La oposición de izquierdas propone ayudas a la natalidad y reforzar las políticas públicas
La oposición de izquierdas ha propuesto, frente al reto demográfico, políticas públicas diferentes centradas en las ayudas a la natalidad, el acceso a la vivienda y el sistema público de cuidados. La derecha, por su parte, ha propuesto rebajas fiscales para fomentar la natalidad.
Los grupos que sustentan al Gobierno Vasco, PNV y PSE-EE, consideran que el empleo de calidad, con horarios flexibles y salarios dignos, y el acceso a la vivienda mediante el alquiler social, son las vías para favorecer la emancipación de los jóvenes y facilitar que tengan hijos si lo desean.
EH Bildu ha reclamado, ante el reto demográfico, otro tipo de políticas públicas y ha planteado una serie de propuestas para cambiar la organización de los cuidados y garantizar una vida digna. La coalición propone, entre otras medidas, la concesión de ayudas por tener hijos, garantizar el derecho a los cuidados universales, limitar los precios de los alquileres y reducir la jornada laboral.
El Parlamento Vasco ha celebrado un pleno monográfico sobre demografía a petición de EH Bildu. De hecho, según la coalición, en la Comunidad Autónoma Vasca "tenemos el reto de promover un modelo demográfico eficiente, justo y sostenible", es decir, de "reconstruir tanto las expectativas de vida como las trayectorias individuales y colectivas", y es necesario encauzar las políticas públicas en ese sentido.
La coalición se ha mostrado crítica con el documento del Gobierno Vasco sobre la estrategia demográfica para 2030. Según ha expuesto la parlamentaria Nerea Kortajarena, en el documento se describe ampliamente la situación demográfica, pero al final solo "se pone el acento, una y otra vez, en el objetivo de fomentar la natalidad". Eso no es suficiente para EH Bildu, que cree que hay que cambiar el modelo. "Que no se convierta esa complejidad en una excusa", ha dicho.
EH Bildu se ha referido a las medidas políticas para garantizar la libertad de elección para tener o no tener descendencia, la reflexión sobre el modelo de cuidados, las medidas para "revertir las desigualdades estructurales" entre hombres y mujeres, para acelerar el "proyecto de vida" de los jóvenes, y las políticas para articular un "relevo generacional" que garantice unos servicios públicos "sólidos y de calidad", y ha realizado algunas propuestas.
Entre ellas, propone una prestación universal de 150 euros por hijo, hasta que este cumpla 18 años. Está demostrado que estas políticas, según la coalición, "promueven el bienestar de la sociedad y que son las medidas más eficaces contra la pobreza infantil". Además, piden que los niños no tengan que pagar el transporte y las medicinas hasta que tengan 12 años.
Por otro lado, han propuesto un proyecto piloto de renta básica para jóvenes de entre 18 y 23 años, así como un límite a los precios de los alquileres.
En cuanto al empleo, EH Bildu ha propuesto reducir la jornada laboral de forma generalizada, "a través de la jornada de cuatro días o de 32 horas semanales".
Por último, ha propuesto un nuevo organismo para "garantizar el derecho al cuidado digno y universal de las personas", con el objetivo de que este sea "referencial" en el ámbito de los cuidados al igual que Osakidetza lo es en el ámbito de la salud.
Recuperar el poder adquisitivo y reforzar los servicios públicos, propuestas de EP-IU
Elkarrekin Podemos-IU también ha incidido en la necesidad de cambiar las políticas públicas. Según ha defendido la portavoz Miren Gorrotxategi, es necesario hacer diagnósticos "pegados a la calle" para promover políticas "justas y valientes".
"Al Gobierno de Euskadi le gusta presumir y alardear de ser vanguardia en la protección de derechos, pero Euskadi ya no está en puestos tan de vanguardia, sino más de cola. Espero que hoy nos sirva de pistoletazo de salida para volver a formar parte de esa vanguardia", ha confiado.
En este sentido, la coalición ha planteado que para revertir la tendencia es necesario poner en marcha cambios que permitan recuperar el poder adquisitivo, pongan fin al deterioro de los servicios públicos y que avancen en el reconocimiento de la diversidad familiar, incidan en las condiciones de acceso a la vivienda y atajen la inestabilidad laboral.
PP+Cs pide deducciones por tener hijos
El grupo PP+Cs, por su parte, ha propuesto medidas centradas en las rebajas fiscales, en un momento en que ha aumentado la recaudación de las haciendas forales "y el Gobierno Vasco tiene un remanente importante".
Laura Garrido ha lamentado que "en Euskadi se va tarde" y ha destacado la "poca ambición y la ineficacia del Gobierno Vasco". La representante de la coalición ha insitido en que el pleno monográfico es "una gran oportunidad" para dar un "impulso definitivo" a esta materia.
Para ello, el Partido Popular y Ciudadanos han presentado medio centenar de propuestas de resolución desde una posición "constructiva", entre las que destacan un "cheque fiscal" en la declaración de la renta de al menos 1250 euros por cada descendiente menor de 18 años que conviva con el contribuyente, así como reforzar las deducciones por nacimiento por al menos 1000 euros.
Amaia Martínez, representante de Vox, ha abogado por empleos estables y por el apoyo al acceso a la vivienda de los más jóvenes, entre otros aspectos. "No diremos que no se ha hecho nada, pero es evidente que debemos mejorar y complementar e implementar lo existente con nuevas medidas", ha dicho.
Propuestas jeltzales y socialistas
El representante del PNV, Joseba Díez ha propuesto "un nuevo pacto intergeneracional" con cuatro ejes: la emancipación juvenil y "la construcción de proyectos de familia"; la promoción de la vida autónoma de los mayores, la acogida de personas de otros lugares y el despoblamiento en el ámbito rural.
Para "crear las condiciones" para una emancipación "sin retrasos obligados" y que los jóvenes "puedan tener los hijos que desean y cuando lo desean", se debe facilitar el acceso a la vivienda mediante el alquiler social y crear empleo "estable y de calidad".
Hay que "lograr que nadie renuncie" a tener hijos "por no poder compatibilizar su crianza con la vida laboral o incluso por no disponer de los recursos económicos necesarios" y esto pasa por "una racionalización de los tiempos del trabajo" y por un salario "digno".
Propone para ello "discriminar positivamente" a las parejas con hijos en el acceso a la vivienda, dar beneficios fiscales y prestaciones económicas por cada descendiente, promover la estabilidad laboral y el empleo de calidad, reforzar las medidas de conciliación y ofrecer alternativas de cuidado en el ámbito laboral. Se trata, ha resumido, de avanzar hacia "la homologación con los países del norte de Europa".
En el caso del envejecimiento, aboga por "fomentar una cultura de cuidado y de relaciones entre generaciones" desde la "corresponsabilidad"; en el migratorio, ha reivindicado una política "proactiva capaz de dar respuesta al déficit de profesionales", y en cuanto al medio rural, ha lanzado una "batería de medidas" como incentivos fiscales para nuevas actividades económicas.
Desde el PSE-EE, Gloria Sánchez ha abogado por "restaurar el equilibrio de la pirámide de población y rejuvenecer la sociedad vasca", y para ello propone actuar contra el envejecimiento creciente, contra la disminución de la tasa de natalidad y la despoblación rural, así como "regular los flujos migratorios".
Hay dos "factores clave", ha continuado, que son la emancipación juvenil y "la construcción de proyectos de familia" para aumentar los nacimientos, que han disminuido en los últimos años por "la crisis económica, el empleo, la temporalidad y precariedad laboral, la reducción salarial" y el difícil acceso a una vivienda.
"La realidad actual es que las familias no están teniendo el número de hijos que desearían tener por todas las dificultades con las que se encuentran", ya que no tienen tiempo para conciliar la vida personal y hay además una "baja corresponsabilidad en el cuidado".
El PSE-EE propone además "dar una vuelta" al sistema de servicios sociales y orientarlo hacia una mayor autonomía de los mayores, lo que pasa por profesionalizar los cuidados. Esto permitiría "crear más de 40 000 oportunidades de empleo de calidad" y "atajaría la desigualdad que sufren las mujeres", que son las que se ocupan de estas tareas.
Más noticias sobre política
Andueza dice a Pradales que tiene "una buena oportunidad de decirle a Goia que el insulto no es el camino"
En una entrevista concedida a Radio Popular, se ha pronunciado de este modo preguntado por las críticas efectuadas este pasado lunes por el alcalde donostiarra, que calificó de "charlatán" al líder del PSE, que previamente había advertido al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu".
EH Bildu confía en obtener el respaldo necesario para aprobar su Proposición de Ley sobre pisos turísticos
Esta tarde, el Congreso debate la Proposición de Ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas turísticas contratar y anunciar pisos turísticos ilegales. La propuesta contempla multas de hasta un millón de euros para quien incumpla la ley.
Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"
Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs.
Pradales y Chivite firmarán este viernes un protocolo de colaboración en sanidad, transformación industrial, cultura y euskera
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autónomo, Maria Ubarretxena, ha explicado que se ha aprobado un protocolo general de colaboración entre el Gobierno Vasco y el de Navarra.
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
Vitoria-Gasteiz, a rebosar por la Cumbre Global de Gobierno Abierto
La novena edición de la cita internacional reúne en la capital alavesa a más de 200 expertos, líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.