PSN, Geroa Bai y Podemos registran la modificación de la Ley de víctimas de extrema derecha
Los grupos que conforman el Gobierno de Navarra, PSN, Geroa Bai y Podemos, han registrado una proposición de ley foral en el Parlamento para la modificación de la Ley Foral 16/2019, de 26 de marzo, de reconocimiento y reparación de las víctimas por actos de motivación política provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos.
El objetivo de la modificación es que esas víctimas puedan recibir indemnizaciones como las víctimas del terrorismo. La iniciativa fija en 250 000 euros la indemnización por fallecimiento, 500 000 por gran invalidez, 180 000 por incapacidad permanente absoluta, 100 000 por incapacidad permanente total y 75 000 por permanente parcial. Estas cantidades se pueden incrementar por descendientes o menores a cargo en el momento de suceder los hechos o el fallecimiento.
Los portavoces de los tres grupos este lunes tras la reunión de la Mesa y Junta de Portavoces han señalado en declaraciones a los medios de comunicación que "es necesario modificar la ley para seguir dando pasos hacia el reconocimiento de las víctimas".
El portavoz socialista, Ramón Alzórriz, ha explicado que el Gobierno ha desarrollado la ley de la legislatura pasada a pesar de haber votado en contra y se ha comprometido a modificarla.
Por su parte, Uxue Barkos, de Geroa Bai, ha explicado que se trata de actualizar una ley que se aprobó la legislatura pasada y que requiere modificaciones.
Para el portavoz de Podemos, Mikel Buil, la proposición de ley es necesaria para "fijar prestaciones a favor de las personas que han sufrido violencia por motivos políticos, garantizar la equiparación protectora entre colectivos de víctimas diferenciadas que podrán recibir indemnizaciones por daños psíquicos y psicológicos".
La modificación de la ley se aprobará, previsiblemente, con el apoyo de EH Bildu, ya que su portavoz, Bakartxo Ruiz, ha comentado que coinciden con esa necesidad, "ya que queda mucho por hacer por ejemplo en el reconocimiento de las víctimas de tortura y es algo que nosotros lo dejamos claro en el Plan de Convivencia".
Por parte de Navarra Suma, su portavoz, Javier Esparza, ha señalado: "No es nuestra ley, votamos en contra y no formamos parte de esta ley", aunque no ha aclarado los motivos.
Te puede interesar
Cuatro detenidos por los altercados del 30 de octubre en la Universidad de Navarra
Los incidentes se produjeron en las inmediaciones de la Universidad de Navarra, donde se había convocado un acto del agitador de extrema derecha Vito Quiles, que finalmente fue suspendido.
Pradales pide a Europa que tenga en cuenta a las naciones sin Estado "como Euskadi"
El Partido Demócrata Europeo (PDE) celebra este viernes en el BEC su congreso anual con la presencia de líderes políticos de las formaciones europeas que lo conforman, activistas e intelectuales.
El Gobierno Vasco constata el interés del Ejecutivo central de prorrogar las ayudas al transporte
Euskadi se ha mostrado favorable a mantener las bonificaciones en el transporte público y, en caso de que no se prorroguen, poner en marcha "su propia hoja de ruta al respecto".
Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"
Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos". EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas.
Vitoria pide responsabilidades al Estado por los sucesos del 3 de marzo del 76 y de los sanfermines del 78
El Ayuntamiento ha aprobado una moción presentada, entre otras, por las asociaciones Martxoak 3 y Sanfermines 78 Gogoan.
El dueño de El Ventorro declara que no escuchó las llamadas de Mazón y que éste abandonó el local antes de las 19:00
El hostelero ha declarado este viernes ante la jueza de Catarroja en calidad de testigo. Ha explicado que él no tuvo noticias de lo ocurrido en todo el día y ha señalado que no vio preocupado a Mazón.
Sumar no seguirá negociando con el Gobierno Vasco y enmendará a la totalidad el presupuesto de 2026
Hernández, en declaraciones a los medios de comunicación durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco, ha denunciado que el Ejecutivo ha demostrado que "no quiere negociar" con Sumar un eventual apoyo de este grupo a las cuentas del próximo año.
Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad
En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos.
Rosa Lluch en Radio Euskadi: "Reconforta ver que, 25 años después, tanta gente sigue echando de menos a mi padre"
La hija de Ernst Lluch, asesinado por ETA tal día como hoy hace 25 años, afirma que aún hay mucho que hacer para conseguir una tranquilidad total, pero es positiva y está convencida de que "todo llegara".
Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura
El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".