Otegi reivindica "un fondo soberano" para asegurar el arraigo de los sectores estratégicos industriales
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, cree que el anuncio de Siemens Energy para hacerse con el 100 % de las acciones de Siemens Gamesa evidencia que Euskal Herria "está perdiendo no solo su competitividad industrial, sino también su posesión". Ante ello, ha demandado la creación de "un fondo soberano" para blindar y asegurar el arraigo los sectores estratégicos industriales del país.
En una entrevista concedida al programa "Egun On Euskadi" de ETB1, Otegi se ha referido al anuncio de la multinacional alemana de hacerse con el control de la empresa con sede en Zamudio (Bizkaia), y ha situado la operación "dentro de la lógica capitalista de generar más y más ingresos, sin mirar al bienestar de la ciudadanía".
En su opinión, la opa también debería generar otro debate, el de realizar políticas e inversiones públicas para garantizar el arraigo y el poder de decisión de las empresas vascas. Otegi ha puesto como ejemplo el Estado francés, que crea empresas estatales en sectores que considera estratégicos. "La Comunidad Autónoma Vasca tiene un remanente que debería utilizarse para crear ese fondo, aunque sea en una escala más pequeña", ha demandado.
En clave electoral, ha vaticinado que EH Bildu "ganará en Gipuzkoa" pero ha asegurado que la pugna se extenderá más allá de ese territorio. "Creo que estamos en alza, y habrá disputas más sitios", ha asegurado. Cuestionado por quién será candidata/o a diputada/o general de Gipuzkoa , Otegi no ha querido adelantar nombres —"por respeto", ha dicho, ya que la militancia lo elegirá en septiembre—, pero ha subrayado que será una candidatura "muy potente"; "me gustaría que fuese mujer", ha admitido.
Según Otegi, EH Bildu "tiene cierta ventaja" frente otras fuerzas políticas, ya que, en su opinión, "algunos tienen intereses por ganar, si nosotros nos quedamos en la oposición, no pasa nada, no tenemos que 'colocar' a la gente, y eso nos da libertad".
Por último, ha subrayado la necesidad de construir nuevos liderazgos, en los que "nos deberíamos olvidar de las siglas". "Esto no es una pugna entre siglas, se trata de articular una mayoría a favor de otras políticas públicas", ha afirmado. Para Otegi, "las ideas que nosotros defendemos están cada vez más extendidas, pero esto no lo vemos en clave de siglas. La unión de siglas no funciona bien, genera un desapego de la política entre la gente, y creemos que es muy peligroso porque abre la puerta al autoritarismo".
Así, ha anunciado que tratarán de "seducir a la gente, con paciencia", y ha citado como caladeros la abstención, "ese sector abertzale que ve limitada la ambición nacionalista" y la propia izquierda.
Más noticias sobre política
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.