Iniciativa
Guardar
Quitar de mi lista

Ciudadanos pide eliminar de la Constitución la expresión "nacionalidades y regiones"

"Se trata de que no haya ni ciudadanos de primera ni de segunda ni territorios de primera ni de segunda", ha indicado Inés Arrimadas. La dirigente de Cs ha criticado especialmente lo que supone el "cupo vasco".
La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas. Foto: EFE
La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas. Foto: EFE

La presidenta de Ciudadanos (Cs), Inés Arrimadas, ha anunciado este lunes en Sevilla que su partido presentará una iniciativa en el Congreso de los Diputados en la que se pedirá modificar el artículo 2 de la Constitución Española para eliminar la expresión "nacionalidades y regiones", que da a entender que "hay territorios de primera y de segunda".

Arrimadas ha indicado que se trata de una "iniciativa valiente y reformista", como lo es Ciudadanos, y que persigue garantizar que "España es una nación de ciudadanos libres e iguales, que se configura en 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas".

"Se trata de que no haya ni ciudadanos de primera ni de segunda ni territorios de primera ni de segunda", ha indicado la dirigente de Cs, que ha lamentado que a Andalucía se haya situado siempre como un territorio "de segunda".

Se cortan "la mano" antes de "votar a favor del "cupo vasco"

La dirigente de Cs ha criticado especialmente lo que supone el "cupo vasco", apuntando que provoca que Andalucía tenga menos recursos. Ha garantizado que tanto ella como compañeros que son diputados andaluces en el Congreso, se cortan "la mano" antes de "votar a favor del "cupo vasco", que afecta a la igualdad de los ciudadanos.

Sobre el contenido de la iniciativa anunciada por Arrimadas, Cs ha expuesto que años "de cesiones al nacionalismo han convertido un artículo que buscaba aunar consenso en el subterfugio que blanden muchos para debilitar y fragmentar nuestra democracia".

La Constitución se fundamenta en "la indisoluble unidad de la nación española, nación de ciudadanos libres e iguales, patria común e indivisible de todos los españoles integrada por 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas, y garantiza la solidaridad entre todas ellas", según argumenta Cs en su iniciativa.

El portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Felipe Sicilia, ha dicho que a su partido no le "preocupa" que deje de existir la distinción entre nacionalidades y regiones en la Constitución, ya que le parece "mucho más interesante" poder cambiar otros términos como el de "disminuido".

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más