La reaparición del emérito divide aún más a la clase política sobre su figura
La reaparición del rey emérito en el Real Club Náutico de Sanxenxo (Pontevedra), en la que ha sido su primera parada tras 21 meses sin pisar suelo español, ha provocado este viernes una catarata de reacciones políticas entre los que apoyan y los que no su regreso.
Juan Carlos I ha llegado poco antes de las 12:30 horas al club náutico, donde ha sido recibido por algunas personas que lo han aclamado con vítores de "¡Viva el rey!" y "¡Viva España!".
Lo ha hecho, junto a su hija la infanta Elena, en el mismo vehículo en el que llegó el jueves al municipio desde el aeropuerto de Peinador (Vigo), conducido también por su amigo Pedro Campos, el presidente del Club Náutico de la localidad.
El emérito sí ha permanecido casi una hora en el interior del club, donde ha sido recibido por parte del equipo. Alrededor de las 13:30 horas, tras mantener una reunión con la tripulación, ha abandonado el lugar, y la comitiva se ha dirigido entonces al espigón donde permanecía atracado el Bribón.
Aunque los rumores sobre su participación capitaneando la embarcación no han cesado desde que se confirmó su presencia en Sanxenxo, finalmente Juan Carlos I ha seguido la prueba desde la lancha de apoyo.
Estas son algunas de las reacciones sobre la presencia del rey emérito en Sanxenxo:
- Isabel Rodríguez, ministra portavoz: "El Gobierno es absolutamente respetuoso con las decisiones del rey emérito, que las enmarcamos en el ámbito personal".
- Pilar Llop, ministra de Justicia: "A la ciudadanía le gustaría recibir explicaciones de todo lo que ha pasado".
- Raquel Sánchez, ministra de Transportes, ha dicho que tener conocimiento de los hechos por los que fue investigado "contribuiría a dar esa imagen de transparencia" que está impulsando el rey Felipe VI.
- Alberto Garzón, ministro de Consumo: "Ha malogrado todo lo que ha podido hacer en un momento de su vida, sirviéndose de las instituciones del España para ser un delincuente (...) Al menos podría mostrar un poco de empatía o un poco de decencia pidiendo perdón como hizo en otros casos anteriores".
- Iván Espinosa de los Monteros, portavoz del partido de ultraderecha Vox en el Congreso, ha defendido la libertad del rey emérito para estar en España y ha destacado el apoyo popular que suscita ya que le aplauden por donde pasa, mientras que al presidente del Gobierno y los líderes de Podemos les abuchean.
- Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León: "Cualquiera que analice la historia de nuestro país comprobará que el rey emérito fue crucial para que exista la Constitución y la democracia. Los nacionalistas y los independentistas también tienen que cumplir la Constitución, también los separatistas".
- Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha pedido que se evite el "ensañamiento" con el rey emérito, antes de subrayar que no va "a seguir el juego de los que aprovechan esto para atacar a la institución".
- Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha deseado "lo mejor" al rey emérito y, al ser preguntada por su vuelta a España, ha apuntado: "Son tiempos de Felipe VI".
- Carmen Calvo, ex vicepresidenta primera del Gobierno, ha tirado de la ironía al escribir en Twitter: "Hoy suben las temperaturas en todo el país, gran bochorno en Sanxenxo".
- Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso: "Supongo que toda esa gente que hoy está indignada porque Juan Carlos haya venido a restregarnos su impunidad por la cara sin ningún tipo de decencia ni pudor luego no votará a partidos que blanquean a la monarquía y tumban las comisiones de investigación en el Congreso, ¿no?".
- Joan Baldoví, diputado de Compromís: "Gracias, Juan Carlos. Nunca un rey -emérito- hizo tanto para desacreditar la monarquía".
- Oriol Junqueras, presidente de ERC: "El Estado español permite que un rey corrupto entre y salga con total impunidad. Mientras tanto, cualquier que cuestione su régimen es señalado, perseguido, enchironado o forzado al exilio. Es una vergüenza democrática. Por eso somos, y hemos sido siempre, republicanos".
El BNG, por su parte, ha registrado una solicitud de comparecencia de los ministros del Interior y de Presidencia para que aclaren algunos aspectos de la vuelta de Juan Carlos I, en concreto si la consideran adecuada a pesar de no haber dado explicaciones y sobre el dinero que cuesta su estancia al erario público.
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".