Los interrogantes marcarán el inicio de la campaña electoral en Andalucía esta medianoche
Esta medianoche arranca la campaña electoral en Andalucía para las elecciones del 19 de junio con seis candidaturas de las que saldrá el próximo Ejecutivo autonómico. Son varios los interrogantes abiertos, como el efecto de la situación nacional en los comicios, el impacto de la crisis económica, o a dónde ira el voto de quienes optaron por las abstención en 2018 o de quienes votaron a Ciudadanos -cuyo derrumbe se presume-.
Todas las encuestas coinciden en otorgar una mayoría amplia al presidente de la Junta y candidato del PP, Juanma Moreno. De hecho, según la encuesta publicada este mediodía por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) el PP ocuparía entre 47 y 49 escaños del total de 109 del Parlamento andaluz, con lo que necesitaría a Vox, que lograría entre 17 y 21, para alcanzar la mitad del hemiciclo. Juntos obtendrían entre 64 y 70 escaños.
Las izquierdas, sumando al PSOE (32-36), Por Andalucía (9-10) y Adelante Andalucía (2), obtendrían entre 43 y 48 escaños, insuficientes para gobernar.
Ciudadanos pasaría de los 21 escaños a tener entre 1 y 3 y la plataforma ciudadana Jaén Merece Más podría obtener un escaño.
El escenario más previsible, y siguendo la estela del pacto en Castilla y León, es el de un necesario pacto PP-Vox para lograr la mayoría absoluta en el Parlamento, algo que Moreno intenta evitar apelando incluso al voto socialista desencantado. El popular no descarta repetir las elecciones si hay peticiones "inasumibles" por parte de Vox y le ha marcado ya "líneas rojas": el Estatuto de Autonomía y no dar "pasos atrás" en la violencia de género ni en la lucha contra el cambio climático. También influirá la llegada de Alberto Nuñez Feijóo a la secretaría general del PP.
El PSOE de Juan Espadas intentará recuperar los 400 000 votos perdidos con Susana Díaz, aunque las encuestas no muestran síntomas de recuperación, con un PSOE estancado en la misma horquilla de escaños que tiene ahora.
Una de las claves será el resultado de Vox con Macarena Olona al frente y ver si se produce un "efecto Olona", que aliente a un sector ciudadano a votar a Vox, o si habrá miedo a su entrada en el Gobierno regional, lo que tendría dos derivadas: despertar al voto abstencionista de izquierda, pero también desviar al PP parte de ese "voto útil" que piense que es mejor que Moreno gobierne solo.
Las encuestas auguran el derrumbe de Ciudadanos, cuyos 21 escaños quieren captar todos los partidos. En principio, parece que casi en su totalidad esos escaños irían a parar al PP, de donde salieron hace casi cuatro años, pero también se esperan votantes socialistas y una parte de al ciudadanía desencantada con los dos partidos grandes que podría derivar a Vox.
La izquierda llega a las elecciones, tras divisiones y posteriores reagrupaciones, en dos listas principales: la de la coalición Por Andalucía, encabezada por Inmaculada Nieto (IU), y comparte lista con Podemos y Más País, aunque la formación morada oficialmente está fuera porque llegaron tarde a la inscripción. Además, el electorado se encontrará con la papeleta de Adelante Andalucía, con Teresa Rodríguez al frente (anterior líder de Podemos).
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".