La participación a las 17:00 horas se sitúa en el 39,42 % en las elecciones legislativas de Francia
Los colegios electorales de la Francia metropolitana han abierto este domingo para la primera vuelta de las elecciones legislativas, en la que se prevé un duelo entre el bloque del presidente, Emmanuel Macron, y la nueva coalición de izquierdas liderada por Jean-Luc Mélenchon llamada Nupes (Nueva Unión Popular, Ecológica y Social).
La participación se situaba a las 17:00 horas en un 39,42 %. En 2017 llegó al 40,75 %, mientras que en 2012 se registraban datos más altos, con hasta un 48,31 % de participación.
Por otro lado, sube la participación en los Pirineos Atlánticos, donde el recuento actual indica un 50,42 % de participación, superando con creces la registrada en los anteriores comicios de 2017 (42,85%).
Más de 48 millones de franceses están convocados a estas elecciones a dos vueltas en los que están en juego los 577 escaños de la Asamblea Nacional y en los que la principal incógnita es si Macron conseguirá la mayoría absoluta o se verá forzado a buscar alianzas en los próximos cinco años para sacar adelante su programa electoral.
Las urnas están abiertas desde las 08:00 horas hasta las 18:00 horas en las zonas rurales y en las pequeñas ciudades, y hasta las 20:00 horas en las grandes urbes.
Uno de los elementos que se prevé que marque esta jornada, según los institutos demoscópicos, es la alta abstención, que se anticipa superior al récord del 51,3 % que se había alcanzado en los últimos comicios de 2017.
En cuanto a los resultados, esos mismos institutos demoscópicos habían previsto en los últimos sondeos publicados hasta el viernes que el bloque macronista, bajo la marca Ensemble (Juntos), y el de Mélenchon, de la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (Nupes) podrían acabar en un pañuelo.
Si la Nupes acabara en primera posición sería un gran éxito político para la nueva coalición que reúne a La Francia Insumisa (LFI), a los ecologistas y a los socialistas, y que ha conseguido ser la protagonista de la campaña.
Un protagonismo que se debe en parte al lema escogido para los carteles electorales, en los que se habla de conseguir que Mélenchon sea el próximo primer ministro, y forzar una cohabitación con Macron, lo que sería una situación inédita desde 2002.
Pero más allá de la utilización como lema de campaña y de la posibilidad de que la Nupes sea la opción más votada hoy, la hipótesis de un Mélenchon primer ministro al término de la segunda vuelta del 19 de junio no parece realista si se tienen en cuenta las encuestas.
Todos los sondeos predicen claramente que el bloque macronista tendrá mayoría en la Asamblea Nacional, pero la duda es si será una mayoría absoluta (al menos 289 escaños de los 577 que hay en la Asamblea Nacional) o relativa.
Las horquillas que se barajan para Ensemble van de 280 a 330, mientras que la Nupes se quedaría con entre 160 y 190 diputados, lo que en cualquier caso de confirmarse la situaría con diferencia como el primer gran grupo de oposición.
32 candidatos en Iparralde
Ipar Euskal Herria se divide en tres distritos electorales en las elecciones legislativas y 32 candidatos optan a ser diputados en París.
- Distrito o circunscripción número 4: 9 candidatos en liza. Corresponde al ámbito geográfico comprendido entre Hazparne y Laruns e incluye parte de Bearne (80 672 votantes).
- Distrito o circunscripción número 5: 11 candidatos en liza. Corresponde al ámbito geográfico comprendido desde Angelu a Samatze, pasando por Baiona, Burgue-Erriti e Izturitze (98 913 votantes).
- Distrito o circunscripción número 6: 12 candidatos en liza. Corresponde al ámbito geográfico de la costa de Lapurdi entrando al interior hasta Itsasu (105 134 votantes).
Finalizada la campaña para las elecciones, no resulta fácil predecir quién logrará pasar a la segunda vuelta del 19 de junio. La participación en los actos políticos ha sido escasa.
En cuanto a los temas abordados, la problemática de la vivienda ha sido la gran protagonista, especialmente en el distrito 6.

Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".