PARLAMENTO VASCO
Guardar
Quitar de mi lista

Bildarratz: "No hay debate sobre el carácter fundamental de la escuela pública, está claro en el acuerdo"

Ante las dudas tras la publicación del borrador del decreto de planificación de educación, el consejero ha señalado que es un documento de trabajo. Además, el lehendakari ha reafirmado su compromiso de cumplir "con lealtad" el pacto educativo en su conjunto.
Jokin Bildarratz Hezkuntza sailburua, Eusko Legebiltzarrean
El consejero de Educación, Jokin Bildarratz, en el Parlamento Vasco

En el pleno de control celebrado este viernes en el Parlamento Vasco, EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU han preguntado al consejero Jokin Bildarratz y al lehendakari sobre el decreto de planificación de educación. Ambos grupos parlamentarios han mostrado serias dudas sobre si éste recoge los acuerdos recogidos en el pacto educativo.  

En respuesta a una pregunta de EH Bildu, el consejero de Educación del Gobierno Vasco, Jokin Bildarratz, ha señalado que no existe debate sobre el carácter fundamental de la escuela pública, "está claramente recogido en el acuerdo". "No debemos volver a debates anteriores sobre la confrontación entre las dos redes", ha añadido.

El parlamentario de la coalición abertzale, Ikotz Arrese, ha planteado al consejero si habrá ocasión de hacer aportaciones para modificar ese decreto, y el consejero de Educación ha destacado que el borrador enviado en esta primera fase al Parlamento Vasco "es un documento de trabajo".

Previamente, el lehendakari ha reafirmado su compromiso "con el pacto educativo en su conjunto y con el cumplimiento leal de todos los consensos alcanzados" en respuesta a una interpelación de Elkarrekin Podemos-IU. La parlamentaria de la coalición morada, Miren Gorrotxategi, ha planteado dudas en torno al borrador de decreto de planificación de educación, y ha preguntado si éste cumple con el espíritu y la letra del pacto educativo. Concretamente, ha mostrado especial preocupación por la centralidad de la escuela pública y las medidas contra la segregación.

En opinión de Miren Gorrotxategi, el pacto educativo necesita ser cuidado y para ello hay que darle valor a la comisión de seguimiento reuniéndose todas las veces que haga falta. "El pacto hay que cuidarlo, efectivamente, todas y todos debemos cuidarlo", ha respondido el lehendakari.

Urkullu también ha señalado que el 13 de junio se reunirá la comisión de seguimiento del pacto educativo y que el 20 de junio el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, se comparecerá en la comisión de Educación del Parlamento Vasco para presentar y compartir el calendario de trabajo de los próximos dos años.

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más