Ortuzar cree que la encuesta de EITB Focus "demuestra" que el PNV va "en la buena dirección"
El presidente del EBB del PNV, Andoni Ortuzar, considera que la encuesta sobre intención de voto de EITB Media de cara a las elecciones municipales y forales de 2023, que da la mayoría a los jeltzales en las tres capitales vascas, "demuestra" que el PNV va "en la buena dirección", y ha mostrado su "satisfacción", aunque también ha advertido que falta un año para la cita electoral, por lo que ha pedido a sus equipos "que aprieten".
En una entrevista concedida al programa "Boulevard" de Radio Euskadi, Ortuzar ha sostenido que el PNV "no es un partido tradicionalista, sino que evoluciona con la sociedad", y ha subrayado que "hace una política bastante más progresista que el Gobierno español", a quien ve sumido en una "política declarativa, pero luego no pone en marcha ninguna de las medidas que proclama".
El sondeo prevé una dura pugna entre el PNV y EH Bildu en Vitoria-Gasteiz. Al respecto, ha admitido que la capital alavesa es "compleja, volátil y exigente", y ha recordado que en cinco elecciones seguidas ganaron cinco partidos diferentes (el PP de Maroto en las municipales, el PSE-EE en otras, EH Bildu en las europeas y Podemos en unas generales, y el PNV en las autonómicas).
Cuestionado sobre la subida que la encuesta prevé para EH Bildu, el dirigente jeltzale dice que "Bildu está volviendo a lo que fue, ya que tuvo registros parecidos a los que ahora se anuncian. La diferencia es que antes era contrasistémico y ahora se ha hecho uno más de la moqueta institucional". Afirma que la coalición soberanista "está votando lo que nosotros en Madrid" y ha sugerido que "muchos estarán incómodos con un Bildu tan soft, cuando son tan hard".
Ortuzar ha admitido que no está "preocupado" ante un eventual pacto entre la coalición soberanista y el PSE-EE. Según ha defendido, "aquí las sumas tienen que ser para algo, porque si la suma es para echar al PNV, al día siguiente la pregunta es "¿y ahora qué?". En este sentido, cree que "no es fácil" que EH Bildu pueda gobernar con el PSE-EE "si Bildu cumple su programa y hace lo que dice".
EITB Focus vaticina una abstención del 40 %, que Ortuzar vincula con la recién pasada " época de altísima complejidad". No obstante, ha reconocido que la clase política "cada vez se parece más a los guiñoles", aunque considera que "si se quiere exigir también hay que participar". Según ha explicado, "la abstención es también cómplice de lo que ocurre. La sociedad se empobrece si hay alta abstención". No obstante, ha advertido de que "votar en contra de alguien puede tener un efecto perverso, ya que cuando queremos castigar a alguien provocamos un daño mayor". Ha reclamado "paciencia" a la ciudadanía: "Es verdad que a veces nos merecemos un txalo o un kokoteko por no dar la talla, pero creo que si alguien quiere emitir un juicio crítico lo debería expresar a través del voto".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.