El Ararteko denuncia las "deficiencias" de la Ertzaintza a la hora de investigar "tratos degradantes"
El Ararteko, Manu Lezertua, ha denunciado las "deficiencias" que, desde hace "mucho tiempo", presenta la Ertzaintza en materias como las investigaciones internas por tratos "degradantes" a determinadas personas, los problemas para el acceso a grabaciones realizadas en el interior de las comisarías, o por el "borrado" de las mismas una vez transcurrido cierto tiempo.
Lezertua, que ha comparecido ante la Comisión de Derechos Humanos, Igualdad y Justicia del Parlamento Vasco para presentar el informe de la institución que dirige correspondiente a 2021, ha anunciado que se está planteando la posibilidad de solicitar una entrevista con el consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, para comprobar "cuál es su disposición para corregir" estos problemas.
El informe del Defensor del Pueblo vasco-Ararteko del año pasado incluye una mención a las quejas "episódicas" que esta institución ha recibido y en las que "se exponen los problemas que algunas personas afectadas por una actuación policial encuentran para poder disponer de las grabaciones de las videocámaras instaladas en la vía pública cuando se producen divergencias con los agentes, con objeto de ejercer su defensa jurídica".
Aunque este informe ya fue dado a conocer el pasado mes de marzo, este miércoles el Ararteko ha profundizado, en respuesta a las preguntas de los grupos parlamentarios, sobre estas y otras cuestiones contempladas en el documento.
En este sentido, ha afirmado que la Ertzaintza, al igual que el resto de cuerpos policiales, ha evidenciado la "dificultad" que tiene para "investigarse a sí misma".
Lezertua considera que es necesario investigar "con mucha más profundidad" cuando una persona "alega un trato degradante o insultante" por parte de un agente.
El Ararteko ha denunciado que existen "algunos casos particularmente sangrantes", en los que "la atención recibida por la persona que quiere denunciar una agresión sexual o malos tratos ha sido deficitaria".
Lezertua ha afirmado que es necesario saber "por qué" se producen esos casos, especialmente teniendo en cuenta que existen protocolos al respecto y cuando hay otras situaciones "en las que la atención ofrecida es muy buena".
El Ararteko ha reclamado "que se investiguen" estos casos y que "se sancionen cuando se deben sancionar".
Además, ha recordado que el Defensor del Pueblo vasco ya emitió una recomendación en 2011 sobre 'El sistema de garantías en las actuaciones y prácticas policiales', y ha lamentado que está llevando "mucho tiempo" incorporar a la práctica las orientaciones recogidas en dicho documento.
"Se van consiguiendo algunas cosas, pero existen problemas", ha manifestado. En este sentido, ha afirmado que en la memoria de 2021 se ha recogido el problema de acceso a las grabaciones en el interior de las comisarías.
Lezertua ha afirmado que este nuevo problema se añade a otro sobre el Ararteko ha advertido "repetidamente" en los últimos años, y que se refiere al tiempo en el que se conservan dichas grabaciones. Según ha indicado, estos registros de video se graban sobre captaciones anteriores, de forma que cuando se pide una determinada grabación "ya está borrada".
Ante esta situación, ha planteado la posibilidad de solicitar una comparecencia específica en el Parlamento para informar sobre este tema o realizar una recomendación general al respecto.
Asimismo, ha explicado que el primer paso podría ser solicitar una reunión con el consejero de Seguridad, "para ver cuál es su disposición para corregir estas deficiencias que llevamos señalando mucho tiempo".
Más noticias sobre política
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.
Pradales denuncia la detención de miembros de la Flotilla y pide respeto a los Derechos Humanos y Derecho Internacional
El lehendakari ha indicado que el Gobierno Vasco está siguiendo "muy de cerca" la situación de la Flotilla de la Libertad y ha asegurado que la detención de activistas en aguas internacionales es un hecho que "viola de manera flagrante" el Derecho Internacional Marítimo.
Eneko Goia: "Es una decisión tomada desde hace tiempo, es bueno que haya ciclos con un principio y un final"
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián ha anunciado que el 16 de octubre, al término del Pleno de Política General en el Ayuntamiento donostiarra, presentará su renuncia como alcalde. "Siempre estuvo en mi mente el límite de 10 años", ha explicado. Sobre su relevo, ha asegurado que esa decisión le compete a su partido.
Biografía de Eneko Goia: diez años diseñando la Donostia del futuro
Eneko Goia fue elegido alcalde de Donostia-San Sebastián en 2015, recuperando tras 28 años, el bastón de mando de la ciudad para el PNV. Durante su mandato, Goia ha impulsado infraestructuras para transformar la ciudad y le ha hecho frente a desafíos como la turistificación.
Eneko Goia deja la Alcaldía de Donostia
El actual alcalde de Donostia-San Sebastián, Eneko Goia (PNV), dejará el cargo el 16 de octubre tras más de una década al frente del Ayuntamiento.
El 43% de la ciudadanía apuesta por mejorar el Estatuto de Gernika, y un 20% por mantenerlo como está
En pleno debate sobre el futuro del autogobierno vasco, EITB Focus recoge en su última entrega que cuatro de cada diez vascos apostarían por mejorar el Estatuto de Gernika, un 20% preferiría dejarlo como está y un 18% optaría por un nuevo estatus de relación de la CAV con el Estado.
Nota a las instituciones: Gobierno Vasco y Diputaciones, las mejor valoradas; el Ejecutivo español, suspende
EITB Focus ha pedido a la ciudadanía vasca que valore la gestión que realizan las distintas instituciones, desde la Unión Europea hasta el ayuntamiento donde residimos. El Ejecutivo vasco es el que mejor nota ha obtenido, un 6 sobre 10.