El Gobierno de España saca adelante su decreto de medidas anticrisis
El decreto de medidas para paliar la crisis ocasionada por la guerra en Ucrania ha salido finalmente adelante en el Congreso de los Diputados, a pesar del voto en contra de ERC, gracias al apoyo de EH Bildu, PNV y PDeCAT, entre otras formaciones políticas.
El Gobierno de España ha visto peligrar su decreto con motivo del caso de espionaje político de Pegasus, que ha puesto en jaque sus apoyos parlamentarios, pero finalmente, aunque ERC ha dado un "primer aviso" a Sánchez con su voto en contra, el apoyo de EH Bildu, que ha optado por la "responsabilidad" para no poner en peligro las medidas, ha permitido su aprobación en el Congreso.
Además de los grupos del Ejecutivo, PSOE y Unidas Podemos, han apoyado el decreto el PNV, EH Bildu, PDeCAT, Más País, Compromís, PRC, Nueva Canarias y Teruel Existe. Se ha abstenido Coalición Canaria, y han votado en contra, además de ERC y CUP, el PP, Vox, Ciudadanos y Foro Asturias.
En la exposición de motivos, EH Bildu ha explicado que permitía la aprobación del decreto por responsabilidad. Según ha explicado la portavoz abertzale, Mertxe Aizpurua, han apoyado las medidas porque son "buenas" para hacer frente a las consecuencias de la crisis, aunque ven pocas para "atajar las causas" y echan de menos medidas estructurales. La coalición ha decidido actuar con responsabilidad y para atender a su "compromiso con la gente, no con este Gobierno".
"La ciudadanía no puede pagar los graves errores de este gobierno", ha dicho Aizpurua, que ha descartado así votar negativamente al decreto por el caso de espionaje político de Pegasus. En ese sentido, EH Bildu pide la misma responsabilidad y respeto con los independentistas de izquierda que han "posibilitado la ampliación de derechos para la ciudadanía" con su apoyo al Ejecutivo a lo largo de la legislatura.
"Espiar a quienes permitimos que este Gobierno avance no es ni tenernos respeto ni mostrar responsabilidad", le ha dicho a Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
El PNV también ha respaldado el proyecto, aunque ha criticado que dentro de un decreto ómnibus se incluyan medidas que no apoyarían individualmente. La diputada jeltzale Idoia Sagastizabal ha defendido su apoyo por no privar a los ciudadanos de las medidas que contiene, pero ha cargado tanto contra el "grave" conflicto del espionaje como contra la falta de diálogo. "No se puede estar constantemente transitando la cuerda floja porque al final te acabas cayendo", ha advertido.
Con su voto en contra, ERC ha dado un "primer aviso" al Gobierno para que asuma responsabilidades en el caso de espionaje. "Esquerra Republicana continuará con la mano tendida para impulsar medidas de apoyo a la gente, pero nunca a costa de renunciar a la defensa de los derechos fundamentales, que es tanto como renunciar a la defensa de la ciudadanía", han declarado. La CUP también ha centrado su intervención en el caso Pegasus.
Agradecimiento de Unidas Podemos
Unidas Podemos ha agradecido a los partidos que se han mostrado a favor del decreto a pesar de haber sido víctimas del espionaje. "También agradecemos a los que no van a apoyar el Real Decreto Ley porque me consta que se lo han planteado si hubiera habido avances y negociaciones", ha añadido Pablo Echenique.
También ha pedido directamente al Gobierno, del que forma parte junto con el PSOE, que aclare el caso de espionaje, "que es una vergüenza democrática",
"No" de la derecha
Jaime de Olano, diputado del PP, ha criticado que el Gobierno no incluyó en el decreto ley "ninguna medida propuesta por otro grupo": "No tienen palabra, pero el PP sí la tiene. El señor Feijóo sí la tiene", ha dicho. Ha instado al ministro a volver a subir a la tribuna "y comprometerse con el PP" para añadir que si no lo hace entenderá "que no han querido" su apoyo porque "hace tiempo que han elegido socios".
En su intervención, el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha asegurado que su formación no acepta el "chantaje" al que, a su juicio, somete el Gobierno a la Cámara con el decreto ley, mientras que Edmundo Bal, de Ciudadanos, ha acusado al Ejecutivo de "reírse" de su grupo.
El Ejecutivo acusa a la oposición de perjudicar a los ciudadanos "con el único fin de perjudicar al Gobierno"
Anteriormente, el ministro Félix Bolaños ha defendido el decreto porque esta votación "no va del Gobierno, va de ayudar a los ciudadanos". Ha destacado medidas como la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible o la subida del ingreso mínimo vital (IMV).
"Quienes hoy voten que no a este real decreto ley están perjudicando a los ciudadanos con el único fin de perjudicar al Gobierno", ha afeado, para añadir que "es tiempo de soluciones" y pedir a los diputados "que voten como votarían las personas (que les eligieron) si se sentaran en ese escaño".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.
Ramiro González: “La vuelta de la sede social de Talgo es una buenísima noticia, cargada de simbolismo”
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha subrayado el valor de que la sede social de la empresa Talgo vuelva a Álava. Entrevistado en Boulevard de Radio Euskadi, sobre los últimos avances de la operación Talgo, no duda en afirmar que “es una muy buena noticia para la industria vasca y especialmente para la industria alavesa”, destacando que Talgo es un activo importante para recuperar la actividad industrial del territorio.
Entregan a la familia los restos de un soldado de Vitoria-Gasteiz, hallados en Cuelgamuros
El secretario de Estado de Memoria Democrática afirma que "el Gobierno sigue comprometido con las exhumaciones de todas las víctimas cuyos familiares lo demanden”.
Imanol Pradales: “Necesitamos una diáspora muy activada para identificar nuevas oportunidades”
El lehendakari ha asegurado que el viaje al Jaialdi de Boise tiene como objetivo avanzar en el camino hacia la Euskadi Global. Así, ha reiterado la importancia de fortalecer “el papel de diáspora en el mundo” en todos los ámbitos.
Víctimas de la DANA dicen que Feijóo les ha contestado que él no puede cesar a Mazón y defiende su continuidad
El líder del PP ha trasladado a las asociaciones de víctimas que "no hubiera habido ineficiencia" si hubiera sido él quien hubiera gobernado durante la emergencia.
El lehendakari Imanol Pradales es recibido con un aurresku en el aeropuerto de Boise
El lehendakari Imanol Pradales ha llegado a Boise para participar en el Jaialdi 2025, el mayor encuentro de la diáspora vasca fuera de Euskadi. Su agenda ha comenzado con una recepción y un aurresku por parte del Comité Organizador del Jaialdi, dando inicio a una semana cargada de actos culturales, institucionales y comunitarios.
La hermana de Cerdán recibió 22 000 euros de Servinabar, y Oscar Arizcuren, exvicepresidente de UPN, 68 000 euros
Así se desprende de la documentación de la Hacienda Foral de Navarra, que ya está en disposición del magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente.