Sánchez propone aumentar los controles al CNI y cambiar la ley de secretos oficiales
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado una serie de medidas tras la crisis desatada por el espionaje por sistema 'Pegasus'. Se trata de tres medidas, que principalmente se resumen en el refuerzo de los controles internos y externos al CNI, y el cambio en la ley de secretos oficiales.
Estas son las medidas que ha adelantado Sánchez:
-Aprobar una nueva ley de información clasificada, conocida como de ley de secretos oficiales. Esta nueva ley sustituiría a la vigente, que está aprobada en 1968.
-Reformar la ley de control judicial del CNI, en línea con las recomendaciones del Defensor del Pueblo. "Se trata de reforzar las garantías de ese control, además de asegurar el máximo respeto a lo derechos individuales y políticos de las personas", ha indicado.
-"Continuar trabajando y esforzándonos para redoblar la seguridad y blindarla lo máximo posible en el futuro, por eso quremos alinear la directiva de inteligencia al marco de la estrategia de seguridad nacional aprobada en 2021".
DOCUMENTACIÓN: Así es la actual ley de secretos oficiales
Así lo ha indicado Sánchez, en una comparecencia realizada este jueves en el Pleno del Congreso, para informar de la crisis política motivada por el espionaje con el sistema 'Pegasus', que ha afectado a decenas de líderes políticos independentistas catalanes y también a miembros de su Ejecutivo, y que provocó la destitución de Paz Esteban como directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI).
Al inicio de su intervención, Sánchez ha hecho un repaso de casos de corrupción y malversación de los últimos años relacionados con el PP. Además, ha reivindicado que el Gobierno español siempre ha colaborado con la justicia y ha subrayado su "compromiso con la regeneración democratica".
Sánchez ha subrayado que "es evidente que de 2015 a 2020, con la declaración de independencia, los sabotajes, los incendios en Barcelona en 2019, la crisis fue fuente de preocpuación para la seguridad nacional". "De ahi que los servicios propusieran y el juez acordara la medias oportunas. El Gobierno no conoce, no decide, sobre las decisiones operativas. Quizá ha pasado con otros gobiernos, pero con este Gobierno les garantizo que no ha pasado, ni pasará".
"No hay en ninguna causa política, ninguna razón de estado, que puedan amparar la suspensión de derechos fundamentales al margen de la ley. Mi rechazo a cualquier práctica ilegal", ha indicado.
El presidente español se ha mostrado crítico con el informe de Citizen Lab, quien, según él, en el mismo informe de se "reconoce de la imposibilidad de atriubuir de manera concluyente las operaciones de hackeo a una entidad específica".
La oposición, crítica con las explicaciones
Aitor Esteban, portavoz del PNV, ha comenzado su intervención explicando, en relación al seguimiento a los líderes catalanes, que "no se qué me produce mayor desazón, que lo supiera, o que lo conociera".
"Si lo sabia, me parece una irresponsabilidad estar espiando a aquellos con los que es necesario forjar un acuerdo y que tienen la legitimidad de las urnas. Usted ha dicho que no -so sabia-. Si usted no los sabia, que el CNI sea una célula autónoma que permite elegir objetivos en una materia tan delicada com la política es muy grave, porque los nombres que han salido no eran mafiosos, terroristas o delicuentes", ha dicho.
Mertxe Aizpurua (EH Bildu) ha afirmado que reformar el CNI para aumentar el control, o reformar la Ley de Secretos Oficiales "está bien, pero no exime a este Gobierno de investigar y aclarar lo ocurrido con este caso de espionaje".
Respecto a las escuchas admitidas por parte de los serivicos de inteligencia, Aizpurua se ha preguntado qué ocurre con "las escuchas que no contaban con autorización. Según dicen ustedes, no las conocían. Por tanto, o ustedes mienten, o estas se hicieron al margen del Gobierno. Y la pregunta pertinente es que si no fueron ustedes ¿Quién las ordeno? ¿Debemos pensar que el CNI actúa al margen del Gobierno? Y si esto es así ¿ante quien responde la inteligencia española señor Sánchez? Ni una sola respuesta hemos recibido hasta ahora".
Gabriel Rufián (ERC) también se ha mostrado crítico con el discurso del presidente español, y ha asegurado que "en un país donde la principal ley es la ley del silencio no es un país, es una mafia". "España huele a cerrado y es de un patriotismo tóxico que asusta", ha afirmado.
Además, ha urgido a Sánchez a que explique qué delito cometió Pere Aragonès, para ser espiado, y ha criticado que argumente un espionaje legal y abra puertas "peligrosas" contra la democracia.
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha solicitado que se reúna la Comisión de Secretos Oficiales para que se les facilite información "sobre el hackeo" del móvil de Pedro Sánchez, dado que, según ha recalcado, deben saber si ese espionaje está "relacionado con sorpresivos cambios de posiciones políticas", en alusión a lo ocurrido con el Sáhara occidental.
"Los protocolos de Seguridad los sigue en el uso de su móvil? ¿Lo reinicia todos los días y actualiza las aplicaciones de Seguridad? es importante saber si en el uso de sus comunicaciones se ha comportado de una manera responsable porque la ligereza de sus actuaciones nos hace vulnerables a todos y además culpa a terceros", le ha recriminado.
Por su parte, el líder de Vox, Santiago Abascal, ha advertido de que Pedro Sánchez "utiliza todos los instrumentos del Estado para su beneficio personal y político" y ha tendido la mano al PP para no darle "ningún balón de oxígeno".
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.