elecciones en francia
Guardar
Quitar de mi lista

La participación a las 17:00 horas se sitúa en el 39,42 % en las elecciones legislativas de Francia

Los colegios electorales de Francia han abierto para la primera vuelta de sus elecciones legislativas. El bloque del presidente Macron y la nueva coalición de izquierdas liderada por Mélenchon se enfrentarán por la Asamblea Nacional, tras una campaña reñida pero que apunta a una posible alianza.
Emmanuel Macron, votando. Imagen obtenida de un vídeo de EITB Media
18:00 - 20:00
La coalición de izquierda y la alianza de Macron, cara a cara en la primera vuelta de las legislativas

Los colegios electorales de la Francia metropolitana han abierto este domingo para la primera vuelta de las elecciones legislativas, en la que se prevé un duelo entre el bloque del presidente, Emmanuel Macron, y la nueva coalición de izquierdas liderada por Jean-Luc Mélenchon llamada Nupes (Nueva Unión Popular, Ecológica y Social).

La participación se situaba a las 17:00 horas en un 39,42 %. En 2017 llegó al 40,75 %, mientras que en 2012 se registraban datos más altos, con hasta un 48,31 % de participación.

Por otro lado, sube la participación en los Pirineos Atlánticos, donde el recuento actual indica un 50,42 % de participación, superando con creces la registrada en los anteriores comicios de 2017 (42,85%).

Más de 48 millones de franceses están convocados a estas elecciones a dos vueltas en los que están en juego los 577 escaños de la Asamblea Nacional y en los que la principal incógnita es si Macron conseguirá la mayoría absoluta o se verá forzado a buscar alianzas en los próximos cinco años para sacar adelante su programa electoral.

Las urnas están abiertas desde las 08:00 horas hasta las 18:00 horas en las zonas rurales y en las pequeñas ciudades, y hasta las 20:00 horas en las grandes urbes.

Uno de los elementos que se prevé que marque esta jornada, según los institutos demoscópicos, es la alta abstención, que se anticipa superior al récord del 51,3 % que se había alcanzado en los últimos comicios de 2017.

En cuanto a los resultados, esos mismos institutos demoscópicos habían previsto en los últimos sondeos publicados hasta el viernes que el bloque macronista, bajo la marca Ensemble (Juntos), y el de Mélenchon, de la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes) podrían acabar en un pañuelo.

Si la Nupes acabara en primera posición sería un gran éxito político para la nueva coalición que reúne a La Francia Insumisa (LFI), a los ecologistas y a los socialistas, y que ha conseguido ser la protagonista de la campaña.

Un protagonismo que se debe en parte al lema escogido para los carteles electorales, en los que se habla de conseguir que Mélenchon sea el próximo primer ministro, y forzar una cohabitación con Macron, lo que sería una situación inédita desde 2002.

Pero más allá de la utilización como lema de campaña y de la posibilidad de que la Nupes sea la opción más votada hoy, la hipótesis de un Mélenchon primer ministro al término de la segunda vuelta del 19 de junio no parece realista si se tienen en cuenta las encuestas.

Todos los sondeos predicen claramente que el bloque macronista tendrá mayoría en la Asamblea Nacional, pero la duda es si será una mayoría absoluta (al menos 289 escaños de los 577 que hay en la Asamblea Nacional) o relativa.

Las horquillas que se barajan para Ensemble van de 280 a 330, mientras que la Nupes se quedaría con entre 160 y 190 diputados, lo que en cualquier caso de confirmarse la situaría con diferencia como el primer gran grupo de oposición.

32 candidatos en Iparralde

Ipar Euskal Herria se divide en tres distritos electorales en las elecciones legislativas y 32 candidatos optan a ser diputados en París.

- Distrito o circunscripción número 4:  9 candidatos en liza. Corresponde al ámbito geográfico comprendido entre Hazparne y Laruns e incluye parte de Bearne (80 672 votantes).

- Distrito o circunscripción número 5: 11 candidatos en liza. Corresponde al ámbito geográfico comprendido desde Angelu a Samatze, pasando por Baiona, Burgue-Erriti e Izturitze  (98 913 votantes).

- Distrito o circunscripción número 6:  12 candidatos en liza. Corresponde al ámbito geográfico de la costa de Lapurdi entrando al interior hasta Itsasu (105 134 votantes).

Finalizada la campaña para las elecciones, no resulta fácil predecir quién logrará pasar a la segunda vuelta del 19 de junio. La participación en los actos políticos ha sido escasa.

En cuanto a los temas abordados, la problemática de la vivienda ha sido la gran protagonista, especialmente en el distrito 6.

EH Bai. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Jon Hernández (Sumar): "Queremos tener un recuerdo sobre todo para las mujeres y hombres que se sacrificaron luchando contra la dictadura durante 40 años"

El parlamentario vasco de Sumar, Jon Hernández, ha reivindicado este jueves, con motivo del 50 aniversario de la muerte de Francisco Franco, el papel desempeñado por "los miles de mujeres y hombres que lucharon contra la dictadura durante cuatro décadas". Ha subrayado la importancia de recordar a estas personas y a la causa que defendían, dado que "las libertades y la democracia limitada que tenemos hoy es sobre todo gracias a todas esas personas que lucharon contra la dictadura".

Cargar más
Publicidad
X