El Ararteko denuncia las "deficiencias" de la Ertzaintza a la hora de investigar "tratos degradantes"
El Ararteko, Manu Lezertua, ha denunciado las "deficiencias" que, desde hace "mucho tiempo", presenta la Ertzaintza en materias como las investigaciones internas por tratos "degradantes" a determinadas personas, los problemas para el acceso a grabaciones realizadas en el interior de las comisarías, o por el "borrado" de las mismas una vez transcurrido cierto tiempo.
Lezertua, que ha comparecido ante la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco para presentar el informe de la institución que dirige correspondiente a 2021, ha anunciado que se está planteando la posibilidad de solicitar una entrevista con el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, para comprobar "cuál es su disposición para corregir" estos problemas.
El informe del Defensor del Pueblo vasco-Ararteko del año pasado incluye una mención a las quejas "episódicas" que esta institución ha recibido y en las que "se exponen los problemas que algunas personas afectadas por una actuación policial encuentran para poder disponer de las grabaciones de las videocámaras instaladas en la vía pública cuando se producen divergencias con los agentes, con objeto de ejercer su defensa jurídica".
Aunque este informe ya fue dado a conocer el pasado mes de marzo, este miércoles el Ararteko ha profundizado, en respuesta a las preguntas de los grupos parlamentarios, sobre estas y otras cuestiones contempladas en el documento.
En este sentido, ha afirmado que la Ertzaintza, al igual que el resto de cuerpos policiales, ha evidenciado la "dificultad" que tiene para "investigarse a sí misma".
Lezertua considera que es necesario investigar "con mucha más profundidad" cuando una persona "alega un trato degradante o insultante" por parte de un agente.
El Ararteko ha denunciado que existen "algunos casos particularmente sangrantes", en los que "la atención recibida por la persona que quiere denunciar una agresión sexual o malos tratos ha sido deficitaria".
Lezertua ha afirmado que es necesario saber "por qué" se producen esos casos, especialmente teniendo en cuenta que existen protocolos al respecto y cuando hay otras situaciones "en las que la atención ofrecida es muy buena".
El Ararteko ha reclamado "que se investiguen" estos casos y que "se sancionen cuando se deben sancionar".
Además, ha recordado que el Defensor del Pueblo vasco ya emitió una recomendación en 2011 sobre 'El sistema de garantías en las actuaciones y prácticas policiales', y ha lamentado que está llevando "mucho tiempo" incorporar a la práctica las orientaciones recogidas en dicho documento.
"Se van consiguiendo algunas cosas, pero existen problemas", ha manifestado. En este sentido, ha afirmado que en la memoria de 2021 se ha recogido el problema de acceso a las grabaciones en el interior de las comisarías.
Lezertua ha afirmado que este nuevo problema se añade a otro sobre el Ararteko ha advertido "repetidamente" en los últimos años, y que se refiere al tiempo en el que se conservan dichas grabaciones. Según ha indicado, estos registros de video se graban sobre captaciones anteriores, de forma que cuando se pide una determinada grabación "ya está borrada".
Ante esta situación, ha planteado la posibilidad de solicitar una comparecencia específica en el Parlamento para informar sobre este tema o realizar una recomendación general al respecto.
Asimismo, ha explicado que el primer paso podría ser solicitar una reunión con el consejero de Seguridad, "para ver cuál es su disposición para corregir estas deficiencias que llevamos señalando mucho tiempo".
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".