Sánchez propone aumentar los controles al CNI y cambiar la ley de secretos oficiales
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado una serie de medidas tras la crisis desatada por el espionaje por sistema 'Pegasus'. Se trata de tres medidas, que principalmente se resumen en el refuerzo de los controles internos y externos al CNI, y el cambio en la ley de secretos oficiales.
Estas son las medidas que ha adelantado Sánchez:
-Aprobar una nueva ley de información clasificada, conocida como de ley de secretos oficiales. Esta nueva ley sustituiría a la vigente, que está aprobada en 1968.
-Reformar la ley de control judicial del CNI, en línea con las recomendaciones del Defensor del Pueblo. "Se trata de reforzar las garantías de ese control, además de asegurar el máximo respeto a lo derechos individuales y políticos de las personas", ha indicado.
-"Continuar trabajando y esforzándonos para redoblar la seguridad y blindarla lo máximo posible en el futuro, por eso quremos alinear la directiva de inteligencia al marco de la estrategia de seguridad nacional aprobada en 2021".
DOCUMENTACIÓN: Así es la actual ley de secretos oficiales
Así lo ha indicado Sánchez, en una comparecencia realizada este jueves en el Pleno del Congreso, para informar de la crisis política motivada por el espionaje con el sistema 'Pegasus', que ha afectado a decenas de líderes políticos independentistas catalanes y también a miembros de su Ejecutivo, y que provocó la destitución de Paz Esteban como directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Al inicio de su intervención, Sánchez ha hecho un repaso de casos de corrupción y malversación de los últimos años relacionados con el PP. Además, ha reivindicado que el Gobierno español siempre ha colaborado con la justicia y ha subrayado su "compromiso con la regeneración democratica".
Sánchez ha subrayado que "es evidente que de 2015 a 2020, con la declaración de independencia, los sabotajes, los incendios en Barcelona en 2019, la crisis fue fuente de preocpuación para la seguridad nacional". "De ahi que los servicios propusieran y el juez acordara la medias oportunas. El Gobierno no conoce, no decide, sobre las decisiones operativas. Quizá ha pasado con otros gobiernos, pero con este Gobierno les garantizo que no ha pasado, ni pasará".
"No hay en ninguna causa política, ninguna razón de estado, que puedan amparar la suspensión de derechos fundamentales al margen de la ley. Mi rechazo a cualquier práctica ilegal", ha indicado.
El presidente español se ha mostrado crítico con el informe de Citizen Lab, quien, según él, en el mismo informe de se "reconoce de la imposibilidad de atriubuir de manera concluyente las operaciones de hackeo a una entidad específica".
La oposición, crítica con las explicaciones
Aitor Esteban, portavoz del PNV, ha comenzado su intervención explicando, en relación al seguimiento a los líderes catalanes, que "no se qué me produce mayor desazón, que lo supiera, o que lo conociera".
"Si lo sabia, me parece una irresponsabilidad estar espiando a aquellos con los que es necesario forjar un acuerdo y que tienen la legitimidad de las urnas. Usted ha dicho que no -so sabia-. Si usted no los sabia, que el CNI sea una célula autónoma que permite elegir objetivos en una materia tan delicada com la política es muy grave, porque los nombres que han salido no eran mafiosos, terroristas o delicuentes", ha dicho.
Mertxe Aizpurua (EH Bildu) ha afirmado que reformar el CNI para aumentar el control, o reformar la Ley de Secretos Oficiales "está bien, pero no exime a este Gobierno de investigar y aclarar lo ocurrido con este caso de espionaje".
Respecto a las escuchas admitidas por parte de los serivicos de inteligencia, Aizpurua se ha preguntado qué ocurre con "las escuchas que no contaban con autorización. Según dicen ustedes, no las conocían. Por tanto, o ustedes mienten, o estas se hicieron al margen del Gobierno. Y la pregunta pertinente es que si no fueron ustedes ¿Quién las ordeno? ¿Debemos pensar que el CNI actúa al margen del Gobierno? Y si esto es así ¿ante quien responde la inteligencia española señor Sánchez? Ni una sola respuesta hemos recibido hasta ahora".
Gabriel Rufián (ERC) también se ha mostrado crítico con el discurso del presidente español, y ha asegurado que "en un país donde la principal ley es la ley del silencio no es un país, es una mafia". "España huele a cerrado y es de un patriotismo tóxico que asusta", ha afirmado.
Además, ha urgido a Sánchez a que explique qué delito cometió Pere Aragonès, para ser espiado, y ha criticado que argumente un espionaje legal y abra puertas "peligrosas" contra la democracia.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha solicitado que se reúna la Comisión de Secretos Oficiales para que se les facilite información "sobre el hackeo" del móvil de Pedro Sánchez, dado que, según ha recalcado, deben saber si ese espionaje está "relacionado con sorpresivos cambios de posiciones políticas", en alusión a lo ocurrido con el Sáhara occidental.
"Los protocolos de Seguridad los sigue en el uso de su móvil? ¿Lo reinicia todos los días y actualiza las aplicaciones de Seguridad? es importante saber si en el uso de sus comunicaciones se ha comportado de una manera responsable porque la ligereza de sus actuaciones nos hace vulnerables a todos y además culpa a terceros", le ha recriminado.
Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha advertido de que Pedro Sánchez "utiliza todos los instrumentos del Estado para su beneficio personal y político" y ha tendido la mano al PP para no darle "ningún balón de oxígeno".
Más noticias sobre política
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.
El lehendakari aboga en Boise por estrechar lazos con Estados Unidos para aprovechar nuevas oportunidades
Imanol Pradales ha defendido que es necesario superar el ruido y "seguir tendiendo puentes" de colaboración entre EE. UU. y la CAV para aprovechar nuevas oportunidades empresariales. "No empezamos de cero. Con esta reunión damos continuidad al objetivo de fortalecer las relaciones transatlánticas entre Estados Unidos y Euskadi", ha agregado.
Un cuñado de Cerdán trabajó como albañil para Servinabar y cobró más de 61 000 euros
Antonio Muñoz Cano, en concreto, percibió 3363,36 euros en 2019, 16 255 en 2020, 21 233 en 2021 y hasta 20 818 en 2022. El albañil trabajó en dos periodos distintos en la constructora, percibiendo un total de 61 669 euros.
Dimite el comisionado para la dana, José María Ángel, tras la polémica por su currículum
El histórico dirigente socialista asegura que jamás falsificó ningún documento y denuncia un "ataque injustificado" que ha dañado su honor y trayectoria pública.