espionaje político
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español desactivará la comisión de secretos oficiales y dará acceso a ella a ERC o EH Bildu

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha presentado una resolución para modificar la mayoría necesaria, de tres quintos a mayoría absoluta, para que todos los grupos tengan acceso a materias clasificadas.
Batet, durante la comparecencia de hoy.
Batet, durante la comparecencia de hoy. Foto: EFE

La presidenta del Congreso de los Diputados, la socialista Meritxell Batet, ha propuesto en la Mesa de la Cámara una rebaja de las mayorías que se exigen para acceder a la denominada Comisión de secretos oficiales, bajando el listón de 210 escaños a mayoría absoluta, lo que ya permitiría abrir la puerta a todos los grupos parlamentarios, entre ellos los presuntamente espiados con Pegasus, es decir, a ERC, Junts, PDeCAT y EH Bildu al control del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y al acceso a materias clasificadas.

Se trataría de una modificación de la resolución de Presidencia que firmó el socialista Manuel Marín en 2004. PP, Vox y Ciudadanos se han mostrado en contra de esta modificación, porque se daría acceso a EH Bildu.

La ley encarga a la Comisión de Gastos Reservados, cuyas reuniones son a puerta cerrada, el control parlamentario de las actividades del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y del uso de los fondos reservados por parte de los Ministerios que tienen asignadas partidas de este tipo; Interior, Exteriores, Defensa y el CNI.

En rueda de prensa en el Congreso, Batet ha señalado que su pretensión es llevar a Pleno la resolución "esta misma semana".

La presidenta del Congreso ha argumentado que el cambio en las mayorías para constituir la comisión debe producirse para "garantizar la pluralidad y la representación política del Congreso".

Batet ha constatado que había "vetos cruzados que impedían poder constituir la comisión" —llevaba tres años sin reunirse— y ha señalado que se trata de una modificación "coherente con las anteriores modificaciones" sobre esta comisión parlamentaria.

El Govern restringe relaciones con el Gobierno de Sánchez

Entretanto, la Generalitat ha acordado pedir al Gobierno central levantar el secreto de las actuaciones del conocido como 'Catalan Gate', y restringir "al mínimo" las relaciones con el Ejecutivo español hasta que se aclaren los hechos y se depuren responsabilidades.

En rueda de prensa tras el consejo ejecutivo, la portavoz del Govern, Patricia Plaja, ha calificado de insuficientes las explicaciones del Gobierno ante el caso, "hecho que pone gravemente en peligro la confianza entre el Govern catalán y el Gobierno español".

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X