La justicia francesa se pronunciará el 9 de junio sobre la liberación del preso de ETA Jakes Esnal
La sala de aplicación de penas del Tribunal de Apelación de París se pronunciará el próximo 9 de junio sobre la liberación condicional del preso de ETA Jakes Esnal, que está cumpliendo una pena de cadena perpetua por su participación en varios atentados en España en los años ochenta.
En la audiencia celebrada este jueves en la que se comunicó esa fecha, la presidenta de la sala planteó la posibilidad de solicitar un dictamen a la Comisión Pluridisciplinar de Medidas de Seguridad (CPMS), un organismo de carácter consultivo que ya se pronunció en favor de su liberación condicional.
Esnal es uno de los tres miembros del comando 'Argala' de ETA, junto a Frederique Haranburu Xistor y Jon Parot, que fueron capturados en abril de 1990 en Ipar Euskal Herria inmediatamente después del arresto en Sevilla el 2 de ese mismo mes de Henri Parot.
Como los tres tienen nacionalidad francesa y entonces Francia no extraditaba a sus nacionales (eso ha cambiado con las euroórdenes dentro de la Unión Europea), fueron juzgados en París y sentenciados a cadena perpetua.
Haranburu logró obtener la liberación condicional en noviembre de 2020, pero no los otros dos que siguen detenidos en las cárceles de Lannemezan (Esnal) y Muret (Parot), adonde fueron trasladados para estar más cerca de donde viven sus familias.
Si la sala de aplicación de penas accediera a su liberación, la Fiscalía podría recurrir al Supremo pero solo por cuestiones de procedimiento, no de fondo.
Su salida de la cárcel se haría con una serie de condiciones, empezando durante los dos primeros años con la obligación de llevar un brazalete electrónico y de mantener un régimen de arresto domiciliario. En los diez años siguientes tendría una serie de restricciones de movimientos y de obligaciones.
En cuanto a la defensa, en caso de rechazo también dispone de esa misma opción del Supremo y en cualquier caso podría volver a presentar una nueva demanda de liberación condicional.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.