Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

El profesorado de Seaska renuncia a corregir los exámenes del Brevet

Cada año y a petición del Ministerio de Educación francés le corresponde corregir un número determinado de exámenes. Sin embargo, y con el fin de reivindicar el derecho de los alumnos de Seaska a hacer las pruebas en euskera, emprenderá esta vía de desobediencia.
Azterketak euskaraz egiteko eskubidea aldarrikatzeko Baionan egindako mobilizazio bat.
Movilización en Baiona para reivindicar el derecho a realizar los exámenes en euskera.

El profesorado de Seaska han anunciado que, un año más, renunciará a corregir los exámenes del Brevet. A petición del Ministerio de Educación francés, anualmente le corresponde corregir un número determinado de exámenes para acceder al liceo, pero, con el fin de reivindicar el derecho de los alumnos de Seaska a realizar los exámenes en euskera, emprenderá esta vía de desobediencia.

Después de que el Tribunal Administrativo de Pau desestimara el recurso interpuesto por Seaska contra el Ministerio de Educación denunciando que había incumplido el convenio para realizar los exámenes en euskera, la Federación de Ikastolas de Iparralde ya había anunciado que tomaría medidas.

Eñaut Elosegi, profesor de Seaska, ha explicado ante los micrófonos de Euskadi Irratia que "la escula nacional se está quedando sola, aislada. Todas las instituciones coinciden en decir que no tiene sentido que alguien que estudia en euskera no pueda realizar los exámenes en euskera", ha explicado.

Asimismo han anunciado que el alumnado de Lapurdi, Baja Navarra y Zubero realizará los exámenes del Brevet en euskera. Los exámenes se realizarán el próximo 31 de julio.

Más noticias sobre política

Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Andueza se muestra "orgulloso" de que una socialista haya pedido perdón a las familias de las víctimas del Hotel Monbar

Este lunes, la consejera vasca María Jesús San José pidió perdón a las familias de los miembros de ETA Jose Mari Etxaniz, Iñaxio Astiasuinzarra, Agustin Irazustabarrena y Sabin Etxaide, que fueron asesinados por los GAL en el Hotel Mombar en Baiona en 1985. Entrevistado en el programa "Faktoria" de Euskadi Irratia, el secretario general del PSE-EE Eneko Andueza ha asegurado que "fue un acto muy emocionante, necesario, y espero que en adelante haya más oportunidades de dar más pasos".

Ainara ESteran Fundación Egiari Zor Fundazioa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Ainara Esteran, Egiari Zor: “Para avanzar es imprescindible apartar la cuestión de las víctimas de la batalla partidista”

La representante de la fundación Egiari Zor, que trabaja a favor de los derechos de las víctimas de los estados, entre ellas del GAL, ha participado en la inauguración de la exposición Hotel Monbar, 1985. 40 años de la mayor masacre de los GAL. Allí ha reivindicado que se debe poner el foco "sobre las graves vulneraciones de los derechos humanos, al margen del origen de la violencia que las produjo".

Cargar más