PSC, ERC, Junts y los comuns cierran un acuerdo sobre la inmersión lingüística en Cataluña
PSC, ERC, JxCat y ECP han acordado preservar la inmersión lingüística en las escuelas de Cataluña con una ley que reconoce que tanto el catalán como castellano son lenguas de "uso curricular" y que establece que los porcentajes de enseñanza en cada una de ellas se fijará "de acuerdo con criterios pedagógicos".
Tras una intensa negociación en los últimos días, los cuatro grupos han registrado esta tarde una proposición de ley sobre el uso de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria, con el objetivo es proteger el modelo de escuela catalana sin chocar con resoluciones judiciales como la del TSJC que ordena impartir al menos el 25 % de horas lectivas en castellano.
El texto pactado sostiene que el catalán será la lengua "normalmente usada" en la enseñanza en Cataluña, también en la acogida de nuevos alumnos, mientras que el castellano se utilizará "en los términos que fijen los proyectos lingüísticos de cada centro".
En este punto, se subraya que "la enseñanza y el uso curricular y educativo del catalán y del castellano tienen que estar garantizados y tener una presencia adecuada en los currículum y en los proyectos educativos para que todo el alumnado alcance el dominio oral y escrito de las dos lenguas oficiales al final de la educación obligatoria".
Sin entrar en delimitar porcentajes, la proposición de ley indica que "el alcance de la presencia" de cada una de las dos lenguas cooficiales "se tiene que determinar exclusivamente con criterios pedagógicos y de forma singularizada para cada uno de los centros educativos".
En este sentido, detalla que se definirá cuántas asignaturas se imparten en cada lengua atendiendo a "la situación sociolingüística general, la de los centros y su entorno, los objetivos de normalización lingüística y la evolución del proceso de aprendizaje lingüístico, oral y escrito, de acuerdo con los instrumentos de control, evaluación y mejora de las competencias lingüísticas".
El texto registrado incluye tres disposiciones adicionales, una de ellas para garantizar el aprendizaje y el uso curricular del aranés en la zona del Val d'Aran.
Más noticias sobre política
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Eneko Goia dará su primera entrevista esta mañana en Radio Euskadi tras anunciar su marcha
El alcalde de Donostia-San Sebastián hablará a las 8:30 en Radio Euskadi, en su primera entrevista después de comunicar que dejará el cargo. A las 11:00 horas, el GBB del PNV dará a conocer oficialmente a su relevo, que todo apunta que será Jon Insausti.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.