Los interrogantes marcarán el inicio de la campaña electoral en Andalucía esta medianoche
Esta medianoche arranca la campaña electoral en Andalucía para las elecciones del 19 de junio con seis candidaturas de las que saldrá el próximo Ejecutivo autonómico. Son varios los interrogantes abiertos, como el efecto de la situación nacional en los comicios, el impacto de la crisis económica, o a dónde ira el voto de quienes optaron por las abstención en 2018 o de quienes votaron a Ciudadanos -cuyo derrumbe se presume-.
Todas las encuestas coinciden en otorgar una mayoría amplia al presidente de la Junta y candidato del PP, Juanma Moreno. De hecho, según la encuesta publicada este mediodía por el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) el PP ocuparía entre 47 y 49 escaños del total de 109 del Parlamento andaluz, con lo que necesitaría a Vox, que lograría entre 17 y 21, para alcanzar la mitad del hemiciclo. Juntos obtendrían entre 64 y 70 escaños.
Las izquierdas, sumando al PSOE (32-36), Por Andalucía (9-10) y Adelante Andalucía (2), obtendrían entre 43 y 48 escaños, insuficientes para gobernar.
Ciudadanos pasaría de los 21 escaños a tener entre 1 y 3 y la plataforma ciudadana Jaén Merece Más podría obtener un escaño.
El escenario más previsible, y siguendo la estela del pacto en Castilla y León, es el de un necesario pacto PP-Vox para lograr la mayoría absoluta en el Parlamento, algo que Moreno intenta evitar apelando incluso al voto socialista desencantado. El popular no descarta repetir las elecciones si hay peticiones "inasumibles" por parte de Vox y le ha marcado ya "líneas rojas": el Estatuto de Autonomía y no dar "pasos atrás" en la violencia de género ni en la lucha contra el cambio climático. También influirá la llegada de Alberto Nuñez Feijóo a la secretaría general del PP.
El PSOE de Juan Espadas intentará recuperar los 400 000 votos perdidos con Susana Díaz, aunque las encuestas no muestran síntomas de recuperación, con un PSOE estancado en la misma horquilla de escaños que tiene ahora.
Una de las claves será el resultado de Vox con Macarena Olona al frente y ver si se produce un "efecto Olona", que aliente a un sector ciudadano a votar a Vox, o si habrá miedo a su entrada en el Gobierno regional, lo que tendría dos derivadas: despertar al voto abstencionista de izquierda, pero también desviar al PP parte de ese "voto útil" que piense que es mejor que Moreno gobierne solo.
Las encuestas auguran el derrumbe de Ciudadanos, cuyos 21 escaños quieren captar todos los partidos. En principio, parece que casi en su totalidad esos escaños irían a parar al PP, de donde salieron hace casi cuatro años, pero también se esperan votantes socialistas y una parte de al ciudadanía desencantada con los dos partidos grandes que podría derivar a Vox.
La izquierda llega a las elecciones, tras divisiones y posteriores reagrupaciones, en dos listas principales: la de la coalición Por Andalucía, encabezada por Inmaculada Nieto (IU), y comparte lista con Podemos y Más País, aunque la formación morada oficialmente está fuera porque llegaron tarde a la inscripción. Además, el electorado se encontrará con la papeleta de Adelante Andalucía, con Teresa Rodríguez al frente (anterior líder de Podemos).
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".