El Senado aprueba una moción de condena al bombardeo de Gernika
El Senado ha aprobado este miércoles una moción que repudia el bombardeo de Gernika en 1937, una texto de dos puntos en el que, primeramente, se insta al Gobierno a reconocer la responsabilidad del ejército sublevado y del posterior Gobierno franquista en el ataque, daño y sufrimiento causado por el bombardeo de Gernika el 26 de abril de 1937, como símbolo de todos los ataques aéreos contra la población civil.
El texto recoge, en sus segundo punto que el Senado de España repudia el bombardeo de Gernika por parte de los sublevados franquistas y sus aliados contra la población de la Villa, el Gobierno legítimo de la II República española y el Gobierno Vasco. Asimismo insta al Gobierno de España a que en el marco de las acciones de memoria democrática en defensa de la convivencia y la libertad, realice un acto explícito de recuerdo del sufrimiento causado a la villa de Gernika y sus habitantes, que contribuya al desagravio y reparación.
La moción se ha aprobado con 144 votos a favor del PNV, el PSOE, EH Bildu, los partidos catalanes y de izquierda; 103 en contra de senadores del PP y Vox, y una abstención.
En el texto original, el PNV exigía al Gobierno español pedir perdón por el bombardeo de Gernika. Posteriormente, en la tarde de ayer negociaban el texto alternativo que ha sido finalmente aprobado, un texto que no incluye este aspecto aunque insta al Gobierno a realizar "un acto explícito de recuerdo del daño causado a la villa de Gernika y sus habitantes que contribuya al desagravio y reparación".
El PSOE ha dejado claro en repetidas ocasiones que el Gobierno no puede asumir ninguna responsabilidad por aquellos hechos. Así las cosas, la nueva redacción no incluye este aspecto aunque condena al bombardeo.
El PNV valora que este año, por primera vez, el Gobierno español haya enviado una representación al acto de conmemoración del bombardeo de Gernika, pero la portavoz jeltzale en el Senado, Estefanía Beltrán de Heredia, pedía más.
Más noticias sobre política
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".