El Gobierno de España saca adelante su decreto de medidas anticrisis
El decreto de medidas para paliar la crisis ocasionada por la guerra en Ucrania ha salido finalmente adelante en el Congreso de los Diputados, a pesar del voto en contra de ERC, gracias al apoyo de EH Bildu, PNV y PDeCAT, entre otras formaciones políticas.
El Gobierno de España ha visto peligrar su decreto con motivo del caso de espionaje político de Pegasus, que ha puesto en jaque sus apoyos parlamentarios, pero finalmente, aunque ERC ha dado un "primer aviso" a Sánchez con su voto en contra, el apoyo de EH Bildu, que ha optado por la "responsabilidad" para no poner en peligro las medidas, ha permitido su aprobación en el Congreso.
Además de los grupos del Ejecutivo, PSOE y Unidas Podemos, han apoyado el decreto el PNV, EH Bildu, PDeCAT, Más País, Compromís, PRC, Nueva Canarias y Teruel Existe. Se ha abstenido Coalición Canaria, y han votado en contra, además de ERC y CUP, el PP, Vox, Ciudadanos y Foro Asturias.
En la exposición de motivos, EH Bildu ha explicado que permitía la aprobación del decreto por responsabilidad. Según ha explicado la portavoz abertzale, Mertxe Aizpurua, han apoyado las medidas porque son "buenas" para hacer frente a las consecuencias de la crisis, aunque ven pocas para "atajar las causas" y echan de menos medidas estructurales. La coalición ha decidido actuar con responsabilidad y para atender a su "compromiso con la gente, no con este Gobierno".
"La ciudadanía no puede pagar los graves errores de este gobierno", ha dicho Aizpurua, que ha descartado así votar negativamente al decreto por el caso de espionaje político de Pegasus. En ese sentido, EH Bildu pide la misma responsabilidad y respeto con los independentistas de izquierda que han "posibilitado la ampliación de derechos para la ciudadanía" con su apoyo al Ejecutivo a lo largo de la legislatura.
"Espiar a quienes permitimos que este Gobierno avance no es ni tenernos respeto ni mostrar responsabilidad", le ha dicho a Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
El PNV también ha respaldado el proyecto, aunque ha criticado que dentro de un decreto ómnibus se incluyan medidas que no apoyarían individualmente. La diputada jeltzale Idoia Sagastizabal ha defendido su apoyo por no privar a los ciudadanos de las medidas que contiene, pero ha cargado tanto contra el "grave" conflicto del espionaje como contra la falta de diálogo. "No se puede estar constantemente transitando la cuerda floja porque al final te acabas cayendo", ha advertido.
Con su voto en contra, ERC ha dado un "primer aviso" al Gobierno para que asuma responsabilidades en el caso de espionaje. "Esquerra Republicana continuará con la mano tendida para impulsar medidas de apoyo a la gente, pero nunca a costa de renunciar a la defensa de los derechos fundamentales, que es tanto como renunciar a la defensa de la ciudadanía", han declarado. La CUP también ha centrado su intervención en el caso Pegasus.
Agradecimiento de Unidas Podemos
Unidas Podemos ha agradecido a los partidos que se han mostrado a favor del decreto a pesar de haber sido víctimas del espionaje. "También agradecemos a los que no van a apoyar el Real Decreto Ley porque me consta que se lo han planteado si hubiera habido avances y negociaciones", ha añadido Pablo Echenique.
También ha pedido directamente al Gobierno, del que forma parte junto con el PSOE, que aclare el caso de espionaje, "que es una vergüenza democrática",
"No" de la derecha
Jaime de Olano, diputado del PP, ha criticado que el Gobierno no incluyó en el decreto ley "ninguna medida propuesta por otro grupo": "No tienen palabra, pero el PP sí la tiene. El señor Feijóo sí la tiene", ha dicho. Ha instado al ministro a volver a subir a la tribuna "y comprometerse con el PP" para añadir que si no lo hace entenderá "que no han querido" su apoyo porque "hace tiempo que han elegido socios".
En su intervención, el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha asegurado que su formación no acepta el "chantaje" al que, a su juicio, somete el Gobierno a la Cámara con el decreto ley, mientras que Edmundo Bal, de Ciudadanos, ha acusado al Ejecutivo de "reírse" de su grupo.
El Ejecutivo acusa a la oposición de perjudicar a los ciudadanos "con el único fin de perjudicar al Gobierno"
Anteriormente, el ministro Félix Bolaños ha defendido el decreto porque esta votación "no va del Gobierno, va de ayudar a los ciudadanos". Ha destacado medidas como la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible o la subida del ingreso mínimo vital (IMV).
"Quienes hoy voten que no a este real decreto ley están perjudicando a los ciudadanos con el único fin de perjudicar al Gobierno", ha afeado, para añadir que "es tiempo de soluciones" y pedir a los diputados "que voten como votarían las personas (que les eligieron) si se sentaran en ese escaño".
Te puede interesar
El PP valenciano apoya a Mompó como sustituto de Mazón
Los dirigentes populares valencianos han elegido al presidente de la Diputación de Valencia como sustituto en la presidencia de la Generalitat, ante una posible de la dimisión de Carlos Mazón y como candidato para las próximas elecciones.
El PNV celebra la subida del presupuesto de vivienda, seguridad y salud, y EH Bildu critica falta de voluntad de negociación
El PSE-EE defiende que sanidad y educación "están cubiertas", y el PP critica la subida de impuestos.
El PP de Navarra presentará una enmienda a la totalidad de los Presupuestos Generales de 2026
Los populares han afirmado que no aceptarán unos presupuestos de un Gobierno "acorralado por la corrupción", y han criticado la relación de los socialistas con EH Bildu.
Quedan en libertad tras declarar los dos detenidos por los altercados en Pamplona
Fueron detenidas durante los disturbios en la protesta contra el acto político que iba a realizar el ultraderechista Vito Quiles en el campus de la Universidad de Navarra.
La Diputación de Gipuzkoa inicia su ronda de negociación con los partidos de la oposición en las Juntas Generales
Este viernes han recibido a representantes de EH Bildu, PP y Elkarrekin Podemos para explicarles el proyecto presupuestario y recoger sus primeras impresiones. Solo ha habido una primera toma de contacto, pero no ha habido un 'no' rotundo.
Bizkaia presenta un presupuesto de 1716 millones de euros para 2026, destinando la mitad a gasto social
El proyecto presupuestario ha aumentado en casi un 4 %. La diputada general Elixabete Etxanobe ha afirmado que se trata de un presupuesto con “inversiones equilibradas en todas las comarcas”.
El TS insta a la AN a investigar los pagos del PSOE en metálico a Ábalos y Koldo, al creer que pudo haber blanqueo
El juez considera que pudo haberse cometido un presunto blanqueo de capitales a través de las liquidaciones de gastos, y que ni el partido, ni los investigados, ni los trabajadores de la formación que declararon como testigos han esclarecido este asunto.
El Gobierno de Navarra y EH Bildu alcanzan un acuerdo para aprobar los presupuestos de 2026
Se trata del séptimo acuerdo presupuestario consecutivo entre las partes, tras semanas de negociación.
El centro Arana contará con un máximo de 200 plazas y compartirá dependencias con el vecindario
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria ha anunciado que el Gobierno español ha aceptado varias medidas de mejora propuestas por el Ayuntamiento, lo que permitirá “adaptar el recurso de Arana a la realidad y las necesidades de la ciudad”. La decisión no ha sido bien recibida ni por Sumar ni por EH Bildu. El PNV, por su parte, mantiene su posición y reafirma que el modelo del centro es el mismo, y que no le gusta.
La Delegación del Gobierno en Navarra desdice a Vito Quiles y niega que la Policía influyera en la decisión final de suspender el acto
Desmiente que la Policía hubiera señalado "que no podía garantizar la seguridad en el acto previsto en la Universidad de Navarra", así como que la Policía Nacional se haya incautado de cuchillos y navajas en autobuses procedentes de Bilbao