Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

PSC, ERC, Junts y los comuns cierran un acuerdo sobre la inmersión lingüística en Cataluña

Así, el catalán será lengua vehicular en la enseñanza y el castellano "curricular".

PSC, ERC, JxCat y ECP han acordado preservar la inmersión lingüística en las escuelas de Cataluña con una ley que reconoce que tanto el catalán como castellano son lenguas de "uso curricular" y que establece que los porcentajes de enseñanza en cada una de ellas se fijará "de acuerdo con criterios pedagógicos".

Tras una intensa negociación en los últimos días, los cuatro grupos han registrado esta tarde una proposición de ley sobre el uso de las lenguas oficiales en la enseñanza no universitaria, con el objetivo es proteger el modelo de escuela catalana sin chocar con resoluciones judiciales como la del TSJC que ordena impartir al menos el 25 % de horas lectivas en castellano.

El texto pactado sostiene que el catalán será la lengua "normalmente usada" en la enseñanza en Cataluña, también en la acogida de nuevos alumnos, mientras que el castellano se utilizará "en los términos que fijen los proyectos lingüísticos de cada centro".

En este punto, se subraya que "la enseñanza y el uso curricular y educativo del catalán y del castellano tienen que estar garantizados y tener una presencia adecuada en los currículum y en los proyectos educativos para que todo el alumnado alcance el dominio oral y escrito de las dos lenguas oficiales al final de la educación obligatoria".

Sin entrar en delimitar porcentajes, la proposición de ley indica que "el alcance de la presencia" de cada una de las dos lenguas cooficiales "se tiene que determinar exclusivamente con criterios pedagógicos y de forma singularizada para cada uno de los centros educativos".

En este sentido, detalla que se definirá cuántas asignaturas se imparten en cada lengua atendiendo a "la situación sociolingüística general, la de los centros y su entorno, los objetivos de normalización lingüística y la evolución del proceso de aprendizaje lingüístico, oral y escrito, de acuerdo con los instrumentos de control, evaluación y mejora de las competencias lingüísticas".

El texto registrado incluye tres disposiciones adicionales, una de ellas para garantizar el aprendizaje y el uso curricular del aranés en la zona del Val d'Aran.

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más