Reacciones de los grupos políticos al anuncio de que Sánchez y Robles fueron espiados con Pegasus
Los dirigentes políticos no han tardado en reaccionar al anuncio que, por sorpresa, ha realizado hoy el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, sobre que los teléfonos del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y el de la ministra de Defensa, Margarita Robles, han sido infectados con el software Pegasus.
EH Bildu
El diputado de EH Bildu y uno de los dirigentes presuntamente espiados con Pegasus, Jon Iñarritu, considera que el anuncio realizado hoy por el Gobierno español "es una cortina de humo" y ha pedido al ejecutivo que actúe "con la misma contundencia" ante todos lo casos, ya que "todos son igual de graves".
El también diputado de la coalición soberanista, Oskar Matute, ha considerado necesario que se aclare, "para que no haya ningún atisbo de duda", que "esto no pueda ser parte de las cloacas del Estado, con un funcionamiento autónomo con independencia del Ejecutivo que rija el Estado español". Según Matute, "hay un elemento que de entrada chirría un poco: hasta lo que se nos habían dicho, el programa Pegasus solo se vende a Estados, que la empresa israelí propietaria del programa solo la transfería a Estados, y aquí se nos sugiere un ente externo al programa".
PNV
El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha emplazado a investigar "hasta dónde llega el descontrol" del espionaje a través de Pegasus. "Ahora sí que sí tiene que haber una comisión de investigación en el Congreso", ha asegurado, para añadir que es necesario identificar "quiénes han sido los responsables y exigir las dimisiones correspondientes".
"Ya llevábamos diciendo hace mucho tiempo que nadie puede tener la seguridad de que no está siendo espiado. Por eso insistimos tanto en que deben aclararse las circunstancias en las que se produjo el espionaje, la infección con el virus Pegasus a más de 60 personas. Y ahora vemos también que, nada más ni nada menos, también se ha espiado al presidente del Gobierno y a la ministra", ha añadido.
ERC
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha criticado "la doble vara de medir" del Gobierno español en un tuit: "Cuando el espionaje masivo es contra las instituciones catalanas y el independentismo, silencio y excusas. Hoy, todo son prisas. Hay que asumir responsabilidades ya", ha añadido.
El presidente de ERC, Oriol Junqueras, también ha exigido responsabilidades políticas por el caso de espionaje con Pegasus a líderes independentistas "lejos de posibles coartadas". En un tuit, Junqueras ha considerado que "por el bien de la democracia, es necesaria la máxima transparencia para esclarecer todos los hechos".
Más irónica, la secretaria general de ERC, Marta Rovira, también ha reaccionado al anuncio en otro tuit: "Moncloa dice que Moncloa ha sido espiada por la Moncloa con Pegasus que tiene la Moncloa. Ahora, las responsabilidades políticas no las tomará Moncloa".
Junts
Por su parte, la presidenta del Parlament, Laura Borràs, ha expresado sus sospechas sobre la posibilidad de que el Gobierno de Pedro Sánchez esté haciendo una "maniobra" para pasar "de verdugos a víctimas" de espionaje político. "Sánchez y Robles dicen ser espiados. Ahora sí que es un tema muy grave. Cuando solo afectaba al independentismo, la ministra lo justificaba. ¿Es la evidencia de que no hay que limpiar las cloacas por si las puedes usar? ¿O una maniobra para pasar de verdugos a víctimas? ¿Bye CatalanGate? No cuela", ha afirmado Borràs.
CUP
El diputado de la CUP en el Congreso, Albert Botran, se ha preguntado si el espionaje anunciado hoy por Bolaños es una "cortina de humo para convertir verdugos en víctimas". "¿Desviar la atención hacia el extranjero? ¿O el propio CNI espiando "por la unidad de España"?", ha preguntado en un apunte de Twitter, al tiempo que ha demandado una comisión de investigación "urgente" para esclarecer los hechos.
Gobierno Vasco
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha eludido hablar sobre el presunto espionaje a líderes políticos, tras el anuncio del Gobierno español. "No, que me están grabando", ha ironizado.
Unidas Podemos
En nombre de la coalición morada, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha afirmado que es "vital" que la investigación sobre el caso de espionaje 'Pegasus' llegue "hasta el final" y se "depuren de manera ágil y efectiva responsabilidades".
Por su parte, la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de la coalición, Ione Belarra, ha pedido "depurar responsabilidades" ya que "está en juego nuestra democracia y la confianza de la ciudadanía". Para la líder de Unidas Podemos, este presunto espionaje muestra una "profunda brecha" en la seguridad del Estado" y ha sentenciado que, "venga de donde venga, el fallo es inasumible".
PP
El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que se ha mostrado "sorprendido" por el anuncio, ha expresado su "apoyo inequívoco" al Gobierno español para "preservar la seguridad del Estado" y de sus instituciones, y ha exigido que se "extremen" las medidas de seguridad para evitar casos de espionaje a sus principales responsables. Sin embargo, ha advertido a Sánchez de que no contará con el respaldo del PP para que los partidos políticos que están en contra de la unidad de España participen en la comisión de secretos oficiales del Estado.
Ciudadanos
La vicealcaldesa de Madrid y miembro de la ejecutiva del partido naranja, Begoña Villacís, ha dicho que le resulta "mucha casualidad" que se haya conocido en este momento el supuesto espionaje a Sánchez y Robles: "Resulta que después de que se descubre y se haya estudiado a lideres independentistas, ahora también al presidente le han espiado", ha ironizado. El portavoz adjunto de Cs en el Congreso, Edmundo Bal, ha adelantado que el partido presentará mañana en el Congreso una batería de preguntas sobre los protocolos de seguridad de las comunicaciones de los miembros del Gobierno de España.
Vox
La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, Rocío Monasterio, ha pedido que se "esclarezca" el espionaje a Sánchez y Robles a través del programa Pegasus, aunque ha reprochado que este asunto suponga centrarse "poco" en el "victimismo" de los "golpistas" catalanes.
Te puede interesar
Díez Antxustegi afirma que, si el 31 de diciembre no se ha cumplido el Estatuto, el PNV verá qué decisión adopta
En una entrevista en Radio Vitoria, Díez Antxustegi ha emplazado a cumplir los acuerdos políticos adquiridos por Sánchez con el PNV y, sobre todo, el cumplimiento del Estatuto de Gernika. Además, ha señalado que su partido apoyará a Sánchez mientras cumpla los acuerdos, y ha advertido de que "no se puede resistir" solo para "dormir en el colchón de La Moncloa".
ELA denunciará esta semana a Confebask por considerar que "entre sus obligaciones" está negociar el salario mínimo
El secretario general del sindicato ELA, Mitxel Lakuntza, ha afirmado en Euskadi Irratia que "lo que pedimos es que un juez diga a Confebask que se tiene que sentar con nosotros para hablar sobre este asunto".
La alcaldesa de Santurtzi retira todas las responsabilidades a la concejala de Seguridad por la posible filtración de un examen
La alcaldesa de Santurtzi, Karmele Tubilla, ha perdido la confianza en la concejala Sonia López y ha decidido suprimir todas las responsabilidades relacionadas con su cargo por las posibles filtraciones de un exámen en un proceso de oposición de la Policía Municipal.
Será noticia: Viaje del lehendakari a Paris, segunda jornada del juicio contra antiabortistas y Zelenski en Madrid
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
El movimiento por la democracia y la lucha antifranquista bullían en Euskadi en los años previos a la muerte de Franco
El socialista Ramón Jauregui, el histórico militante de la izquierda abertzale Tasio Erkizia y el exeurodiputado de EA Gorka Knörr recuerdan la gran tensión que se vivía en las calles de Euskadi durante los últimos años del franquismo.
Fallece Marcos Vizcaya, portavoz del PNV durante la Transición
Asesor del lehendakari Carlos Garaikoetxea, durante 1979 fue uno de los negociadores más activos del Estatuto de Gernika.
Tanto Gobierno Vasco como oposición muestran voluntad negociadora pero ven lejos un acuerdo de presupuestos
El consejero ha señalado que se ha abierto una fase de escucha y diálogo en la que el Gobierno Vasco espera propuestas. Los partidos de la oposición, por su parte, han enfriado la posibilidad de suscribir un acuerdo.
Mazón afirma en el Congreso que no le correspondía a él la decisión de enviar el mensaje de alerta
En su comparecencia ante la comisión de investigación sobre la dana, el presidente en funciones de la Generalitat valenciana ha señalado que no contestó a llamadas de la exconsejera Pradas porque podía tener el móvil en la mochila.
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu
Arnaldo Otegi cree que el Gobierno Vasco no quiere pactos con EH Bildu. Ha destacado en una entrevista en Egun On que hay una decisión política detrás de eso. El secretario general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado además que "hay cosas que se dicen con mucha ligereza" y que "hay que tener cuidado de qué adjetivos utilizamos en el debate político". Por otro lado, ha subrayado que Bingen Zupiria declaró que "la manifestación que estaba convocada por Euskal Hintxak o por aficionados no estaba legalizada y autorizada. Nosotros no dijimos que estaba mintiendo. Tú puedes pensar, igual está mintiendo o quizás no tiene ese dato a esa hora".
Puigdemont pide al Constitucional la suspensión inmediata de su orden de detención
La defensa del expresidente catalán ha incidido en que "durante años" Puigdemont "ha visto limitada su libertad de movimiento y su actividad institucional por órdenes de detención cuya validez ha sido jurídicamente desactivada por la ley orgánica de amnistía y confirmada tanto por este Tribunal (Constitucional) como por el estándar europeo".