La participación alcanza el 44,5 % en Andalucía a las 18 horas, casi dos puntos menos que en 2018
Tras 10 jornadas de mítines y actos electorales, los ciudadanos andaluces decidirán este domingo quién será el próximo presidente del Parlamento de Andalucía. Seis son los principales candidatos: Juan Espadas (PSOE-A), Juanma Moreno (PP-A), Juan Marín (Cs), Macarena Olona (Vox), Teresa Rodríguez (Adelante Andalucía) e Inmaculada Nieto (Por Andalucía).
La participación ha alcanzado el 44,52 % a las 18.00 horas, lo que supone 1,95 puntos menos que en los comicios celebrados en diciembre de 2018, cuando se situó en el 46,47 %, según los datos facilitados por el consejero de Presidencia, Administración Pública e Interior, Elías Bendodo, con el 100% de las mesas contabilizadas.
Este dato contrasta con la participación hasta las 14:00 horas, cuando con el 34,25 % se superaba en 4,33 puntos la registrada en los comicios de hace tres años y medio.
Más de 6,5 millones de andaluces y andaluzas podrán ejercer el derecho al voto, una cifra que supone un incremento del 1,5% en comparación con el censo electoral de los anteriores comicios.
La campaña electoral cerraba este viernes con varios interrogantes en el aire, tales como el efecto que tendrá la situación del panorama político español en los comicios, la lucha por el voto de quienes optaron por la abstención o por Ciudadanos en 2018, el impacto de la crisis económica actual, o los posibles pactos posteriores. Estas son las claves:
El techo de Juanma Moreno (PP) y sus "líneas rojas"
Todas las encuestas coinciden en otorgar una mayoría amplia al presidente de la Junta y candidato del PP, Juanma Moreno, con la incógnita de si será suficiente para sumar en solitario más que todos los partidos de izquierda juntos, lo que le abriría la puerta a intentar un gobierno en solitario sin una coalición con Vox.
Sin embargo, el escenario más previsible es el de un necesario pacto PP-Vox para lograr la mayoría absoluta en el Parlamento, algo que Moreno intenta evitar apelando incluso al voto socialista desencantado. El popular no descarta repetir las elecciones si hay peticiones "inasumibles" por parte de Vox y le ha marcado ya "líneas rojas": el Estatuto de Autonomía y no dar "pasos atrás" en la violencia de género ni en la lucha contra el cambio climático.
La lucha de Espadas (PSOE) por recuperar a 400 000 votantes perdidos
El PSOE-A perdió en las pasadas elecciones andaluzas con Susana Díaz 400 000 votantes respecto a las anteriores, que en gran medida pasaron a la abstención, por lo que el gran reto para el actual candidato, Juan Espadas, pasa por recuperar para la causa a parte de ese electorado.
Las encuestas no muestran síntomas de recuperación, con un PSOE estancado en la misma horquilla de escaños que tiene ahora, pero ese nicho de votantes resultaría decisivo. El propio Juanma Moreno pide a los suyos que no se confíen porque ese voto puede suponer un vuelco.
"Efecto Olona" (Vox)
La elección de Macarena Olona como candidata de Vox a la Junta protagoniza parte de la campaña electoral en Andalucía, como una de las caras más visibles y de perfil más duro de esta formación a nivel estatal, pero también por la polémica generada por su dudoso empadronamiento.
Una de las claves será si se produce un "efecto Olona", que aliente a un sector ciudadano a votar a Vox, o si habrá miedo a su entrada en el Gobierno regional, lo que tendría dos derivadas: despertar al voto abstencionista de izquierda, pero también desviar al PP parte de ese "voto útil" que piense que es mejor que Moreno gobierne solo.
Los 21 escaños de Ciudadanos
El previsible derrumbe de Ciudadanos en las elecciones, en consonancia con lo que está ocurriendo a nivel nacional y en otras comunidades, dejará una tarta muy jugosa que repartir, 21 diputados que todos los partidos quieren captar para su causa. Su candidato, Juan Marín, ya ha dicho que se irá si sacan uno o dos escaños.
En principio, parece que casi en su totalidad esos escaños irían a parar al PP, de donde salieron hace casi cuatro años, pero también se esperan votantes socialistas y una parte del ciudadano desencantado con los dos partidos grandes que podría derivar a Vox.
La izquierda
La división y posterior agrupación en coaliciones de los partidos más a la izquierda en Andalucía supone un rompecabezas difícil de encajar para un votante que se encontrará con varias papeletas entre las que elegir y probablemente dudas sobre quién está en cada una, lo que puede distribuir el voto con una consiguiente pérdida de escaños.
La coalición Por Andalucía engloba a IU, Podemos y Más País, pero la formación morada oficialmente está fuera porque llegaron tarde a la inscripción. Además, el elector se encontrará junto a ellos con una papeleta de Adelante Andalucía en la que aparecerá la cara de Teresa Rodríguez, anterior líder de Podemos.
La gestión del Gobierno central, a examen
El Gobierno de España que preside Pedro Sánchez se enfrenta a un nuevo examen electoral, además con un candidato Juan Espadas que fue aupado por el líder socialista, lo que convierte los comicios andaluces en un test directo para las futuras Elecciones Generales.
Cómo los ciudadanos perciben la gestión de Sánchez en el Gobierno central será evaluado, pero también la posición de Unidas Podemos en ese Ejecutivo tras recientes polémicas entre los socios como la del Sáhara o el espionaje político.
El relevo en el PP con Feijóo
La llegada de Alberto Núñez Feijóo parece haber relanzado al PP en las encuestas a nivel estatal, con el impacto que eso puede tener en los comicios andaluces, en los que se prevé una importante participación del gallego, que también se enfrentará a su primer examen electoral, con una sintonía total con Juanma Moreno.
El último CIS sitúa ya al PP pisando los talones del PSOE para llegar a la Moncloa.
El voto rural
El tradicional liderazgo del PSOE en los núcleos rurales de Andalucía ha perdido fuelle en los últimos años y ese granero de votos de la izquierda empieza a vaciarse por el aumento del malestar en el sector agrario y de la caza, aunque siguen a la cabeza.
Ese enfado lo está canalizando Vox, que se presenta como defensor del campo andaluz, y lo intenta captar también el PP, que lleva años de trabajo para convencer al mundo agrario más allá de los tópicos. En el PSOE son conscientes de esa fuga y de que ligar las manifestaciones por la subida del combustible a la extrema derecha no han ayudado.
Un 19 de junio... en plena ola de calor
La cita electoral ha llegado en plena ola de calor. En las pasadas elecciones que tuvieron lugar en diciembre de 2018, hubo una abstención del 41,35%. El tiempo y las temperaturas serán radicalmente opuestos en esta ocasión, por lo que muchos expertos especulan con la posibilidad de que muchos votantes indecisos no ejerzan su derecho al voto por el calor extremo en las calles. ¿A quién beneficia el calor? Es el gran interrogante.
Los medios de EITB harán un seguimiento especial de los comicios andaluces. Hoy, el periodista Aiert Arieta-araunabeña informará sobre la jornada electoral.

Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".