La reunión con Zedarriak ha sido “cordial, productiva y absolutamente positiva” para el lehendakari
El lehendakari Iñigo Urkullu ha recibido esta mañana en Lehendakaritza a miembros del foro Zedarriak, formado por empresarios y expertos.
Urkullu ha calificado de "cordial, productivo y absolutamente positivo" el encuentro que ha mantenido con el consejero de Repsol, Ignacio Martín, el presidente de Cie Automotive, Antón Pradera, y el de Aernova, Iñaki López, con quienes ha hablado sobre el informe del foro empresarial que cuestiona la competitividad de Euskadi.
La delegación de empresarios ha compartido con el jefe del Ejecutivo las razones por las que han llegado a la conclusión de la pérdida de capacidad competitiva de la red empresarial y la economía vasca. El lehendakari, por su parte, ha compartido con los representantes del foro el modelo que utiliza el Gobierno Vasco en sus evaluaciones.
Urkullu acudía a la reunión, solicitada por Zedarriak, con el objetivo de contrastar las opiniones del foro con el trabajo que se desarrolla desde el Ejecutivo vasco, "con una visión global de la sociedad vasca".
Antes de la reunión ha asegurado que no tenía intención de en valorar el contenido, la metodología o el diagnóstico del informe de Zedarriak, aunque Urkullu ha aludido al título del documento, que cita la palabra "renacimiento", para recordar que su Gobierno desde el año 2020 tiene un programa que se llama 'Berpiztu (renacimiento)'.
"Pero no voy a entrar públicamente al contenido del informe. Mejor que ellos también interpreten nuestros sistemas de indicadores para los planes que venimos desarrollando", ha remarcado.
El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha denunciado, eso sí, "la utilización espuria de la realidad de Euskadi" para "desprestigiar" a sus instituciones y, en concreto, al Gobierno Vasco, que se está realizando por algunos partidos y otros sectores en base al informe de Zedarriak.
Ni el lehendakari ni los miembros de la delegación de Zedarriak han hecho declaraciones a la salida del encuentro.
Informe polémico
El encuentro entre Urkullu y una representación de Zedarriak se ha producido diez días después de que el catedrático de Derecho Internacional Privado de la UPV/EHU Juan José Álvarez y la presidenta de Gaia, Elena Zarraga, decidieran abandonar este foro creado el pasado mes de marzo para el impulso y la transformación de Euskadi.
La salida de Álvarez y Zarraga de Zedarriak se produjo poco después de la polémica surgida tras la publicación, por parte de este foro, de un informe que alertaba de una pérdida de "liderazgo" de Euskadi en el ámbito de la competitividad. Zedarriak atribuyó el paso dado por sus ya ex miembros a una decisión "personal".
El pasado 3 de mayo, tras conocerse el contenido del informe de este organismo, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, rechazó "polemizar" con Zedarriak, aunque señaló que es una "tarea permanente" de las instituciones vascas crear "las condiciones más favorables para que el tejido económico sea competitivo".
Además, al ser preguntado sobre si el documento había causado malestar en el seno del Ejecutivo, afirmó que "el Gobierno escucha y atiende todas las críticas que se le hacen, pero tiene un plan que está en su programa de Gobierno y en todas las normas y leyes que se llevan al Parlamento".
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".