Aragonés exige al Estado que asuma responsabilidades ante el "peor escándalo de espionaje de la democracia"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonés, ha exigido "transparencia" al Gobierno del Estado español para investigar y asumir responsabilidades ante lo que ha calificado el "peor escándalo de espionaje de la democracia".
El líder de ERC ha comparecido a las puertas del Congreso de los Diputados, donde previamente se ha reunido con los grupos presuntamente espiados (ERC, Junts, PDeCAT CUP y EH Bildu) con el malware Pegasus, así como con Unidas Podemos.
El president ha afirmado de que "la confianza en el Gobierno español es 0", y ha advertido de que si no se restablece en breve cualquier colaboración política será "inviable", en referencia al apoyo que hasta ahora han dado los republicanos al gobierno de coalición. "El Gobierno de la Generalitat, y también los grupos van a tomar decisiones sobre el futuro de la legislatura", ha puntualizado.
Considera Aragonés que es "imprescindible" que el ejecutivo lleve a cabo una investigación interna para aclarar "quiénes han sido expiados, quién dio la orden para ello, qué datos han obtenido y por qué lo han hecho". También ha considerado necesario que se active la Comisión de investigación que partidos nacionalistas y Unidas Podemos han solicitado.
"Necesitamos medidas claras, concretas e inmediatas", ha reivindicado, y ha avisado de que "no se puede eternizar" y de que no van a tolerar "que la solución del Gobierno sea únicamente que pase el tiempo".
Declaraciones de los grupos
Antes de la comparecencia de Aragonés, los grupos independentistas participantes en la reunión han expresado su opinión en ruedas de prensa consecutivas.
El portavoz del PDeCAT, Ferran Bel, ha asegurado que si el Gobierno español "se pone de perfil o toma medidas insuficientes como hasta ahora" sobre el presunto espionaje político los cuatro diputados demócratas actuarán en consecuencia retirando su apoyo en el Congreso, aunque ha confesado que aún "no estamos en el no a todo". Sin embargo, "esto no va a quedar así", ha advertido. Bel no ha dudado en responsabilizar al Estado del espionaje y ha dicho que, de contar con autorización judicial para espiar, "esta tendrá que salir, y si no la hay, el responsable será el Gobierno español".
La diputada de Junts, Miriam Nogueras –su nombre aparece en la lista de 65 personas espiadas con Pegasus–, ha sostenido que el gobierno de PSOE-Unidas Podemos debe elegir cómo afrontar esta "grave crisis institucional, si opta por dar explicaciones, investigar y depurar responsabilidades" o ser "cómplices" de esta "persecución ideológica" que ha tildado de "inadmisible". En sus palabras, el Gobierno español "blanquea un sistema que está absolutamente podrido". Asimismo, ha denunciado la "poca o nula cobertura" que ha hecho la prensa española de "este escándalo mayúsculo" del que sí se ha hecho eco los medios internacionales.
Los portavoces de la CUP, Mireia Vehí y Albert Botran, han apuntado directamente a Sánchez y al Centro Nacional de Inteligencia (CNI), recalcando que la propia ministra de Defensa, Margarita Robles, "dejó caer" que el responsable fue el espionaje español. Ambos han hablado de dimisiones y han asegurado que "lo escandaloso es que tengamos que pedir nosotros las comparecencias" ante un caso de espionaje ilegal.
Por último, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha afirmado que el "espionaje masivo" realizado a varios dirigentes independentistas entre ellos Arnaldo Otegi y Jon Iñarritu, es "sumamente grave" y ha subrayado que "el Gobierno español no se puede quedar de un lado" y ha de "tomar cartas en el asunto". Además, ha desvelado que todas las fuerzas reunidas hoy con Aragonés ha compartido "el mismo análisis de la gravedad" del asunto y han acordado colaborar para tomar medidas conjuntas.
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, se ha reunido después con Aragonés y, tras la cita, ha dicho que se encuentra "profundamente preocupado" por esta cuestión. "Nadie, me incluyo, tiene certeza de no ser espiado por los servicios de inteligencia", ha afirmado. "Es grave en cualquier caso, pero siendo representantes políticos, pone aun más de relieve el nivel de calidad democrática del propio sistema de gobierno", ha asegurado el representante jeltzale a través de las redes sociales.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".