La participación a las 17:00 horas se sitúa en el 39,42 % en las elecciones legislativas de Francia
Los colegios electorales de la Francia metropolitana han abierto este domingo para la primera vuelta de las elecciones legislativas, en la que se prevé un duelo entre el bloque del presidente, Emmanuel Macron, y la nueva coalición de izquierdas liderada por Jean-Luc Mélenchon llamada Nupes (Nueva Unión Popular, Ecológica y Social).
La participación se situaba a las 17:00 horas en un 39,42 %. En 2017 llegó al 40,75 %, mientras que en 2012 se registraban datos más altos, con hasta un 48,31 % de participación.
Por otro lado, sube la participación en los Pirineos Atlánticos, donde el recuento actual indica un 50,42 % de participación, superando con creces la registrada en los anteriores comicios de 2017 (42,85%).
Más de 48 millones de franceses están convocados a estas elecciones a dos vueltas en los que están en juego los 577 escaños de la Asamblea Nacional y en los que la principal incógnita es si Macron conseguirá la mayoría absoluta o se verá forzado a buscar alianzas en los próximos cinco años para sacar adelante su programa electoral.
Las urnas están abiertas desde las 08:00 horas hasta las 18:00 horas en las zonas rurales y en las pequeñas ciudades, y hasta las 20:00 horas en las grandes urbes.
Uno de los elementos que se prevé que marque esta jornada, según los institutos demoscópicos, es la alta abstención, que se anticipa superior al récord del 51,3 % que se había alcanzado en los últimos comicios de 2017.
En cuanto a los resultados, esos mismos institutos demoscópicos habían previsto en los últimos sondeos publicados hasta el viernes que el bloque macronista, bajo la marca Ensemble (Juntos), y el de Mélenchon, de la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes) podrían acabar en un pañuelo.
Si la Nupes acabara en primera posición sería un gran éxito político para la nueva coalición que reúne a La Francia Insumisa (LFI), a los ecologistas y a los socialistas, y que ha conseguido ser la protagonista de la campaña.
Un protagonismo que se debe en parte al lema escogido para los carteles electorales, en los que se habla de conseguir que Mélenchon sea el próximo primer ministro, y forzar una cohabitación con Macron, lo que sería una situación inédita desde 2002.
Pero más allá de la utilización como lema de campaña y de la posibilidad de que la Nupes sea la opción más votada hoy, la hipótesis de un Mélenchon primer ministro al término de la segunda vuelta del 19 de junio no parece realista si se tienen en cuenta las encuestas.
Todos los sondeos predicen claramente que el bloque macronista tendrá mayoría en la Asamblea Nacional, pero la duda es si será una mayoría absoluta (al menos 289 escaños de los 577 que hay en la Asamblea Nacional) o relativa.
Las horquillas que se barajan para Ensemble van de 280 a 330, mientras que la Nupes se quedaría con entre 160 y 190 diputados, lo que en cualquier caso de confirmarse la situaría con diferencia como el primer gran grupo de oposición.
32 candidatos en Iparralde
Ipar Euskal Herria se divide en tres distritos electorales en las elecciones legislativas y 32 candidatos optan a ser diputados en París.
- Distrito o circunscripción número 4: 9 candidatos en liza. Corresponde al ámbito geográfico comprendido entre Hazparne y Laruns e incluye parte de Bearne (80 672 votantes).
- Distrito o circunscripción número 5: 11 candidatos en liza. Corresponde al ámbito geográfico comprendido desde Angelu a Samatze, pasando por Baiona, Burgue-Erriti e Izturitze (98 913 votantes).
- Distrito o circunscripción número 6: 12 candidatos en liza. Corresponde al ámbito geográfico de la costa de Lapurdi entrando al interior hasta Itsasu (105 134 votantes).
Finalizada la campaña para las elecciones, no resulta fácil predecir quién logrará pasar a la segunda vuelta del 19 de junio. La participación en los actos políticos ha sido escasa.
En cuanto a los temas abordados, la problemática de la vivienda ha sido la gran protagonista, especialmente en el distrito 6.

Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.