalitat, y también los grupos van a tomar decisiones sobre el futuro de la legislatura", ha puntualizado.
Considera Aragonés que es "imprescindible" que el ejecutivo lleve a cabo una investigación interna para aclarar "quiénes han sido expiados, quién dio la orden para ello, qué datos han obtenido y por qué lo han hecho". También ha considerado necesario que se active la Comisión de investigación que partidos nacionalistas y Unidas Podemos han solicitado.
"Necesitamos medidas claras, concretas e inmediatas", ha reivindicado, y ha avisado de que "no se puede eternizar" y de que no van a tolerar "que la solución del Gobierno sea únicamente que pase el tiempo".
Declaraciones de los grupos
Antes de la comparecencia de Aragonés, los grupos independentistas participantes en la reunión han expresado su opinión en ruedas de prensa consecutivas.
El portavoz del PDeCAT, Ferran Bel, ha asegurado que si el Gobierno español "se pone de perfil o toma medidas insuficientes como hasta ahora" sobre el presunto espionaje político los cuatro diputados demócratas actuarán en consecuencia retirando su apoyo en el Congreso, aunque ha confesado que aún "no estamos en el no a todo". Sin embargo, "esto no va a quedar así", ha advertido. Bel no ha dudado en responsabilizar al Estado del espionaje y ha dicho que, de contar con autorización judicial para espiar, "esta tendrá que salir, y si no la hay, el responsable será el Gobierno español".
La diputada de Junts, Miriam Nogueras –su nombre aparece en la lista de 65 personas espiadas con Pegasus–, ha sostenido que el gobierno de PSOE-Unidas Podemos debe elegir cómo afrontar esta "grave crisis institucional, si opta por dar explicaciones, investigar y depurar responsabilidades" o ser "cómplices" de esta "persecución ideológica" que ha tildado de "inadmisible". En sus palabras, el Gobierno español "blanquea un sistema que está absolutamente podrido". Asimismo, ha denunciado la "poca o nula cobertura" que ha hecho la prensa española de "este escándalo mayúsculo" del que sí se ha hecho eco los medios internacionales.
Los portavoces de la CUP, Mireia Vehí y Albert Botran, han apuntado directamente a Sánchez y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), recalcando que la propia ministra de Defensa, Margarita Robles, "dejó caer" que el responsable fue el espionaje español. Ambos han hablado de dimisiones y han asegurado que "lo escandaloso es que tengamos que pedir nosotros las comparecencias" ante un caso de espionaje ilegal.
Por último, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha afirmado que el "espionaje masivo" realizado a varios dirigentes independentistas entre ellos Arnaldo Otegi y Jon Iñarritu, es "sumamente grave" y ha subrayado que "el Gobierno español no se puede quedar de un lado" y ha de "tomar cartas en el asunto". Además, ha desvelado que todas las fuerzas reunidas hoy con Aragonés ha compartido "el mismo análisis de la gravedad" del asunto y han acordado colaborar para tomar medidas conjuntas.
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, se ha reunido después con Aragonés y, tras la cita, ha dicho que se encuentra "profundamente preocupado" por esta cuestión. "Nadie, me incluyo, tiene certeza de no ser espiado por los servicios de inteligencia", ha afirmado. "Es grave en cualquier caso, pero siendo representantes políticos, pone aun más de relieve el nivel de calidad democrática del propio sistema de gobierno", ha asegurado el representante jeltzale a través de las redes sociales.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".