SEASKA
Guardar
Quitar de mi lista

Jorajuria: "Nos organizaremos para dar una respuesta política y poder realizar los exámenes en euskera"

El presidente de Seaska considera una decisión política, y no juridica ni pedagógica, la decisión del Tribunal de Pau de rechazar el recurso presentado por la Federación de Ikastolas contra el Ministerio de Educación francés por incumplimir el acuerdo que permite realizar los exámenes en euskera.
Peio Jorajuria, presidente de SEASKA.
Peio Jorajuria, presidente de SEASKA. Foto: wikidata

El presidente de Seaska, Peio Jorajuria, ha señalado que la decisión del Tribunal de Pau de rechazar el recurso presentado por Seaska contra el Ministerio de Educación francés por incumplimir el acuerdo que permite realizar los exámenes en euskera es política: "No es jurídica ni pedagógica ni tiene nada que ver con la organización de los exámenes", ha criticado ante los micrófonos de Euskadi Irratia.

Ena una entrevista realizada esta mañana, Jorajuria ha anunciado así que se organizarán en las próximas semanas para dar una respuesta política a esta decisión.

El pacto entre el Ministerio de Educación francés, Euskararen Erakunde Publikoa y la propia Seaska se cerró en 2019 y las tres instituciones acordaron que los alumnos podrían realizar algunos exámenes de Baxoa en euskera.

Sin embargo, el rector de la Academia de Burdeos siempre se ha negado a aplicarlo, por lo que la Federación de Ikastolas de Iparralde decidió acudir a los tribunales.

Sin embargo, ahora el juez ha rechazado el recurso de Seaska alegando que no se ha registrado por la vía adecuada y, por lo tanto, no ha entrado a examinar el fondo de la cuestión.

El presidente de Seaska ha recordado en Euskadi Irratia que en Herri Urrats ya se hizo un llamamiento a la desobediencia. Asimismo, ha informado que están pensando que el alumnado que vaya a realizar el brevet lo haga en euskera, aunque saben que no les van a corregir los exámenes y que van a tener muy malas notas.

Estudiantes de Lapurdi, Zuberoa y Baja Navarra deberán realizar a finales de junio las pruebas de acceso a la universidad Baxoa y hoy por hoy aún desconocen si lo harán en francés y en euskera, o sólamente en francés.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Eneko Goia Radio Euskadi
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"

El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.

Cargar más