Sanidad pública
Guardar
Quitar de mi lista

"Saber adecuarse y aprovechar las oportunidades", claves del cambio cultural en sanidad, según Urkullu

Elkarrekin Podemos ha preguntado sobre las polémicas declaraciones de la consejera Sagardui y ha propuesto un pacto para reforzar el sistema sanitario. Iñigo Urkullu, ha insistido en el compromiso del Gobierno Vasco en la Atención Primaria y la sanidad pública.
Iñigo Urkullu. Foto: Irekia.
18:00 - 20:00
El lehendakari Urkullu reafirma su compromiso con la sanidad pública ante las críticas de la oposición

El "cambio cultural" en la sanidad al que se refería la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, el pasado 8 de junio, significa, según el lehendakari Iñigo Urkullu "intentar prever y saber adecuarnos a situaciones desconocidas antes de la pandemia, aprovechar las oportunidades de la investigación con los nuevos fármacos o las ventajas de las nuevas tecnologías". 

Así ha respondido el lehendakari a la pregunta de realizada al respecto hoy por Miren Gorrotxategi, portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento Vasco en la sesión de control al Gobierno, quien ha reprochado que hablar ahora de un "cambio de paradigma" ahonda en la crisis, y "legitima el proceso de desmantelamiento planificado" de los últimos años. "No se puede pretender estabilizar el mal estado de la sanidad pública, hay que defender el servicio público".

Para ello, ha propuesto al Gobierno un "pacto de mínimos", con tres medidas concretas: "Aumentar la inversión en Atención Primaria hasta el 25 % del presupuesto total de la sanidad pública; un compromiso en la reversión de las privatizaciones y para cumplir el decreto de listas de espera en cirugías o pruebas diagnósticas; y acabar de una vez con la precariedad, que es transversal en Osakidetza", para lo que ha propuesto un "plan de retorno" de profesionales médicos, con incentivos y garantías de estabilidad laboral.

Ante la propuesta de pacto planteada por Elkarrekin Podemos-IU, ha afirmado que la mejora de la atención primaria es una "prioridad" del programa de Gobierno.

En este sentido, ha anunciado que el Ejecutivo va a "reforzar la atención primaria avanzando en la integración asistencial"; y que se va a "ampliar, renovar y consolidar" las plantillas. Asimismo, ha indicado que se va a "mejorar la formación y el reconocimiento a los profesionales".

"Vamos a seguir trabajando por una salud sin desigualdades, más cercana, y al servicio de las personas. El Gobierno está comprometido con estos objetivos y los vamos a cumplir", ha indicado.

Finalmente, ha apelado a dejar de lado las críticas de "brocha gorda" y los "titulares de trazo grueso" para "comprometernos de verdad" para trabajar en defensa de la sanidad vasca.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X