Monarquía española
Guardar
Quitar de mi lista

La reaparición del emérito divide aún más a la clase política sobre su figura

La reaparición del rey emérito en el Real Club Náutico de Sanxenxo (Pontevedra) ha provocado una catarata de reacciones políticas entre los que apoyan y los que no su regreso.
Juan Carlos I.a. EITB Mediako bideo batetik hartutako irudia.
18:00 - 20:00
Desde que llegó, la vuelta de Juan Carlos I ha dado mucho de qué hablar

La reaparición del rey emérito en el Real Club Náutico de Sanxenxo (Pontevedra), en la que ha sido su primera parada tras 21 meses sin pisar suelo español, ha provocado este viernes una catarata de reacciones políticas entre los que apoyan y los que no su regreso.

Juan Carlos I ha llegado poco antes de las 12:30 horas al club náutico, donde ha sido recibido por algunas personas que lo han aclamado con vítores de "¡Viva el rey!" y "¡Viva España!".

Lo ha hecho, junto a su hija la infanta Elena, en el mismo vehículo en el que llegó el jueves al municipio desde el aeropuerto de Peinador (Vigo), conducido también por su amigo Pedro Campos, el presidente del Club Náutico de la localidad.

El emérito sí ha permanecido casi una hora en el interior del club, donde ha sido recibido por parte del equipo. Alrededor de las 13:30 horas, tras mantener una reunión con la tripulación, ha abandonado el lugar, y la comitiva se ha dirigido entonces al espigón donde permanecía atracado el Bribón.

Aunque los rumores sobre su participación capitaneando la embarcación no han cesado desde que se confirmó su presencia en Sanxenxo, finalmente Juan Carlos I ha seguido la prueba desde la lancha de apoyo.

Estas son algunas de las reacciones sobre la presencia del rey emérito en Sanxenxo:

- Isabel Rodríguez, ministra portavoz: "El Gobierno es absolutamente respetuoso con las decisiones del rey emérito, que las enmarcamos en el ámbito personal".

- Pilar Llop, ministra de Justicia: "A la ciudadanía le gustaría recibir explicaciones de todo lo que ha pasado".

- Raquel Sánchez, ministra de Transportes, ha dicho que tener conocimiento de los hechos por los que fue investigado "contribuiría a dar esa imagen de transparencia" que está impulsando el rey Felipe VI.

- Alberto Garzón, ministro de Consumo: "Ha malogrado todo lo que ha podido hacer en un momento de su vida, sirviéndose de las instituciones del España para ser un delincuente (...) Al menos podría mostrar un poco de empatía o un poco de decencia pidiendo perdón como hizo en otros casos anteriores".

- Iván Espinosa de los Monteros, portavoz del partido de ultraderecha Vox en el Congreso, ha defendido la libertad del rey emérito para estar en España y ha destacado el apoyo popular que suscita ya que le aplauden por donde pasa, mientras que al presidente del Gobierno y los líderes de Podemos les abuchean.

- Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León: "Cualquiera que analice la historia de nuestro país comprobará que el rey emérito fue crucial para que exista la Constitución y la democracia. Los nacionalistas y los independentistas también tienen que cumplir la Constitución, también los separatistas".

- Emiliano García-Page, presidente de Castilla-La Mancha, ha pedido que se evite el "ensañamiento" con el rey emérito, antes de subrayar que no va "a seguir el juego de los que aprovechan esto para atacar a la institución".

- Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha deseado "lo mejor" al rey emérito y, al ser preguntada por su vuelta a España, ha apuntado: "Son tiempos de Felipe VI".

- Carmen Calvo, ex vicepresidenta primera del Gobierno, ha tirado de la ironía al escribir en Twitter: "Hoy suben las temperaturas en todo el país, gran bochorno en Sanxenxo".

- Pablo Echenique, portavoz de Podemos en el Congreso: "Supongo que toda esa gente que hoy está indignada porque Juan Carlos haya venido a restregarnos su impunidad por la cara sin ningún tipo de decencia ni pudor luego no votará a partidos que blanquean a la monarquía y tumban las comisiones de investigación en el Congreso, ¿no?".

- Joan Baldoví, diputado de Compromís: "Gracias, Juan Carlos. Nunca un rey -emérito- hizo tanto para desacreditar la monarquía".

- Oriol Junqueras, presidente de ERC: "El Estado español permite que un rey corrupto entre y salga con total impunidad. Mientras tanto, cualquier que cuestione su régimen es señalado, perseguido, enchironado o forzado al exilio. Es una vergüenza democrática. Por eso somos, y hemos sido siempre, republicanos".

El BNG, por su parte, ha registrado una solicitud de comparecencia de los ministros del Interior y de Presidencia para que aclaren algunos aspectos de la vuelta de Juan Carlos I, en concreto si la consideran adecuada a pesar de no haber dado explicaciones y sobre el dinero que cuesta su estancia al erario público.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más