GERNIKA
Guardar
Quitar de mi lista

El Senado aprueba una moción de condena al bombardeo de Gernika

El texto acordado es un texto alternativo a la moción original presentada por el PNV en el Senado, en el que los jeltzales exigían al Gobierno español pedir perdón por el bombardeo de Gernika. Ayer negociaron el texto alternativo que no incluye este aspecto aunque condena el bombardeo.
Bozketa Senatuan. Senatuko seinaletik ateratako irudia.
18:00 - 20:00
El Senado aprueba una moción de condena al bombardeo de Gernika

El Senado ha aprobado este miércoles una moción que repudia el bombardeo de Gernika en 1937, una texto de dos puntos en el que, primeramente, se insta al Gobierno a reconocer la responsabilidad del ejército sublevado y del posterior Gobierno franquista en el ataque, daño y sufrimiento causado por el bombardeo de Gernika el 26 de abril de 1937, como símbolo de todos los ataques aéreos contra la población civil. 

El texto recoge, en sus segundo punto que el Senado de España repudia el bombardeo de Gernika por parte de los sublevados franquistas y sus aliados contra la población de la Villa, el Gobierno legítimo de la II República española y el Gobierno Vasco. Asimismo insta al Gobierno de España a que en el marco de las acciones de memoria democrática en defensa de la convivencia y la libertad, realice un acto explícito de recuerdo del sufrimiento causado a la villa de Gernika y sus habitantes, que contribuya al desagravio y reparación

La moción se ha aprobado con 144 votos a favor del PNV, el PSOE, EH Bildu, los partidos catalanes y de izquierda; 103 en contra de senadores del PP y Vox, y una abstención. 

En el texto original, el PNV exigía al Gobierno español pedir perdón por el bombardeo de Gernika. Posteriormente, en la tarde de ayer negociaban el texto alternativo que ha sido finalmente aprobado, un texto que no incluye este aspecto aunque insta al Gobierno a realizar "un acto explícito de recuerdo del daño causado a la villa de Gernika y sus habitantes que contribuya al desagravio y reparación".

El PSOE ha dejado claro en repetidas ocasiones que el Gobierno no puede asumir ninguna responsabilidad por aquellos hechos. Así las cosas, la nueva redacción no incluye este aspecto aunque condena al bombardeo.

El PNV valora que este año, por primera vez, el Gobierno español haya enviado una representación al acto de conmemoración del bombardeo de Gernika, pero la portavoz jeltzale en el Senado, Estefanía Beltrán de Heredia, pedía más.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más