Entrevista en Radio Euskadi
Guardar
Quitar de mi lista

Esteban: "El PSOE nunca ha querido tocar materias que afectan a la monarquía española"

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, ha criticado que el PSOE "nunca ha querido tocar" algunas materias como la monarquía o la ley de secretos oficiales, a pesar de que ha tenido mayoría para esas "reformas estructurales que nunca se atreven a hacer".
Aitor Esteban, entrevistado en Radio Euskadi.
Aitor Esteban, entrevistado en Radio Euskadi. Foto: EITB Media

El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, ha reprochado al PSOE que "nunca" haya querido "tocar" materias que afectan a la monarquía española, aunque ha contado con el apoyo de la mayoría para poder llevar a cabo reformas estructurales en ese sentido.

En una entrevista en Boulevard de Radio Euskadi horas antes de que PSOE y PP vetaran la propuesta de ley del PNV para limitar la inviolabilidad del rey, Esteban ha mostrado su disconformidad ante el informe de los letrados del Congreso que asegura que la iniciativa jeltzale es contraria a la Constitución.

El portavoz del PNV ha considerado que el Título Segundo de la Constitución debería tener una ley de desarrollo donde se "interprete" la inviolabilidad recogida en el texto. Lo contrario "aboca a la inmovilidad, pues la reforma constitucional es muy complicada", debido a las mayorías.

"Si lo que pretende la propia Zarzuela es quedarse anquilosada, no va a tener ningún futuro", augura Esteban, que opina que el PSOE "nunca ha querido tocar" algunas materias como la monarquía o la ley de secretos oficiales, a pesar de que ha tenido mayoría para esas "reformas estructurales que nunca se atreven a hacer". El jeltzale cree que si no ha habido reforma en esos temas es "por su sus temores o falta de voluntad o convencimiento". "El partido clave es el PSOE", apostilla.

Por otro lado, el jeltzale ha reconocido que "va a ser imposible" cumplir el calendario de transferencias que planteó el propio Gobierno de España, aunque no renuncia a que puedan producirse nuevas. En algunas, según ha desvelado, ya están trabajando los ejecutivos.

Asimismo, Esteban ha asegurado que el PNV desea que se agote la legislatura en España, "pero en condiciones". El diputado jeltzale ha explicado que el PNV ha llegado a acuerdos en algunos casos, pero que algunas veces ha tenido que "salvar los muebles del autogobierno que ya tienes, por que no te lo recorten", algo que "no es agradable" cuando, además, "el Gobierno de Sánchez es aliado y amigo, y debería pensar también en las iniciativas legislativas del PNV".

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X