Sanidad pública
Guardar
Quitar de mi lista

"Saber adecuarse y aprovechar las oportunidades", claves del cambio cultural en sanidad, según Urkullu

Elkarrekin Podemos ha preguntado sobre las polémicas declaraciones de la consejera Sagardui y ha propuesto un pacto para reforzar el sistema sanitario. Iñigo Urkullu, ha insistido en el compromiso del Gobierno Vasco en la Atención Primaria y la sanidad pública.
Iñigo Urkullu. Foto: Irekia.
18:00 - 20:00
El lehendakari Urkullu reafirma su compromiso con la sanidad pública ante las críticas de la oposición

El "cambio cultural" en la sanidad al que se refería la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, el pasado 8 de junio, significa, según el lehendakari Iñigo Urkullu "intentar prever y saber adecuarnos a situaciones desconocidas antes de la pandemia, aprovechar las oportunidades de la investigación con los nuevos fármacos o las ventajas de las nuevas tecnologías". 

Así ha respondido el lehendakari a la pregunta de realizada al respecto hoy por Miren Gorrotxategi, portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco en la sesión de control al Gobierno, quien ha reprochado que hablar ahora de un "cambio de paradigma" ahonda en la crisis, y "legitima el proceso de desmantelamiento planificado" de los últimos años. "No se puede pretender estabilizar el mal estado de la sanidad pública, hay que defender el servicio público".

Para ello, ha propuesto al Gobierno un "pacto de mínimos", con tres medidas concretas: "Aumentar la inversión en Atención Primaria hasta el 25 % del presupuesto total de la sanidad pública; un compromiso en la reversión de las privatizaciones y para cumplir el decreto de listas de espera en cirugías o pruebas diagnósticas; y acabar de una vez con la precariedad, que es transversal en Osakidetza", para lo que ha propuesto un "plan de retorno" de profesionales médicos, con incentivos y garantías de estabilidad laboral.

Ante la propuesta de pacto planteada por Elkarrekin Podemos-IU, ha afirmado que la mejora de la atención primaria es una "prioridad" del programa de Gobierno.

En este sentido, ha anunciado que el Ejecutivo va a "reforzar la atención primaria avanzando en la integración asistencial"; y que se va a "ampliar, renovar y consolidar" las plantillas. Asimismo, ha indicado que se va a "mejorar la formación y el reconocimiento a los profesionales".

"Vamos a seguir trabajando por una salud sin desigualdades, más cercana, y al servicio de las personas. El Gobierno está comprometido con estos objetivos y los vamos a cumplir", ha indicado.

Finalmente, ha apelado a dejar de lado las críticas de "brocha gorda" y los "titulares de trazo grueso" para "comprometernos de verdad" para trabajar en defensa de la sanidad vasca.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más