El Gobierno de España saca adelante su decreto de medidas anticrisis
El decreto de medidas para paliar la crisis ocasionada por la guerra en Ucrania ha salido finalmente adelante en el Congreso de los Diputados, a pesar del voto en contra de ERC, gracias al apoyo de EH Bildu, PNV y PDeCAT, entre otras formaciones políticas.
El Gobierno de España ha visto peligrar su decreto con motivo del caso de espionaje político de Pegasus, que ha puesto en jaque sus apoyos parlamentarios, pero finalmente, aunque ERC ha dado un "primer aviso" a Sánchez con su voto en contra, el apoyo de EH Bildu, que ha optado por la "responsabilidad" para no poner en peligro las medidas, ha permitido su aprobación en el Congreso.
Además de los grupos del Ejecutivo, PSOE y Unidas Podemos, han apoyado el decreto el PNV, EH Bildu, PDeCAT, Más País, Compromís, PRC, Nueva Canarias y Teruel Existe. Se ha abstenido Coalición Canaria, y han votado en contra, además de ERC y CUP, el PP, Vox, Ciudadanos y Foro Asturias.
En la exposición de motivos, EH Bildu ha explicado que permitía la aprobación del decreto por responsabilidad. Según ha explicado la portavoz abertzale, Mertxe Aizpurua, han apoyado las medidas porque son "buenas" para hacer frente a las consecuencias de la crisis, aunque ven pocas para "atajar las causas" y echan de menos medidas estructurales. La coalición ha decidido actuar con responsabilidad y para atender a su "compromiso con la gente, no con este Gobierno".
"La ciudadanía no puede pagar los graves errores de este gobierno", ha dicho Aizpurua, que ha descartado así votar negativamente al decreto por el caso de espionaje político de Pegasus. En ese sentido, EH Bildu pide la misma responsabilidad y respeto con los independentistas de izquierda que han "posibilitado la ampliación de derechos para la ciudadanía" con su apoyo al Ejecutivo a lo largo de la legislatura.
"Espiar a quienes permitimos que este Gobierno avance no es ni tenernos respeto ni mostrar responsabilidad", le ha dicho a Félix Bolaños, ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática.
El PNV también ha respaldado el proyecto, aunque ha criticado que dentro de un decreto ómnibus se incluyan medidas que no apoyarían individualmente. La diputada jeltzale Idoia Sagastizabal ha defendido su apoyo por no privar a los ciudadanos de las medidas que contiene, pero ha cargado tanto contra el "grave" conflicto del espionaje como contra la falta de diálogo. "No se puede estar constantemente transitando la cuerda floja porque al final te acabas cayendo", ha advertido.
Con su voto en contra, ERC ha dado un "primer aviso" al Gobierno para que asuma responsabilidades en el caso de espionaje. "Esquerra Republicana continuará con la mano tendida para impulsar medidas de apoyo a la gente, pero nunca a costa de renunciar a la defensa de los derechos fundamentales, que es tanto como renunciar a la defensa de la ciudadanía", han declarado. La CUP también ha centrado su intervención en el caso Pegasus.
Agradecimiento de Unidas Podemos
Unidas Podemos ha agradecido a los partidos que se han mostrado a favor del decreto a pesar de haber sido víctimas del espionaje. "También agradecemos a los que no van a apoyar el Real Decreto Ley porque me consta que se lo han planteado si hubiera habido avances y negociaciones", ha añadido Pablo Echenique.
También ha pedido directamente al Gobierno, del que forma parte junto con el PSOE, que aclare el caso de espionaje, "que es una vergüenza democrática",
"No" de la derecha
Jaime de Olano, diputado del PP, ha criticado que el Gobierno no incluyó en el decreto ley "ninguna medida propuesta por otro grupo": "No tienen palabra, pero el PP sí la tiene. El señor Feijóo sí la tiene", ha dicho. Ha instado al ministro a volver a subir a la tribuna "y comprometerse con el PP" para añadir que si no lo hace entenderá "que no han querido" su apoyo porque "hace tiempo que han elegido socios".
En su intervención, el portavoz de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha asegurado que su formación no acepta el "chantaje" al que, a su juicio, somete el Gobierno a la Cámara con el decreto ley, mientras que Edmundo Bal, de Ciudadanos, ha acusado al Ejecutivo de "reírse" de su grupo.
El Ejecutivo acusa a la oposición de perjudicar a los ciudadanos "con el único fin de perjudicar al Gobierno"
Anteriormente, el ministro Félix Bolaños ha defendido el decreto porque esta votación "no va del Gobierno, va de ayudar a los ciudadanos". Ha destacado medidas como la bonificación de 20 céntimos por litro de combustible o la subida del ingreso mínimo vital (IMV).
"Quienes hoy voten que no a este real decreto ley están perjudicando a los ciudadanos con el único fin de perjudicar al Gobierno", ha afeado, para añadir que "es tiempo de soluciones" y pedir a los diputados "que voten como votarían las personas (que les eligieron) si se sentaran en ese escaño".
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco pide que no se politice la denuncia del genocidio en Gaza
La portavoz del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, ha pedido que no se politice un asunto que "todos deberíamos denunciar", como es el genocidio en Gaza. Asimismo, ha recordado que el Ejecutivo vasco aprobó una declaración institucional en la que exigía el alto el fuego "incondicional y permanente" en Gaza.
Chivite afirma que los informes de Anticorrupción solo aprecian "errores en la gestión"
La presidenta de Navarra, María Chivite, ha manifestado que el informe de la Oficina de Anticorrupción, que dice que la adjudicación del túnel de Belate es "nula de pleno derecho", señala "errores en la gestión". Asimismo, ha subrayado que "no hay corrupción, no ha habido daño patrimonial y no hay conflicto de intereses".
EH Bildu destaca la sintonía con Pradales para centrar el debate en el nuevo estatus
El portavoz parlamentario de EH Bildu, Pello Otxandiano, ha valorado la sintonía que hay entre el lehendakari, Imanol Pradales, y la coalición soberanista para poner en el centro de la agenda vasca el debate sobre un nuevo estatus político y aprovechar la "ventana de oportunidad" abierta con el actual Gobierno de Pedro Sánchez.
España se retirará de Eurovisión 2026 si Israel participa
Así lo ha decidido el Consejo de Administración de RTVE, si la Unión Europea de Radiodifusión (UER) —encargada de la organización— no expulsa a Israel del certamen que el próximo año se celebrará en Viena (Austria).
Goia: "Las protestas contra Israel deben tener una línea que no se debe superar: la de la violencia"
Entrevistado en Radio Euskadi, el alcalde de Donostia-San Sebastián ha asegurado que "a veces veo comportamientos que no pueden ser justificados", y ha citado la situación vivida la pasada semana durante la inauguración del año académico de la EHU.
El Gobierno de España convoca a la encargada de negocios de Israel tras las críticas por la Vuelta
El Ministerio de Asuntos Exteriores ha calificado de "inaceptables" las acusaciones del ministro israelí Gideon Sar contra Pedro Sánchez, tras la suspensión de la última etapa de la carrera ciclista en Madrid.
La UCI critica a Pedro Sánchez por expresar "su admiración hacia los manifestantes" e ir "contra el espirítu olímpico"
El organismo internacional del ciclismo ha condenado "la instrumentalización del deporte con fines políticos en general, y en particular por parte de un gobierno" y ha puesto en tela de juicio “la “capacidad de España para acoger grandes eventos deportivos”.
Tellado: "El PNV se ha convertido en una especie de mala copia de EH Bildu"
El secretario general del Partido Popular, Miguel Tellado, considera que el PNV "ha envejecido bastante mal en muy poco tiempo", es "una mala copia de Bildu" y "ya no es un partido de centroderecha". Según el dirigente popular, "el PP es la única alternativa posible".
UPN pide al Gobierno foral que "dé la cara" por la adjudicación de las obras de Belate
Javier Esparza ha afirmado que el Gobierno “tendrá que explicar” por qué adjudicó las obras “de 76 millones de euros” a “una empresa de Santos Cerdán” y “hacerlo con un procedimiento que es nulo de pleno derecho”.
Andueza, sobre el nuevo estatus político: "Si introducen algo fuera de la ley en el texto, el PSE-EE no lo apoyará"
El secretario general del PSE-EE, Eneko Andueza, ha dicho que "en el fondo" de la cuestión "están de acuerdo". pero "el problema es el de siempre". "Si introducen algo fuera de la ley en la hoja de ruta, el PSE-EE no apoyará el texto ", ha precisado.